Author: Mariano Segura

Agentes de la Policía Nacional han liberado a nueve mujeres obligadas a ejercer la prostitución en un club de alterne en Níjar (Almería) en una actuación que se ha saldado con la detención de cuatro personas por presuntos delitos de trata de seres humanos y explotación sexual. La operación ‘Minotauro’ se judicializó en junio al tener constancia los agentes de la Ucrif de la existencia de un prostíbulo ubicado en la carretera de Campohermoso a San Isidro donde varias mujeres se encontraban ejerciendo la prostitución en contra de su voluntad. Alternaban en jornadas de 12 horas, bajo la premisa de diez euros por cada diez minutos de relaciones íntimas Allí, sometidas a un “trato vejatorio, con amenazas, e incluso sufriendo agresiones”, alternaban con clientes en jornadas maratonianas de 12 horas o incluso más, bajo la premisa de diez euros por cada diez minutos de relaciones íntimas mantenidas con cada cliente, 
Read More
Amnistía Internacional ha presentado a la asociación In Género las grandes líneas de la campaña #CadenasInvisibles, que tendrá lugar en los próximos meses y recoge las preocupaciones del informe que lleva ese mismo nombre. La reunión contó con la presencia de responsables de ambas organizaciones en Castilla-La Mancha. El informe, “Cadenas invisibles” de Amnistía Internacional, publicado el 15 de octubre de 2020, denuncia cómo la identificación y la protección de las víctimas de trata con fines de explotación sexual tiene graves fallos estructurales en España. Según Leticia García del Castillo, responsable de género y del equipo de derechos de las mujeres de la organización de derechos humanos en Castilla-La Mancha, “prima la persecución del delito, por lo que las víctimas son instrumentalizadas y vistas como pruebas para la investigación, y no como personas necesitadas de protección durante todo el ciclo”. Entre las recomendaciones de Amnistía Internacional, a las que se 
Read More
La red había creado una sociedad a través de la cual contrataba sus servicios con empresarios agrícolas y que había facturado hasta el momento más de 120.000 euros. La Guardia Civil ha desarticulado en Zamora una red dedicada a la trata de seres humanos con fines de explotación laboral en fincas agrícolas, ha detenido seis integrantes de la organización y ha liberado a una veintena de víctimas de la red, dentro de la denominada operación Isla azul. La red había creado una sociedad a través de la cual contrataba sus servicios con empresarios agrícolas y que había facturado hasta el momento más de 120.000 euros al facilitar la mano de obra, según ha informado este sábado la Guardia Civil de Zamora en un comunicado. La investigación se inició hace diez meses cuando los agentes detectaron la presencia de trabajadores extranjeros en distintas explotaciones agrícolas, con indicios de que podían sufrir 
Read More
El Ayuntamiento de Getafe y la organización sin ánimo de lucro APRAMP, pondrán en marcha un nuevo proyecto para ofrecer un servicio específico de empleo; atención psicológica; jurídica y social; así como alojamiento a las mujeres víctimas de trata, prostitutas y mujeres que provienen de explotación sexual. Participan en el convenio rubricado por la alcaldesa. El Ayuntamiento de Getafe y la organización sin ánimo de lucro APRAMP, pondrán en marcha un nuevo proyecto para ofrecer un servicio específico de empleo; atención psicológica; jurídica y social; así como alojamiento a las mujeres víctimas de trata, prostitutas y mujeres que provienen de explotación sexual. Participan en el convenio rubricado por la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, y la presidenta de APRAMP, Rocío Nieto; el Centro Municipal de Mujer e Igualdad de Getafe, y la Agencia Local de Empleo y Formación, ALEF, para el diseño conjunto de itinerarios de empleo. En palabras de 
Read More
El 27 de octubre, se celebró el primero de los seminarios del PROGRAMA REGIONAL DE LA TRATA Y EXPLOTACIÓN SEXUAL ENTRE JOVENES DE CASTILLA LA MANCHA, promovido por la Fundación General de la UCLM, con la colaboración del Instituto de la Mujer de Castilla La Mancha.       La trata con fines de explotación sexual constituye una grave vulneración de los derechos humanos, agravado con situaciones de conflictos, desigualdades de género , falta de integración social y oportunidades, que conlleva que las principales víctimas sean aquellas en una mayor situación de vulnerabilidad, es decir, mujeres y niñas. Todas estas cuestiones fueron abordadas ayer, 27 de Octubre, en el primero de estos seminarios, celebrado  on- line, bajo el título de “Vulneración de los Derechos Humanos en la Trata y Explotación Sexual”. En dicho Seminario, se contó con la participación de destacadas ponentes como Adilia de las Mercedes, Presidenta de la Asociación de 
Read More
La futura ley de libertad sexual establecerá la creación de un fondo de reparación para las víctimas de violencia sexual que se nutrirá de los bienes y ganancias decomisados a los proxenetas y a la industria de la explotación sexual. Fuentes de Igualdad han avanzado este jueves que ese fondo tendrá como objetivo financiar las ayudas a las víctimas de violencia sexual, entre ellas la integración de mujeres víctimas de trata y explotación sexual. Así, se destinarán a ese proyecto los decomisos efectuados por jueces y tribunales a los condenados por trata de seres humanos y delitos relativos a la prostitución, la explotación sexual y corrupción de menores y a abusos y agresiones sexuales a menores de 16 años. Se trata de una de las novedades introducidas en el anteproyecto de ley orgánica de garantía integral de la libertad sexual, que ha recibido alrededor de 70 alegaciones durante su fase 
Read More
La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha este jueves una campaña de concienciación y sensibilización contra la trata de mujeres con fines de explotación sexual, para visibilizar la existencia del delito de trata y de la situación de las víctimas. El objetivo es mostrar a los demandantes de prostitución y sus entornos “la realidad” de la trata con fines de explotación sexual: “una forma de esclavitud y de violencia de género que conculca y vulnera los derechos humanos”, ha subrayado el consejero de Políticas Sociales, Familias, Infancia y Natalidad, Javier Luengo, en el pleno de la Asamblea de Madrid. “Es una de las manifestaciones más crueles de la desigualdad y, desgraciadamente,es una realidad que existe en nuestro entorno, ante la que debemos mandar un mensaje muy claro de tolerancia cero”, ha remarcado. La campaña, que se difundirá hasta el próximo 11 de noviembre en distintos canales, huye de imágenes 
Read More
La trata de personas, la explotación sexual y la prostitución son distintas caras de una misma realidad, enfrentar a una de ellas sin tener en cuenta las otras “es una batalla pérdida”, advierte la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida, Apramp. Esta organización, que lleva trabajando cerca de 40 años en España, considera que la ley contra las víctimas de explotación sexual que quiere el Gobierno es un medida “bienintencionada” pero insuficiente porque debería ir acompañada de otras normas “que sean integrales”, advierte la directora de Apramp, Rocío Mora. Esta “esclavitud del siglo XXI” solo se combate con una ley estatal que ponga en el centro a las víctimas, en abrumadora mayoría mujeres, además, en riesgo de exclusión social y situación de vulnerabilidad, sostiene Mora. Mañana, 18 de octubre, se conmemora el Día Europeo Contra la Trata de Personas y, en ese contexto, España sigue 
Read More
Las mujeres prostituidas sienten, por un lado, el temor de que algo les pasará si deciden escapar o cambiar de estilo de vida, pero también acuden a estos ritos en busca de protección Pomba Gira es el nombre de un espíritu afrobrasileño rebelde que suele ser venerado por proxenetas y tratantes para evitar que las mujeres abandonen los burdeles. A la “diosa de los prostíbulos” se la invoca con un llamado: “Laroie Pomba Gira, hermosa dama de la noche, yo te llamo e invoco para que trabajes para mí”. Las mujeres prostituidas devotas sienten, por un lado, el temor de que algo les pasará si deciden escapar o cambiar de estilo de vida, pero también acuden en busca de protección. A esta figura pagana es necesario dejarle ofrendas para que funcione, cosas que suele haber en un puticlub, como ginebra, champán, vino, atados con cigarrillos, ropa interior o rodearla de 
Read More
Amnistía Internacional considera que, al recaer la identificación de las víctimas exclusivamente en las fuerzas y cuerpos de seguridad no siempre se garantiza un enfoque de género En los últimos tres años, el número de víctimas identificadas por las autoridades entre el total de personas en riesgo de trata oscila entre el 1,4 y el 1,5%. En 2019, tan sólo 42 mujeres habían sido identificadas formalmente como víctimas de trata, de las 2.834 que se encontraban potencialmente en riesgo o que ya estaban en riesgo, según los datos que ha proporcionado la Dirección General de la Policía (hasta el 18 de julio) a Amnistía Internacional para elaborar el informe Cadenas invisibles, que se publica este jueves. Asimismo, en 2018, sólo 128 de 9.135, seis de ellas menores, de acuerdo con las cifras que aporta el CITCO (Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado), mientras que en 2017, 
Read More
Agenda

mayo, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X