Author: Mariano Segura

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (Amfar) ha puesto en marcha un programa regional bajo el lema ‘Zero Desperdicio Alimentario’ en diez municipios de Castilla-La Mancha con el objetivo de concienciar y sensibilizar a las mujeres rurales sobre el coste y la repercusión económica, ambiental y social de tirar comida a la basura. La iniciativa está dirigida a mujeres rurales en su triple condición de consumidoras, productoras y agentes clave en el sistema alimentario. Así, se les hace conscientes del papel esencial que cumplen para combatir el desperdicio alimentario como consumidoras, permitiendo el avance hacia un modelo de consumo más responsable y sostenible. Según el informe anual sobre desperdicio alimentario en España, en el año 2024 acabaron en la basura 1125 millones de kilos o litros de comida. Los hogares siguen siendo el principal escenario de este desperdicio con el 97,5% del volumen total. De hecho, en 
Read More
La prostitución y la trata con fines de explotación sexual no sólo dejan huellas físicas en las mujeres, sino también profundas cicatrices emocionales que van con ellas de por vida. «Entre las secuelas psicológicas más comunes destacan: el insomnio, la ansiedad, los problemas de autoestima, la dificultad para confiar en los demás, la disociación y la sensación de no ser dignas de recibir un trato respetuoso», manifiestan desde el equipo de atención psicológica de la ONG Fiet. Por eso motivo, la organización llama a integrar la salud mental de estas mujeres en las políticas públicas y de ofrecerlas una atención especializada. El hospital Vall d´Hebrón indica que el 60% de las mujeres que se dedican a la prostitución sufren algún tipo de trastorno de salud mental, como el trastorno de ansiedad generalizada (TAG), mientras que la Facultad de Psicología de la Universidad Pontificia de Salamanca indica que el 68% sufre 
Read More
La Policía Nacional ha detenido en Córdoba y Jaén a 15 personas por su presunta implicación en delitos de trata de seres humanos con fines de explotación sexual, prostitución coactiva, contra la salud pública y pertenencia a organización criminal; en la operación han sido liberadas 20 víctimas. La investigación se inició a finales de 2024, cuando los agentes tuvieron conocimiento de posibles hechos en un club de la provincia de Córdoba y lo pusieron en conocimiento del juzgado competente. Según las pesquisas, el grupo —integrado por 16 personas y dirigido por dos responsables que controlaban varios clubes— captaba a las mujeres y las trasladaba a Córdoba o Jaén para explotarlas en clubes de alterne. Las víctimas, bajo «condiciones de semiesclavitud», debían estar disponibles las 24 horas, no podían rechazar clientes y permanecían vigiladas mediante cámaras. A mediados de septiembre se practicaron cuatro entradas y registros, uno en la provincia de 
Read More
Etiquetas que no reflejan la realidad, pero que marcan; que alimentan un estigma que las aísla, invisibiliza e impacta de forma directa en indirecta en su salud. “Están ahí porque quieren”, “podrían buscar otro trabajo” o “es dinero fácil”, son algunos de los estereotipos más extendidos de la explotación sexual. Clichés con los que es necesario acabar para que dejen de nutrir ese estigma, razón por la que la plaza toledana de Zocodover se ha transformado simbólicamente en ese avión que miles de mujeres y niños cogen, engañados, en busca de una vida mejor. Una acción de calle con la que Médicos del Mundo, con motivo del Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, que se conmemora el 23 de septiembre, ha querido llamar la atención sobre “la letra pequeña” de la prostitución y hacer un llamamiento a la sociedad para acabar con 
Read More
En un encuentro clave, el Gobierno de Castilla-La Mancha se reunió con la Mesa del Tercer Sector para dialogar sobre políticas públicas y construir estrategias conjuntas enfocadas en la inclusión social. Este evento reunió a las principales entidades sociales de la región y se concibe como un espacio continuo de diálogo. La reunión estuvo encabezada por la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, y contó con la presencia de otros altos funcionarios, como la viceconsejera de Servicios y Prestaciones Sociales, Guadalupe Martín, y el viceconsejero de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia, Javier Pérez. Durante la sesión, se analizaron diversos temas que configuran la agenda del sector en Castilla-La Mancha. Uno de los puntos destacados fue el seguimiento de las convocatorias para 2025 y la renovación del convenio para el mantenimiento de las estructuras de la Mesa, que suma un total de 460.000 euros en los 
Read More
El Gobierno de Castilla-La Mancha destina más de 11 millones de euros al año a proyectos de inclusión laboral que benefician a entre 18.000 y 20.000 personas de la región, sobre todo en situación de vulnerabilidad, de las que el 60 por ciento son mujeres. Así lo ha destacado este miércoles la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, en declaraciones a los medios de comunicación tras participar en la Jornada ‘Inclusión laboral como clave para la transformación’ de El Español-El Digital CLM y la Fundación La Caixa, en Toledo, en la que también ha participado el presidente de la Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam), Ángel Nicolás. García Torijano ha considerado que es importante «poner el foco» en la inclusión laboral, sobre todo de las personas más vulnerables, y ha defendido que en el Ejecutivo regional trabajan en esta línea no solo su departamento sino también las consejerías 
Read More
La Confederación Africana de Fútbol (CAF) y el Comité Organizador Local (COL) han anunciado la apertura de la inscripción para el programa de voluntariado de la Copa Africana de Naciones que se celebrará en Marruecos entre 2025 y 2026. Según ha informado el medio de comunicación del país vecino tanja24.com, más de 4.000 voluntarios, tanto hombres como mujeres, mayores de 18 años de edad, serán seleccionados para contribuir al éxito de este evento continental, que se celebrará del 21 de diciembre de 2025 al 18 de enero de 2026, en seis ciudades y nueve estadios de todo el reino alauita. Diversos aspectos de la organización Asimismo, han informado que los voluntarios cubrirán diversos aspectos de la organización, desde servicios para aficionados, medios de comunicación e invitados hasta recepción, acreditación y asistencia a los aficionados. “A cambio, los participantes recibirán formación integral y mentoría basada en los valores de integridad, disciplina 
Read More
Aunque 84% de los países del mundo ya cuentan con legislación en la materia, todavía más de una décima parte de las mujeres de 15 a 49 años han sido víctimas de violencia física o sexual. A pesar de que la legislación para combatir la violencia de género tiene un alcance cada vez más amplio en el mundo, esta continúa como una de las principales violaciones a los derechos humanos, destaca ONU Mujeres. Hasta 2024, un 84% de los países del mundo contaban con legislación específica sobre la violencia contra las mujeres y las niñas o la violencia doméstica, indica el informe Panorama de Género de los avances de los Objetivos del Desarrollo Sostenible. Durante el mismo periodo, dos tercios de los países informaron haber establecido un plan de acción nacional específico para la violencia contra las mujeres y las niñas, y el 78% destinó compromisos presupuestarios para los servicios 
Read More
El informe ‘Instantánea de Género 2025’ denuncia un incremento sin precedentes de la violencia, la pobreza y la inseguridad alimentaria A lo largo del 2024, unas 676 millones de mujeres y niñas estuvieron expuestas a conflictos armados, según reveló ONU Mujeres en su más reciente informe Instantánea de Género 2025, informó la agencia EFE. Se trata de la cifra más alta registrada desde la década de 1990, el documento, que analiza avances y retrocesos hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), traza un panorama sombrío para la igualdad de género a tan solo cinco años del plazo marcado para cumplir con la Agenda 2030. El estudio advierte que el número de muertes de mujeres y niñas en zonas de conflicto se cuadruplicó respecto al bienio anterior, con Gaza como epicentro de la tragedia, siete de cada diez mujeres asesinadas en el 2024 murieron en este enclave. La violencia sexual también 
Read More
Economic and Social Council Chamber, United Nations Headquarters At its heart, the 2030 Agenda carries a promise: that everyone, everywhere, would have the opportunity to live in dignity, on a safe and healthy planet. Now more than ever, the Sustainable Development Goals (SDG) offer solutions to the complex and interconnected challenges of today. Across the globe, stakeholders and countries are demonstrating that progress on SDGs is not only possible —it is already happening, demonstrating that the SDGs are within reach. The Sustainable Development Goals Report 2025 reminds us that the SDGs have already transformed millions of lives. But to fully realize their promise, we need to pick up the pace. Currently, 35% of targets with trend data are on track or showing moderate progress. Nearly half are moving slowly, and 18% have seen setbacks. To reflect on successes that can inform action in the next five years of the 2030 
Read More
Agenda

octubre, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X