Author: Mariano Segura

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha iniciado los trabajos para elaborar una estrategia regional contra la trata después de constituir, este viernes, la Mesa Regional con la que se coordinarán acciones y políticas dirigidas a acabar con la explotación sexual. Así lo ha explicado la consejera de Igualdad, Sara Simón, durante la sesión constitutiva de este nuevo órgano, en el que están representadas todas las administraciones, la Justicia, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y varios colegios profesionales, junto a una representación de asociaciones y entidades sin ánimo de lucro con experiencia acreditada en la atención a las víctimas. Simón ha vuelto a apelar al conjunto de la sociedad para «dejar de mirar hacia otro lado» y para «combatir la esclavitud sexual con determinación y desde la unión» y ha vuelto a reclamar al conjunto de las fuerzas políticas una ley que prohíba la prostitución y porque «no 
Read More
El Gobierno de Castilla-La Mancha inicia los trabajos para elaborar una estrategia regional contra la trata después de constituir, este viernes, la Mesa Regional con la que el Ejecutivo de García-Page coordinará acciones y políticas dirigidas a acabar con la explotación sexual en la región. Así lo ha explicado la consejera de Igualdad, Sara Simón, durante la sesión constitutiva de este nuevo órgano, en el que están representadas todas las administraciones, la Justicia, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y varios colegios profesionales, junto a una representación de asociaciones y entidades sin ánimo de lucro con experiencia acreditada en la atención a las víctimas. Simón ha vuelto a apelar al conjunto de la sociedad para “dejar de mirar hacia otro lado” y para “combatir la esclavitud sexual con determinación y desde la unión” y ha vuelto a reclamar al conjunto de las fuerzas políticas una ley que prohíba 
Read More
Adoración Mendoza, considerada la voluntaria más longeva de España en activo, es un claro ejemplo de que la edad no es limitación cuando la voluntad y las ganas de ayudar a los demás son fuertes. Y ese altruismo ha hecho que Plena inclusión Castilla-La Mancha le haya concedido su primer Premio al Voluntariado, reconociendo así los más de 16 años que Adoración lleva dedicados a ayudar en entidades como AFAS, Cruz Roja, la Asociación Española Contra el Cáncer y ARBA (Asociación para la recuperación del bosque autóctono). “Me quedé viuda y tenía que hacer algo con mi vida” Recuperándose de una neumonía, pero con una vitalidad envidiable, Adoración nos ha contado en COPE que empezó en esto del voluntariado con 72 años. “Con 72 me quedé viuda y sola, y entonces tenía que hacer algo con mi vida y porque no valgo para estar encerrada en casa. Entonces me hablaron 
Read More
Un total de 56 voluntarios de diversas agrupaciones de Protección Civil de la región han participado, durante este fin de semana, en dos cursos organizados por la Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, tendentes a la formación básica sobre Protección Civil, así como a la planificación de respuestas ante una emergencia. A la sesión presencial de ambos cursos ha asistido el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, quien ha destacado el compromiso y la generosidad que demuestran todos los voluntarios de la región, dado que su trabajo y su esfuerzo redunda en la seguridad de sus vecinos, especialmente en situaciones de emergencia. De esta manera, el primero de ellos, la XXIII edición del ‘Curso de formación básica para voluntariado’ se ha desarrollado con la asistencia de 46 alumnos pertenecientes a 15 agrupaciones de voluntarios. El fin 
Read More
A los pocos días de haberse cumplido un año desde la entrada en vigencia de la Ley Integral de Violencia Contra las Mujeres 21.675, el Ministerio de la mujer y la equidad de genero lanzó una campaña comunicacional bajo el lema “Una ley en nombre de todas”. Esta normativa nos invita a reflexionar al respecto ¿Has vivido o presenciado violencia? Decir a vivía voz he vivido violencia, implica reconocernos vulnerables y admitir que hemos sido victimas para transformarnos en sobrevivientes. Hemos avanzando en muchos aspectos, pero aún no hemos dados esos pasos indispensables para eliminar la violencia sistemática y estructural hacia nosotras, seguimos siendo las receptoras de la violencia patriarcal y capitalista. Según datos de la ONU, una de cada tres mujeres hemos sufrido en algún momento de nuestra vida violencia, en su mayoría perpetrada por hombres, pero si hacemos el ejercicio de preguntarle a los hombres de nuestro entorno 
Read More
Cuando los ciudadanos conocen la verdad, los gobiernos funcionan mejor. Cuando la información fluye libremente, las sociedades prosperan. Y cuando el secretismo se sustituye por la transparencia, se salvan vidas. La información creíble es la base para generar confianza y resiliencia en nuestro mundo interconectado. Un derecho fundamental en las sociedades basadas en los derechos humanos El acceso a la información (ATI por sus siglas en inglés) se reconoce desde hace tiempo como la piedra angular de una gobernanza transparente y una toma de decisiones informada. Desde 1945, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha considerado este principio como fundamental para su misión, consagrado en el llamamiento a “promover la libre circulación de las ideas mediante la palabra y la imagen”. En estas ocho décadas, hemos avanzado significativamente. Cuando se promulgó la Constitución de la UNESCO, solo un país contaba con 
Read More
En 2016 entraron oficialmente en vigor los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, aprobados por los líderes mundiales en septiembre de 2015 en una histórica cumbre de Naciones Unidas. Con ellos, los países se comprometieron a erradicar la pobreza en todas sus formas, reducir las desigualdades y enfrentar el cambio climático bajo el principio de que nadie se quede atrás. Los ODS dieron continuidad a los antiguos Objetivos de Desarrollo del Milenio, pero con una visión más amplia y universal: instan a países ricos, pobres y de ingresos medios a trabajar en conjunto para impulsar la prosperidad y proteger el planeta. La agenda reconoce que no es posible hablar de desarrollo sostenible sin atender simultáneamente la educación, la salud, la equidad de género, el empleo digno, la protección ambiental y la resiliencia a los efectos del cambio climático. En ese sentido, el ODS 1, que busca erradicar la pobreza extrema, 
Read More
En su intervención ante la Asamblea General de la ONU del pasado miércoles, coincidiendo con el 80 aniversario de la organización, el rey Felipe VI declaraba solemnemente que “las Naciones Unidas no solo siguen siendo útiles: son imprescindibles, son insustituibles” Coincidiendo con las palabras de Su Majestad, uno de los ámbitos en los que ese carácter imprescindible se ha hecho más patente es el del cuidado y la protección del medio ambiente. Un ámbito al que nuestro monarca, por cierto, dedicó buena parte de su discurso. Pero el cuidado del planeta no aparece entre los objetivos fundacionales de la ONU. Su acta fundacional, la Carta de las Naciones Unidas de 1945, no hace alusión al medio ambiente ni sola vez. Tenemos que esperar hasta 1968 para encontrar un primer informe, titulado ‘Actividades de las organizaciones y programas de las Naciones Unidas relevantes para el medio ambiente humano’ para encontrar el 
Read More
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 publicó el pasado 4 de julio el Anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible. Esta norma no emerge como una iniciativa legislativa aislada, sino como una respuesta directa a un imperativo regulatorio europeo y un compromiso con la transición ecológica. Su objetivo primordial es reforzar la protección de las personas consumidoras y del medio ambiente, garantizando al mismo tiempo el correcto funcionamiento del mercado interior europeo. Un pilar fundamental del texto es la transposición a la legislación española de normativas de la Unión Europea, en particular la Directiva (UE) 2024/825 sobre el empoderamiento de los consumidores para la transición ecológica, y la Directiva (UE) 2024/1799 sobre el derecho a reparar bienes. El cuerpo de la ley se articula en torno a varios ejes que redefinen el concepto de la protección al consumidor: la lucha contra las prácticas comerciales desleales, el impulso del 
Read More
Del 22 al 24 de septiembre, la capital cántabra se convertirá en epicentro del diseño sostenible y el consumo responsable con una nueva edición de la Santander Slow Fashion, la plataforma de la moda artesanal y de autor más comprometida organizada por la Asociación de Creadores de Cantabria y Apemecac con el respaldo de la Consejería de Industria y Comercio, el Ayuntamiento de Santander, Banco Santander y el Grupo Eduardo & Pilar Pescado. El encuentro, que este año contará con Brasil y Asturias como país y comunidad invitados, pone el foco en la producción y el consumo responsables, uno de los Objetivos de la Agenda 2030. Todo un reto en la industria de la moda -la segunda más contaminante del planeta y con altos índices de injusticia social-, para para avanzar hacia la economía circular y la sostenibilidad empresarial, mediante el fortalecimiento de los ecosistemas locales y el comercio de 
Read More
Agenda

octubre, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X