Agua

RECAMDER ha presentado en Sacedón, en Guadalajara, el proyecto de cooperación regional de promoción territorial “Nuestra agua, nuestra tierra”. Se trata de una iniciativa en la que participan un total de 19 Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha. Tiene como objetivos garantizar el cumplimiento de la normativa que obliga a los establecimientos hoteleros a ofrecer agua no envasada de forma gratuita, apoyar a la hostelería del medio rural en la adaptación a esta obligación y promover un consumo más responsable. 100.000 botellas de cristal reutilizables, personalizadas y de Kilómetro 0 se repartirán entre los bares y restaurantes de los municipios que integran los Grupos de Desarrollo Rural participantes en el proyecto, a razón de 5.000 por comarca. Estas botellas aspiran a convertirse en un auténtico símbolo de economía circular y sostenibilidad, ayudando a reducir el uso de plástico de un solo uso en los establecimientos de hostelería. Con esta 
Read More
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima en 2200 millones a las personas que aún carecen de acceso a servicios de agua potable gestionados de forma segura en el mundo, lo que representa un desafío cada vez más urgente frente a la creciente demanda de ese recurso vital. La Semana Mundial del Agua, celebrada actualmente en Estocolmo, Suecia, destaca la relación crucial entre el agua y el calentamiento global, bajo el lema “Agua para la acción climática”. El agua potable es fundamental para el desarrollo socioeconómico, la producción de energía y alimentos y la salud de los ecosistemas, explicó la OMS. Además, el suministro fiable de agua es fundamental para los esfuerzos de adaptación en un planeta cada vez más caliente. Países sin litoral En las comunidades más remotas, sobre todo en los países en desarrollo sin litoral, un mejor acceso al agua crea nuevas oportunidades para la población. 
Read More
Ante la persistencia de un verano con temperaturas cada vez más elevadas en el que los pueblos aumentan considerablemente su población, varios municipios de la provincia han recordado a sus vecinos la importancia de hacer un uso responsable del agua. Abia de la Obispalía, Buenache de Alarcón, Belmontejo, Villar de Domingo García, Gascueña y Masegosa han difundido recomendaciones comunes para garantizar que el suministro se mantenga estable durante todo el periodo estival. Entre las medidas se pide evitar actividades que causen un mayor gasto de agua, como es el caso de riego de jardines y huertos, así como la prohibición de realizar el llenado de piscinas particulares con agua procedente del suministro. Los ayuntamientos también piden limitar el agua potable al consumo doméstico y recuerdan la importancia de cerrar correctamente los grifos y evitar el goteo de agua. Del mismo modo desde municipios como Belmontejo han llamado al uso consciente 
Read More
Con la llegada del verano y el aumento del turismo en las costas españolas, el uso responsable del agua vuelve a estar en el centro del debate. Aunque las reservas hídricas se han recuperado y el panorama actual es estable, las autoridades insisten en la importancia de mantener una gestión eficiente de este recurso esencial. En este contexto, es especialmente útil analizar cómo varía el consumo de agua y su coste entre las distintas comunidades autónomas. El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó hace unos meses un informe sobre suministro y saneamiento del agua, con datos correspondientes a 2022. Según el estudio, el consumo doméstico se sitúa en 128 litros diarios por habitante, una cifra un 3,9% por debajo que en 2020. Del total de agua distribuida, el 70,2 % fue destinada a hogares, mientras que el 20,6 % correspondió a sectores económicos y el 9,2 % restante a consumos 
Read More
La sobreexplotación de los recursos hídricos ligada a la agricultura de regadío y los efectos del cambio climático constituyen los principales motores de la desertificación en España, un fenómeno de creciente importancia, han explicado a EFE varios especialistas en la materia. “Las cifras que se manejan hoy en día indican que aproximadamente un 20 % del territorio, tanto en España como a nivel mundial, está desertificado”, apunta Jaime Martínez Valderrama, científico titular de la Estación Experimental de Zonas Áridas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), si bien esta estimación sólo tiene en cuenta uno de los factores del proceso: el estado de degradación del suelo. En España, añade, “muchos humedales y aguas subterráneas están degradados», un factor que resulta determinante en el complejo proceso de desertificación del territorio, por lo que la superficie afectada podría ser incluso mayor. Tierras degradadas La Convención de las Naciones Unidas para la Lucha 
Read More
El Observatorio FITURNEXT, plataforma de la Feria Internacional del Turismo dedicada a promover buenas prácticas en el ámbito turístico, anuncia que su Reto 2026 se centra en cómo el turismo puede contribuir a la gestión eficiente y responsable del agua, alineado con el ODS 6 sobre Agua Limpia y Saneamiento y el ODS 13 de Acción por el Clima. Así, hasta el 31 de agosto está abierta la convocatoria para todas las iniciativas que contribuyan a una gestión eficiente y responsable del agua en el turismo con el objetivo de garantizar el mínimo impacto sobre los recursos hídricos y fomentar la sostenibilidad del planeta. Los proyectos seleccionados, siguiendo los criterios de un barómetro de replicabilidad y otro de impacto, serán premiados durante la celebración de FITUR que se celebra en IFEMA MADRID del 21 al 25 de enero de 2026. Datos e importancia de una gestión eficiente del agua en 
Read More
A menudo hablamos de la huella de carbono de las empresas y lo importante que es el cálculo y la reducción de emisiones a nivel corporativo, pero ¿qué hay de la huella hídrica? La sostenibilidad no sólo se centra en el medioambiente, sino en muchas otras áreas. Aunque parezca que el cuidado del medioambiente únicamente implica acciones centradas en la reducción de las emisiones, también atañe a conservación de la biodiversidad, la gestión de recursos y el agua. Por este motivo, cada 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua. Una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del agua dulce y la necesidad de gestionar este recurso de manera sostenible. El agua es esencial para la vida en la Tierra. Sin embargo, su escasez se está haciendo endémica a consecuencia del impacto local del estrés hídrico y el aumento de la contaminación del agua dulce, según reconoce la 
Read More
Una de cada tres personas en el mundo no tiene acceso a agua potable salubre, dos de cada cinco no tienen ninguna instalación básica en la que lavarse las manos y más de 670 millones carecen de un lugar para defecar. Son datos que recoge Naciones Unidas en el argumentario del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 6 en el que, bajo el epígrafe ‘Agua y saneamientos seguros para todos’, quiere llamar la atención sobre un aspecto que incide directamente sobre la salud de buena parte del planeta. En nuestro entorno, estas situaciones pueden resultar sorprendentes incluso sin ser conscientes de lo que verdaderamente supone para la vida diaria la carencia de estos servicios y que, en último término, supone un riesgo potencial de transmisión de enfermedades. Por eso no sólo Naciones Unidas sino toda la sociedad ha asumido como un compromiso de cara a 2030 proporcionar a esta parte de 
Read More
En un contexto marcado por el cambio climático y sus consecuencias en forma de sequías más frecuentes, que de­sembocan en la creciente escasez de recursos hídricos, cobra especial significado el reto de darle al agua una segunda vida. Este pasa por un modelo circular, gracias al cual, y mediante la regeneración y reutilización del líquido elemento, se preservan los recursos hídricos para el futuro en sus diferentes usos, agrícola, urbano e industrial, a la vez que se protege el medio ambiente. Veolia, la multinacional referente en la gestión integral del agua con base en la innovación y la digitalización, ha colocado este desafío en el corazón de su negocio, situando la economía circular en el centro de cada proceso. El uso de recursos hídricos alternativos como la regeneración y la reutilización del agua es una de las grandes opciones para hacerle frente, en línea con la Agenda 2030 y los 
Read More
“Considerar el agua como una mercancía o una oportunidad de negocio dejará atrás a aquellos que no pueden acceder o permitirse los precios del mercado”, han asegurado varios expertos* de la ONU en derechos humanos en una declaración emitida un día antes de que comience la Conferencia sobre el Agua 2023 en Nueva York. Para los relatores, la mercantilización del agua desbaratará la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre ellos el número 6, dedicado al acceso universal al agua limpia y el saneamiento. Además, “obstaculizará los esfuerzos para resolver la crisis mundial del agua, ya agravada por la triple crisis planetaria: el cambio climático, la pérdida de naturaleza y biodiversidad, y la contaminación tóxica, que afecta a la vida y la salud de miles de millones de personas en todo el mundo”. Los expertos señalan que, como se mencionaba en una reciente carta abierta del Alto Comisionado de 
Read More
Agenda

octubre, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X