Trata y explotación sexual

Según datos de las Naciones Unidas, España es el primer país de la Unión Europea en el consumo de explotación sexual, y el tercero a nivel mundial detrás de Tailandia y Puerto Rico. En 2022, 1180 víctimas de trata y explotación sexual fueron liberadas por la Policía y la Guardia Civil, y de esas, 26 de ellas eran menores. La migración es aproximadamente el 90% de mujeres víctimas de prostitución y trata son mujeres migrantes. Centrándonos en las violencias e impactos en la salud mental, algunos estudios a nivel internacional arrojan datos bastante rotundos al respecto. Las mujeres en situación de prostitución están sometidas a múltiples violencias. Según los estudios realizados por la psicóloga clínica norteamericana Melissa Farley, directora y fundadora de la organización Prostitution Research and Education: el 82% de las mujeres en situación de prostitución afirma haber sufrido amenazas. La investigación arroja que el 68% se vio intimidada 
read more
Las meretrices, cada vez más jóvenes y de origen español, siguen diciendo adiós a la calle en Málaga y casi a los clubes de alterne para mudarse a casas clandestinas, donde el seguimiento policial es más complicado. Allí, los proxenetas, y también los clientes, están endureciendo sus exigencias: ahora algunas son obligadas incluso a costearse un tratamiento de insulina para adelgazar, además de a drogarse si el cliente se lo pide. Son algunas de las condiciones impuestas por las redes de trata. Málaga Hoy realiza una radiografía del fenómeno en la capital de la mano de entidades sociales y policías. Todos ellos coinciden en destacar que, si bien la oferta de servicios sexuales en pisos de tapadillo lleva siendo, desde hace años, una realidad, ahora se ha afianzado. Y el éxito, para los que hacen caja con el oficio más viejo del mundo, está garantizado. Entre las angostas paredes de 
read more
Hablar de la cuarentena y el coronavirus parece antiguo después de casi tres años, sin embargo, algunos efectos derivados de la pandemia como la digitalización de ciertos servicios, la popularización del reparto a domicilio o delivery, la atención telefónica de citas médicas o el acceso al teletrabajo o las citas online se han normalizado. En un contexto de uberización, el acceso a la pornografía y la prostitución también se normalizó, en especial entre los jóvenes. La precarización también hizo su aportación para el incremento de la digitalización del espacio prostitucional y la aparición de la prostitución 2.0. En el momento en el que la interacción física se volvió más difícil y la exposición del cuerpo de las mujeres más accesible, las posibilidades de los hombres de consumir prostitución y de ponerse en contacto con las mujeres crecieron de forma exponencial. El contacto por Internet con mujeres oculta la identidad de 
read more
Agentes de la Policía Nacional han detenido en un municipio alicantino a un varón por la presunta comisión de los delitos de trata de seres humanos con fines de explotación sexual, agresión sexual y detención ilegal. La investigación policial tuvo su inicio con la denuncia de una mujer en la Comisaría Provincial de Alicante que manifestó a los agentes que había sido retenida por un varón y agredida sexualmente tras ser engañada mediante una promesa de oferta de trabajo como limpiadora del hogar. En su denuncia la víctima, una mujer extranjera y en situación irregular en España, dijo a los agentes que tras llegar a España, concretamente a Barcelona, a principios de este año y quedarse sin recursos económicos, encontró un anuncio en Internet en el que se ofertaba un empleo como limpiadora del hogar en un chalet de la localidad alicantina de Dolores. Tras desplazarse la víctima en tren 
read more
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebra este martes en la Facultad de Ciencias Sociales y Tecnologías de la Información de Talavera de la Reina el seminario ‘Avances y metas alcanzadas en la erradicación de la violencia, la trata y la explotación sexual en el mundo actual’. La actividad, organizada por la Fundación General de la UCLM en colaboración con el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, se inscribe en el IV Programa Regional de la Trata y la Explotación Sexual entre Jóvenes. Según explican desde la Fundación General de la UCLM, “esta nueva edición continúa ofreciendo una visión global y completa de la temática y sirve como herramienta para obtener una información continua, actual y profesional que complemente la toma de contacto con esta realidad iniciada en años anteriores”. El objetivo es “mantener el interés y el compromiso continuado de la juventud castellanomanchega sobre la situación de la 
read more
La periodista de Planeta Futuro Alejandra Agudo viajó en abril a República Dominicana para realizar un reportaje sobre la trata de mujeres y niñas. Esta temática es habitual en la sección de EL PAÍS, que se realiza con el apoyo de la la Fundación Bill y Melinda Gates, ya que es un mal que afecta a todos los países en mayor o menor medida. En esta ocasión la periodista pudo conversar con supervivientes de las redes de explotación sexual y conocer en profundidad cómo encara el país esta realidad. Agudo, acompañada de la responsable de Planeta Futuro, Ana Carbajosa, conversó hace unos días con un grupo de suscriptores de EL PAÍS sobre este reportaje y el trabajo que llevan a cabo las organizaciones locales. El encuentro, virtual, forma parte del programa de actividades para lectores de EL PAÍS+. Planeta Futuro pone el foco en los problemas del sur global, pero, 
read more
Mabel Lozano es una destacada escritora, modelo, actriz y directora de cine y televisión, además de guionista. Ha ganado numerosos premios por sus obras, además de obtener el Goya al Mejor Cortometraje Documental por su obra “Biografía del Cadáver de una Mujer”. Hace tan solo seis meses, presentó el cortometraje documental titulado “Ava”, cuyo guion coescribió junto a Isabel Peña, reconocida con dos Premios Goya y un Premio Feroz, entre otros prestigiosos galardones. El corto ha contado con la colaboración de Fundación ONCE, la cual muestra su rechazo y denuncia el riesgo que las mujeres con discapacidad tienen de sufrir trata y explotación sexual. En este sentido, cuenta con el programa ‘Mujeres en Modo ON-VG’, diseñado para facilitar la inclusión laboral de las mujeres con discapacidad que han sufrido maltrato. Sin embargo, su verdadera pasión, compromiso y activismo radican en dar visibilidad a problemáticas sociales a través del arte, como 
read more
La Red Española Contra la Trata de Personas (RECTP), de la que Accem forma parte, hizo público un comunicado con motivo del Día Europeo contra la Trata de Seres Humanos (18 de octubre) en el que subraya la importancia del momento que vivimos en la lucha contra la trata desde el punto de vista legislativo para la protección de los derechos de todas las víctimas. Por una parte, en el ámbito europeo, el Consejo Europeo ha expuesto la necesidad de avanzar en la protección de los derechos de las víctimas de trata, impulsando desde diciembre de 2022 el proceso de reforma de la Directiva europea de lucha contra la trata. Por otra parte, a nivel estatal, durante la pasada legislatura se impulsó el proceso de anteproyecto de Ley Integral contra la trata y explotación, que quedó paralizado con la disolución de las cámaras. Desde la RECTP se espera el comienzo 
read more
La fiscal de Sala Coordinadora de la Unidad de Trata de Personas y Extranjería de la Fiscalía General del Estado, Beatriz Sánchez, ha señalado que la identificación temprana es clave para evitar que los migrantes que llegan estos días a España en la ruta canaria sean víctimas de trata. “Debería haber un sistema capaz de detectar a las víctimas potenciales por los indicadores que presentan” pero contar con este tipo de sistemas en una situación de crisis como la actual “es complejo”, ha señalado Sánchez en declaraciones a EFE. Tras participar este jueves en la III Jornada Internacional sobre Trata con Fines de Explotación Sexual organizada en Madrid por Hermanas Oblatas, la fiscal ha lamentado que no existan los recursos suficientes para este tipo de asistencia debido al repunte en el volumen de llegadas de las últimas semanas. El mes de octubre ha dejado cifras sin precedentes en este sentido, 
read more
Es demoledor hablar de tu vida cuando consideras que lo que se llama vivir empezó ya pasados los 40 años de edad. Y que todo lo anterior fue “mierda”. Igual de devastador que contar delante de la gente tu testimonio: te preguntas cómo enfrentas, con qué palabras se resume una vida llena de abusos, incesto, trata, violaciones y agresiones desde los tres años de edad. Desde los tres años de edad. Hay que repetirlo para que entre en la cabeza, para que de alguna forma sea posible asimilarlo. Incluso aunque lo hayas vivido, como es el caso de Kamila Ferreira, activista y superviviente de la explotación sexual infantil. Afirma Kamila que necesitaría una vida entera para contar lo que le pasó y que ni aun así sería suficiente. Pero lo hace. Lo resume como puede, como herramienta “empoderadora” ante el público asistente a unas jornadas sobre prostitución y trata organizadas 
read more
Agenda

diciembre, 2023

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X