Trata y explotación sexual

El mundo digital se ha convertido en un escenario perfecto de impunidad y blanqueamiento de la industria de la prostitución, que desde hace años ha visto en internet una oportunidad para mantener y aumentar su actividad, camuflada en webs que promocionan “citas y compañía” o “masajes”. Es lo que los expertos han bautizado ya como ‘prostitución 2.0’, en referencia a ese nicho en expansión en una red muy poco regulada todavía que, además, promueve la normalización de la prostitución bajo otros términos, como “escorts”, “sugar babies” o “creadoras de contenido”, más aceptados socialmente. Un informe publicado este miércoles por el Ministerio de Igualdad advierte precisamente de ese fenómeno, de la “digitalización del espacio prostitucional” a través de páginas webs de anuncios que llegan a acumular, de forma individual, más de 38 millones de visitas en apenas tres meses. Internet es una vía mucho más segura y beneficiosa para los proxenetas 
Read More
Nueve trajes. Nueve historias. Cada puntada cuenta un testimonio de lucha, explotación y supervivencia. Esta es la premisa de la exposición ‘Puntadas de dignidad’, inaugurada en Madrid el pasado 18 de octubre con motivo del Día Europeo contra la Trata de Seres Humanos. En ella, no solo se muestran prendas confeccionadas por mujeres supervivientes de la trata con fines de explotación sexual, sino que se pone voz a una realidad que aún persiste en la sombra. Organizada por la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida (APRAMP), en colaboración con la Delegación del Gobierno de España en Madrid, esta exposición se ha convertido en un grito colectivo de aquellas que lograron escapar de la esclavitud sexual y ahora reconstruyen sus vidas con aguja e hilo en mano. Porque, como indicaba Rocío Mora, directora de la asociación, en su discurso durante la apertura, es verdaderamente preocupante que 
Read More
Ayana (nombre ficticio), que nació en Benin (África Occidental) hace 26 años, ha comenzado una nueva vida, junto a sus tres hijos de 8, 4 y 2 años, en Parrillas (Toledo), después de haber sido víctima de explotación sexual y de ser vendida como esclava sexual con 16 años. En una entrevista con la Agencia EFE en su casa, Ayana repasa sus últimos diez años de vida, analiza su presente y mira al futuro con el sueño de convertirse en diseñadora de moda y viajar por el mundo. Entró en España escondida en el salpicadero de un coche La joven comienza su relato contando cómo la metieron dentro del salpicadero en el que entraba “gracias a que era pequeñita”. Tenía 16 años e iba desde un país africano en dirección a Ceuta en un vehículo que una familia conducía para introducirla de forma irregular en España, unas personas a las 
Read More
A Sonia Sánchez, argentina, la prostituyeron a los 16 años. “Era la puta de todos y para todos. Yo no lo elegí. ¿Quién elige eso? Era una chica empobrecida”, cuenta en el acto celebrado en Madrid por la Comisión de Investigación de Malos Tratos a Mujeres, en colaboración con el Ministerio de Igualdad. Esta superviviente de la prostitución y la trata reconoce que, a sus 60 años, no es una mujer sana ni libre “por todas las violaciones de puteros que he sufrido. Por favor, no los llamen clientes”. Sin embargo, también confiesa que “mi mayor venganza es querer curarme y ser feliz”. En España 114.576 mujeres se encuentran en situación de prostitución, un 80% de ellas en riesgo de trata con fines de explotación sexual y un 8,5% en riesgo alto de trata, con Baleares, Cataluña y Valencia entre las autonomías con mayores tasas de prostitución, según el último 
Read More
El primer macroestudio sobre trata, explotación sexual y prostitución de mujeres elaborado por el Ministerio de Igualdad estima que en España hay 114.576 mujeres en situación de prostitución Se analizaron más de 650.000 datos de páginas web de anuncios de prostitución de una población oculta y de difícil acceso. «Se trata de una realidad que tenemos que combatir con todos los mecanismos a nuestro alcance. La prostitución y la trata son manifestaciones violentas y crueles de la desigualdad”, dijo la ministra de Igualdad Ana Redondo Sobre la importancia del macroestudio señaló que es necesario tener una cifra aproximada de una población oculta y de difícil acceso como son las mujeres y niñas víctimas de trata, explotación sexual y prostitución, para poder conocer la magnitud del problema y, en consecuencia, abordarlo desde las políticas públicas. «Lo que no se habla no existe, y pretendemos hablar con cifras en la mano», dijo. 
Read More
La trata de personas para la explotación sexual, de la que son víctimas unas 4,5 millones de personas en el mundo, es uno de los negocios ilícitos más rentables, al mismo nivel que el tráfico de drogas y después del tráfico de armas. Estos son algunos de los datos que ha ofrecido este jueves la fiscal de la Sala Coordinadora de Trata de Personas y Extranjería, Beatriz Sánchez Álvarez en la ‘Jornada contra la explotación sexual y la trata de mujeres, niñas y niños’, que ha organizado la Diputación Provincial de Cádiz y la Red Antena Sur contra la Trata. En su intervención, la fiscal ha abogado por medidas para “desincentivar la demanda” para hacer frente a un negocio que es “la esclavitud del siglo XXI” y que se basa en “cosificar” a personas cuyos derechos “han sido absolutamente triturados” y se convierten en meras mercancías para las redes y 
Read More
Los proxenetas amenazan a las víctimas de trata de que serán expulsadas del país si denuncian | La denuncia es el primer paso para su regularización, según inciden la Policía Nacional y Guardia Civil Las ONGs que trabajan con víctimas de explotación sexual y trata de mujeres y niñas constatan un aumento de pisos en las ciudades en los que se ejerce la prostitución, en sustitución de los clubes existentes a los márgenes de carreteras. La abogada de Ecos do Sur, Paula Lema, ha alertado en el programa A Coruña Opina, de Radio Coruña Cadena SER, sobre la falta absoluta de control en las entradas y salidas de esas viviendas. “Hay muchísimo menos control de lo que pueda haber en los clubes”, ha explicado la responsable en la ONG de los programas de trata y prostitución coactiva. En el último año, según cifras facilitadas por la Subdelegación del Gobierno, 430 
Read More
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha confirmado la condena impuesta por la Audiencia Provincial de Huelva a dos miembros de una pareja y a otra mujer por delitos de trata de seres humanos y favorecimiento de la inmigración ilegal. Las penas establecidas para la pareja son de cinco años de prisión para cada uno, mientras que la segunda mujer ha sido condenada a dos años. Según la decisión judicial, los condenados habían atraído a una joven de 23 años desde Acaray, Paraguay, prometiéndole un empleo en un restaurante en España, que resultó ser falso. Los hechos se remontan al 2 de mayo de 2018, cuando la víctima, engañada y con una deuda adquirida para viajar, llegó a España con la esperanza de mejorar su vida laboral. Una vez en Sevilla, la realidad fue otra; la joven fue informada de que su trabajo consistiría en dar masajes y mantener 
Read More
Las víctimas, principalmente mujeres latinoamericanas, eran captadas en sus países de origen y trasladadas a España donde eran forzadas a prestar servicios sexuales para saldar la deuda contraída de 7.000 euros Varias de las mujeres fueron vendidas a otros entramados por cantidades cercanas a los 1.000 euros Han sido detenidas nueve personas en las provincias de Ourense (5), A Coruña (1), Burgos (1), Cuenca (1) y Madrid (1) Agentes de la Policía Nacional, con la colaboración de EUROPOL, han liberado a 21 mujeres que eran explotadas sexualmente en pisos prostíbulos por un grupo criminal establecido en varias provincias españolas. Las mujeres, principalmente de origen latinoamericano, eran captadas en sus países de origen, y una vez en España eran forzadas a prestar servicios sexuales para saldar la deuda contraída que ascendía a 7.000 euros. La organización criminal desarticulada presuntamente llegó a vender a algunas de sus víctimas a otros tratantes por 
Read More
La activista chilena fue elegida integrante del Comité Cedaw. Aquí, aborda el retroceso en Argentina, indaga por qué los femicidios no bajan y analiza lo que deja en evidencia el caso de Gisèle Pelicot en Francia. Es una de las voces en la región más reconocidas para hablar sobre políticas contra la violencia de género y los femicidios. Patsilí Toledo Vásquez es abogada, activista feminista, académica y consultora en derechos humanos de las mujeres. Es chilena pero vive hace 17 años en Barcelona, donde es profesora asociada de la Universidad Pompeu Fabra de dos asignaturas: “Género y Justicia Penal” y “Violencia por razones de género y protección internacional de derechos humanos”. Las dos materias definen con claridad su especialización. Su tesis doctoral, que defendió en el año 2012 en la Universidad Autónoma de Barcelona, es una extensa investigación sobre las leyes de femicidio y feminicidio sancionadas en Latinoamérica. En junio 
Read More
Agenda

enero, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X