Universidad de Castilla-La Mancha

Ayer, día 25 de octubre, los alumnos del Programa de Español para Extranjeros en Cuenca (ESPACU) que están realizando el Curso de Lengua y Cultura Española 2017-2018 disfrutaron de una agradable tarde en el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha. El museo, además de permitir al visitante interactuar con los diferentes elementos científicos, ofrece una gran historia ya que dicho museo se asienta sobre restos medievales y construcciones de los siglos XVIII y XIX. La visita comenzó en la parte más alta del edificio donde los estudiantes quedaron maravillados con las espectaculares vistas que desde el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha se pueden apreciar tanto del Casco Histórico como de la zona más moderna de la ciudad de Cuenca. El recorrido por el museo continúo con el espacio dedicado a la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha; los alumnos mediante una proyección audiovisual pudieron conocer el Parque Arqueológico 
Read More
Ayer, día diez de octubre, profesores y alumnos del Curso Anual de Lengua y Cultura Española 2017-2018 celebraron el 106 aniversario de la fundación de la República de China (Taiwán). Para ello, los profesores del programa prepararon una fiesta sorpresa donde los alumnos pudieron disfrutar de un día tan importante para su país. Este tipo de actividades promovidas por la parte académica del programa sirvieron para llevar a cabo una agradable mañana de intercambio cultural, donde los estudiantes compartieron las tradiciones de Taiwán.  
Read More
El pasado sábado día 17 de junio, personal del Programa de Español para Extranjeros en Cuenca (ESPACU) dio la bienvenida a los primeros alumnos del Curso Intensivo de Lengua y Cultura Española procedentes de la Universidad de Alabama del Sur que como cada año estarán en la ciudad de Cuenca seis semanas. Tras un largo viaje los estudiantes fueron recibidos por sus familias de acogida, con las cuales compartirán un mes y medio de vivencias y experiencias.
Read More
El Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca ha abierto sus puertas este jueves a cerca de diez alumnos del Curso Anual de Lengua y Cultura Española. Organizada por el Programa de Español para Extranjeros en Cuenca (ESPACU), la visita forma parte del Programa Cultural del curso, del que los alumnos se graduaron la pasada semana. Los estudiantes han estado guiados en todo momento a lo largo de la visita por la responsable del programa educativo del museo, Celina Quintas, descubriendo un estilo artístico que ha logrado animar a más de uno a seguir conociéndolo. Con la responsable, los alumnos han recorrido las estancias más destacadas del espacio, finalizando el recorrido en una de las que conserva el artesonado original del edificio del siglo XV. Entre las piezas que más ha llamado la atención a los estudiantes cabe destacar la “Sala Negra” del museo, con obras, por ejemplo, de Antonio 
Read More
Este viernes se ha celebrado la ceremonia de clausura del Curso Anual de Lengua y Cultura Española 2016-2017 organizado por el Programa de Español para Extranjeros en Cuenca (ESPACU). Con este acto de graduación, que ha tenido lugar en el Salón de Actos de la Escuela Politécnica del campus conquense, se ha puesto punto final a nueve meses de estancia y aprendizaje de la lengua en Cuenca. Este año han participado en el Curso un total de 56 alumnos de 5 países: Taiwán, China, Uzbekistán, Corea del Sur y Japón. El acto ha comenzado con la intervención de María Ángeles Zurilla, Vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria y el representante de la oficina económica y cultural de Taiwán en España Taiwán, Don Simón S.Y. Ko, acompañados por el responsable del programa, David Segovia. En su intervención, el representante de Taiwán ha puesto en relieve la propuesta académica del programa, la 
Read More
El pasado jueves, seis alumnos de la Friedrich-Alexander University de Núremberg (FAU), Alemania, visitaron la Catedral de Santa María y San Julián de Cuenca. Esta actividad forma parte del Programa Cultural del Curso Intensivo de Primavera 2017 organizado por el Programa de Español para Extranjeros en Cuenca (ESPACU). Durante la visita, los estudiantes pudieron admirar el templo catedralicio, así como su recién instalada iluminación. Esta complementa a uno de los elementos que más ha sorprendido a los alumnos, como son las vidrieras abstractas que llenan de color a uno de los templos góticos más antiguos de España. Así, entre otras piezas, los alumnos admiraron el coro con su lujosa sillería y sus dos órganos, el Arco de Jamete, o las nuevas estancias visitables del templo, como son su patio exterior y su magnífico claustro. En él, los alumnos se interesaron por una exposición sobre la Semana Santa conquense. Esta visita 
Read More
Los alumnos del Programa de Español para Extranjeros en Cuenca (ESPACU) disfrutaron este martes de una cena maridaje en el Restaurante “Casa Marlo” de la capital. En esta actividad participaron alumnos del Curso Intensivo de Primavera 2017 de la Universidad Friedrich-Alexander University, así como del Curso Anual de Lengua y Cultura Española 2016-2017. Durante la velada, los estudiantes pudieron degustar hasta cuatro platos preparados por la chef Mari Paz Marlo, bañados con vino de las bodegas manchegas de “Viña Luparia”. La reconocida cocinera se mostró “encantada” de repetir esta experiencia con los alumnos, ya que para ella esta cita es una forma de “aportar la cultura y la forma de entender la gastronomía” a los jóvenes estudiantes. Para esta cita especial también fueron pensados expresamente los caldos de “Viña Luparia”. Con una oferta adaptada al joven público, la bodega daimieleña ofreció tres vinos varietales jóvenes (dos blancos y un tempranillo 
Read More
Los alumnos de la Friedrich-Alexander University de Núremberg, Alemania, visitaron este martes el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca. La visita, organizada por el Programa de Español para Extranjeros en Cuenca (ESPACU), forma parte del Programa Cultural del Curso Intensivo de Primavera 2017 en el que durante tres semanas se encuentran inmersos los estudiantes y que finalizará el próximo viernes. Durante el recorrido por las instalaciones del museo, los alumnos pudieron descubrir un estilo artístico que hasta ahora era desconocido para ellos. Así, el grupo, guiado por la responsable del programa educativo del museo, Celina Quintas, descubrió algunas de las estancias más representativas del mismo, como son la “Sala Negra” o la “Sala Blanca”. Entre las obras que más llamó la atención a los estudiantes destaca la escultura en madera “Abesti Gogora IV” de Eduardo Chillida, uno de los grandes escultores españoles del siglo XX, y cuyo arte decora 
Read More
Del 24 al 26 de marzo, los estudiantes del Programa de Español para Extranjeros en Cuenca (ESPACU) realizaron un viaje a la ciudad condal. Dicho viaje se encuentra dentro de su amplio y variado programa cultural. Los estudiantes del Curso Anual de Lengua y Cultura Española 2016-2017 y los estudiantes del Curso Intensivo de Primavera 2017 disfrutaron de tres días en los que pudieron conocer los sitios más emblemáticos de la ciudad como por ejemplo el Paseo de Gracia, Plaza de Cataluña, las Ramblas, el Barrio Gótico (donde visitaron la Catedral de Santa Eulalia de Barcelona o la Basílica de Santa María del Mar), el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia, el Barrio de Montjüic o la Playa de la Barceloneta. El toque final a este viaje cultural ha sido la visita al Casco Histórico de Peñíscola donde los estudiantes tuvieron la oportunidad de pasear por sus pintorescas calles y 
Read More
El Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha recibió este jueves la visita de los alumnos de la Friedrich-Alexander University (UFA) de Núremberg, Alemania. La actividad, organizada por el Programa de Español para Extranjeros en Cuenca (ESPACU), se une así a la visita guiada o a la sesión de senderismo celebradas esta misma semana para que los alumnos conozcan en profundidad la historia y la cultura de la capital conquense. La visita al museo comenzó con una sesión en el Planetario, donde los alumnos fueron espectadores de un documental sobre la evolución de nuestro planeta desde sus inicios. Tras el vídeo, el grupo fue dirigido por las distintas salas del museo. En ellas, los estudiantes pudieron observar diferentes exposiciones sobre la historia fósil de la provincia, los avances espaciales y los recursos naturales y paisajísticos de nuestra comunidad, así como una sobre las energías renovables. El Museo de las Ciencias 
Read More
Agenda

junio, 2024

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X