ODS

En una nueva declaración, los países se enfocan en el fortalecimiento del financiamiento para el desarrollo, la protección de los océanos, la igualdad y empoderamiento de la mujer y la promoción de alianzas globales inclusivas. Los Estados miembros de la ONU declararon este miércoles un conjunto renovado de compromisos para acelerar la implementación de la Agenda 2030, con un enfoque en el fortalecimiento del financiamiento para el desarrollo, la protección de los océanos, la igualdad y empoderamiento de la mujer y la promoción de alianzas globales inclusivas. La declaración ministerial, acordada durante el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible, forma parte de la revisión intermedia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y aborda de manera integral los desafíos económicos, sociales y ambientales que enfrentan los países, particularmente las naciones en desarrollo, los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países menos adelantados. Impulso a las economías locales 
Read More
En medio de conflictos armados, crisis humanitarias y desequilibrios económicos, el mundo se enfrenta al reto de cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030. La ONU insiste en que aún hay tiempo para revertir la tendencia si se actúa con decisión, equidad y cooperación. Los ODS no son simples aspiraciones. Constituyen una hoja de ruta concreta que busca garantizar un futuro digno para todas las personas, sin dejar de lado el respeto ambiental. El desarrollo sostenible, afirman desde Naciones Unidas, es esencial para una paz duradera. La paz y el progreso están profundamente vinculados. La persistencia de conflictos como los de Gaza, Sudán o las tensiones entre Israel e Irán no solo agravan el sufrimiento humano, sino que también impiden avanzar hacia metas comunes de justicia, igualdad y sostenibilidad. En ese contexto, el titular de la ONU reiteró la urgencia de altos el fuego, soluciones diplomáticas y 
Read More
El titular de la ONU asegura que pese a los desafíos globales sin precedentes, todavía se puede revertir la tendencia para concretar la agenda de desarrollo sostenible. En el foro ministerial sobre el tema, António Guterres destaca el vínculo entre desarrollo y paz, urge a un alto el fuego inmediato en Gaza, y aboga por la resolución de otros conflictos insistiendo en que la paz sostenible requiere del desarrollo sostenible. En medio de desafíos globales sin precedentes, el Secretario General de la ONU conminó este lunes a la acción para conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030, haciendo patente su convicción de que, aunque los avances han sufrido retrocesos, aún es posible revertir la tendencia si los países actúan con urgencia, ambición y cooperación. António Guterres fue uno de los oradores del Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible, que se celebra en la sede de la 
Read More
Valoramos positivamente el Compromiso de Sevilla, el documento final de la 4ª Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, como un paso importante hacia un marco financiero mundial más inclusivo y sostenible. Pero, a menos que se aumente urgentemente la financiación para la naturaleza, no se podrán alcanzar las ambiciones establecidas en el documento ni los ODS «No hay camino para acabar con la pobreza, asegurar la alimentación y el agua, o construir economías resilientes sin proteger y restaurar el medio ambiente y reconocer el papel de los pueblos indígenas y las comunidades locales como actores clave en la conservación de la naturaleza», ha dicho Rebecca Stringer, Directora de Alianzas con el Sector Público de WWF. «El Compromiso de Sevilla sienta las bases, pero los gobiernos y las instituciones financieras deben actuar ahora, cumpliendo los compromisos de París y del El Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal, y canalizando financiación 
Read More
La Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (SDSN) de Naciones Unidas acaba de publicar la décima edición del Informe Mundial de Desarrollo Sostenible 2025, un análisis que deja un dato preocupante: a cinco años del plazo marcado por la Agenda 2030, menos del 20% de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se alcanzará a tiempo. Aun así, el compromiso político de los ODS sigue siendo firme: 190 de los 193 Estados miembros de Naciones Unidas han presentado, al menos, un Informe Nacional Voluntario (INV), y más de 30 países lo harán este año, además de los Informes Locales Voluntarios (ILV) que permiten hacer un seguimiento del impacto de los ODS en gobiernos subnacionales. Barbados, Jamaica y Trinidad y Tobago son los países más comprometidos con el multilateralismo, que evalúa el apoyo de los países al sistema de la ONU. Haití, Myanmar y Estados Unidos son los 
Read More
Cerca del 92% de la población mundial cuenta hoy con acceso básico a electricidad; sin embargo, más de 666 millones de personas siguen excluidas de ese servicio esencial, revela un informe sobre el tema elaborado por la División de Estadística de la ONU, el Banco Mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS), y las agencia internacionales de Energía y de Energías Renovables. El estudio da cuenta del avance hacia la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 7, que versa sobre el acceso universal a la energía para 2030, el plazo fijado para cumplir con la Agenda 2030. Según el informe, en 2022 se redujo la cifra de personas sin acceso básico a electricidad por primera vez en una década, pero al ritmo actual no se logrará el Objetivo. Por lo mismo, plantean las agencias, es imperativo aumentar el financiamiento internacional, sobre todo para las soluciones descentralizadas basadas en 
Read More
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, adoptada por todos los Estados miembros de la ONU en 2015, estableció 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar paz y prosperidad que deberán ser balanceados en apenas cinco años. Sin embargo, el recrudecimiento de los conflictos bélicos en Ucrania, Gaza e Irán-Israel está socavando severamente estos compromisos globales. La guerra en Ucrania, iniciada en febrero de 2022, provocó una crisis alimentaria global. Ucrania, uno de los mayores exportadores de granos del mundo, vio interrumpidas sus exportaciones, lo que disparó los precios de alimentos y fertilizantes. Esto afectó especialmente a países en desarrollo, donde el riesgo de inseguridad alimentaria y hambruna se intensificó. La ONU advirtió, ya en ese momento, que “el conflicto tenía un impacto desproporcionado en los países más vulnerables”, comprometiendo el ODS 2 (Hambre Cero). En Ucrania mismo, la ONU documentó ataques 
Read More
Mercedes Gómez, consejera de Desarrollo Sostenible, destacó que Castilla-La Mancha lidera la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. La región, que cumple todos los indicadores, avanzará con un nuevo panel adaptado y reforzará alianzas para seguir financiando proyectos relacionados con estos objetivos. Mercedes Gómez, quien es la consejera de Desarrollo Sostenible, ha subrayado que “la Comunidad sigue liderando y es un referente nacional en la implantación de los objetivos de desarrollo sostenible recogidos en la Agenda 2030”. Esta declaración tuvo lugar tras la realización de la primera Comisión de Seguimiento de la Agenda 2030 para el año 2025 en Castilla-La Mancha. En este marco, enfatizó que “somos un modelo a seguir puesto que nuestra región es una de las únicas cinco comunidades que cumple con todos los indicadores”. Gómez detalló que “tenemos un Plan Estratégico, disponemos de un sistema de gobernanza modélico, contamos con mecanismos 
Read More
El Pacto Mundial de la ONU España, junto a la Fundación Rafael del Pino, abrimos la convocatoria para los V Reconocimientos go!ODS. Una edición marcada por un hito de grande importancia: el décimo aniversario de la aprobación de la Agenda 2030. “Esta convocatoria es especialmente significativa porque coincide con el décimo aniversario de la aprobación de la Agenda 2030. Hemos considerado este hito como el momento idóneo para reinventar los Reconocimientos go!ODS y adaptarlos al contexto actual, marcado por nuevos retos y oportunidades. Eso sí, sin perder su esencia: premiar la innovación como palanca clave para construir un futuro más sostenible”. Cristina Sánchez, directora ejecutiva del Pacto Mundial de la ONU España. Bajo este contexto, esta iniciativa vuelve a abrir su periodo de recepción de candidaturas para destacar los proyectos más innovadores que generan impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. La recepción de candidaturas estará 
Read More
Cuando se cumplen dos tercios del tiempo previsto para lograr los diferentes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en la Agenda 2030 de la ONU, se avecinan momentos de incertidumbre. A día de hoy, aún queda un alto porcentaje de metas por alcanzar, mientras que sólo un pequeño número de objetivos están bien encaminados. Concretamente, según un reciente informe de la organización que analiza más de un centenar de objetivos, sólo un 15% están bien encauzados, un48 % se encuentran moderadamente retrasados y un 37% están estancados o en serio peligro de no conseguirse. En este contexto, es fundamental destacar que, desde una perspectiva científica, un análisis exhaustivo de la sostenibilidad de procesos, productos y servicios genera beneficios económicos, ambientales y sociales. Esto se debe a que repensar y rediseñar implica detenerse a reflexionar, evitando la aplicación automática de mecanismos sin un análisis crítico. Visión global La Unión Europea (UE) 
Read More
Agenda

agosto, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X