ODS

Cuando se cumplen dos tercios del tiempo previsto para lograr los diferentes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en la Agenda 2030 de la ONU, se avecinan momentos de incertidumbre. A día de hoy, aún queda un alto porcentaje de metas por alcanzar, mientras que sólo un pequeño número de objetivos están bien encaminados. Concretamente, según un reciente informe de la organización que analiza más de un centenar de objetivos, sólo un 15% están bien encauzados, un48 % se encuentran moderadamente retrasados y un 37% están estancados o en serio peligro de no conseguirse. En este contexto, es fundamental destacar que, desde una perspectiva científica, un análisis exhaustivo de la sostenibilidad de procesos, productos y servicios genera beneficios económicos, ambientales y sociales. Esto se debe a que repensar y rediseñar implica detenerse a reflexionar, evitando la aplicación automática de mecanismos sin un análisis crítico. Visión global La Unión Europea (UE) 
Read More
Tras el éxito alcanzado en las ediciones anteriores se publica una nueva convocatoria de esta experiencia de aprendizaje. El plazo de inscripción estará abierto desde el 21 de febrero hasta el 10 de marzo de 2025. Las fechas de realización de la actividad serán del 28 de abril al 2 de junio de 2025. Los ODS son un compromiso colectivo, acordado en 2015 por 193 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas –entre ellos, España- con el objetivo de transformar profunda y radicalmente nuestras formas de producción, consumo y relación hacia un modelo más sostenible antes de 2030. Aunque se ha avanzado aún queda mucho camino por recorrer. Para lograr transformaciones significativas y sistémicas como las que promueve la Agenda 2030, es clave que las Administraciones públicas conozcan los ODS y puedan liderar su implementación. Si te consideras una persona comprometida con el cambio y crees que la 
Read More
Las grandes empresas dan una alta prioridad a los proyectos de acción social, con un 68% de estas estableciendo numerosas alianzas y vinculando en mayor medida las retribuciones al desempeño en sostenibilidad. En contraste, las pymes y microempresas tienen una prioridad mucho menor a la hora de realizar este tipo de proyectos (31%), al igual que los autónomos (24%). Del total de las empresas, sólo un 43% han fijado objetivos relativos a acciones que promuevan una transición justa y reduzcan los impactos sociales del cambio climático. A través de las decisiones de negocio de las organizaciones, éstas pueden garantizar que la transición hacia la sostenibilidad se haga de manera inclusiva y equitativa. Esto implica reconocer que las transformaciones tecnológicas y productivas pueden generar desafíos para los trabajadores, las comunidades y los sectores que dependen de actividades económicas tradicionales. Una transición justa exige que las empresas no sólo se centren en 
Read More
La Agenda 2030 de Naciones Unidas es universal y exige la implicación de todos los países para garantizar que nadie se quede atrás. También requiere la colaboración entre los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil. Sin embargo, no todos los países se encuentran en el mismo punto de partida. Tras la pandemia de la COVID-19, los países en desarrollo se enfrentan a un aumento sin precedentes de los niveles de deuda exterior. Esto se ha visto agravado por dificultades como una inflación récord, la escalada de los tipos de interés, prioridades contrapuestas y una capacidad fiscal limitada, lo que subraya la urgente necesidad de alivio de la deuda y de una asistencia financiera. Movilización de recursos Las consecuencias de la pandemia han puesto en evidencia la importancia de reforzar el multilateralismo y las alianzas mundiales para resolver los problemas globales. En este sentido, los Objetivos de Desarrollo Sostenible 
Read More
Una muestra que recorrerá las cinco provincias de Castilla-La Mancha, organizada por Futuro en Común y la Coordinadora ONGD CLM, que busca sensibilizar y concienciar a favor de un futuro más sostenible para todos La exposición itinerante “Un Futuro en Común”, sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), ya puede visitarse en Ciudad Real desde este miércoles en la Biblioteca General de la UCLM, hasta el 7 de noviembre, antes continuar su recorrido por todas las provincias de Castilla-La Mancha. Esta muestra, organizada por Futuro en Común, la Coordinadora ONGD Castilla-La Mancha, Enraíza Derechos, ECODES y con la financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), forma parte del proyecto nacional «Futuro en Común«, un espacio de trabajo colaborativo formado por más de 50 organizaciones y colectivos de la sociedad civil que desarrollan propuestas de incidencia política y movilización social en torno a temas críticos como 
Read More
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) lanzó en 2016 los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como Objetivos Mundiales, como un plan para lograr un mundo mejor en 2030. Los ODS abordan desafíos como la pobreza, la desigualdad y la degradación ambiental. Sin embargo, a pesar de su importancia, el progreso hacia el cumplimiento de estos ODS ha sido lento. Solo el 16% de los objetivos están en vías de lograrse para 2030, según el Centro de Transformación (Transformation Center), un grupo de trabajo de la ONU creado para impulsar el progreso de los ODS. En el Sudeste Asiático, se han logrado avances en algunas áreas, pero también ha habido graves retrocesos regionales, según datos de 2022 de la División de Estadísticas de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean). La cifra de pobreza de la región, directamente relacionada con el ODS1: Fin de la pobreza, aumentó 
Read More
La publicación realiza un análisis de situación de la Agenda 2030 de acuerdo al informe del secretario general de Naciones Unidas. Aunque el panorama no es muy positivo, el documento resalta que aún estamos a tiempo de cumplir los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y que, aunque los retos sean numerosos en todos los países, existen al mismo tiempo multitud de oportunidades derivadas de la contribución a los ODS. En este sentido, la publicación presenta las cinco áreas de acción de la iniciativa Forward Faster del Pacto Mundial de la ONU, analizando su situación y haciendo un recorrido por las oportunidades empresariales en cada uno de estos ámbitos. Asimismo, propone 10 acciones en cada uno de los objetivos que componen estas áreas, acompañados de acciones y recursos del Pacto Mundial de la ONU España para que las empresas contribuyan a las prioridades más acuciantes de la Agenda 2030 y la 
Read More
La Organización Internacional de Normalización (ISO), cuyo miembro español es la Asociación Española de Normalización, UNE, ha publicado el primer estándar global que contiene las directrices para ayudar a las organizaciones de todo el mundo a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Este documento pionero es fruto del acuerdo entre ISO y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP por sus siglas en inglés). En su desarrollo han participado 66 países, entre ellos España a través de UNE, Organismo que ha liderado la traducción de la versión oficial al español; esto permitirá ampliar su difusión a un mercado de más de 600 millones de hispanohablantes e impulsar su aplicación homogénea. El estándar, de libre acceso en el marco del acuerdo entre ISO y ONU, está disponible en la web de UNE como UNE-ISO/UNDP PAS 53002 “Directrices para 
Read More
La integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 en las estrategias de las empresas españolas ha experimentado una evolución significativa en los últimos años. Desde la adopción de los ODS por las Naciones Unidas en 2015, las compañías en España han intensificado sus esfuerzos por incorporar estos Objetivos en sus prácticas. Todo ello para adaptarse a un entorno donde la sostenibilidad se ha convertido en un factor determinante para la competitividad, la innovación y la resiliencia empresarial. En este artículo, exploraremos cómo las empresas españolas han adoptado y avanzado en la integración de los ODS en sus estrategias, acciones y medidas, además de cuáles son los ODS más trabajados y los desafíos del futuro a través de nuestro último informe Implantación de la Agenda 2030 en las empresas españolas. Resultados de la consulta de desarrollo sostenible 2024. 1. Crecimiento en el compromiso empresarial con los 
Read More
«Nuestros océanos, nuestra obligación, nuestra oportunidad» ha sido seleccionado como el lema marítimo mundial de 2025 de la Organización Marítima Internacional (OMI), que culminará con la celebración del Día marítimo mundial el 25 de septiembre de 2025. El Consejo de la OMI, reunido en su 132º periodo de sesiones, aprobó el lema a propuesta de su secretario general de la OMI, Arsenio Domínguez. El lema refleja el papel vital del océano en la economía mundial, ya que más del 80% del comercio mundial se transporta por mar. El océano es fuente de empleo y alimento para millones de personas, hogar de innumerables especies marinas y regulador del clima del planeta, mitigando los efectos del cambio climático. Como mayor usuario del espacio oceánico, el transporte marítimo tiene un papel central que desempeñar en la protección del medio marino y la gestión de los recursos oceánicos. Arsenio Domínguez, declaró: «Nuestro compromiso de 
Read More
Agenda

abril, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X