ODS

El Gobierno regional, a través de las consejerías de Desarrollo Sostenible y la de Educación, Cultura y Deportes, promueven iniciativas para fomentar el conocimiento y el aprendizaje de la ciudadanía sobre la Agenda 2030 de la ONU a través de actividades culturales y lúdicas. Así durante este mes de octubre se están desarrollando en la Biblioteca pública de Ciudad Real. Tal y como ha explicado la directora general de Economía Circular y Agenda 2030, Esther Haro, que ha participado junto a la viceconsejera de Cultura, Carmen Teresa Olmedo, en la presentación de la exposición infantil ‘Los Odesitos y la GalaxiAgenda 2030’, “se trata de una propuesta educativa y también divertida para los más pequeños que tiene como objetivo acercar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a la infancia”. La exposición, se compone de seis tótems en los cuales se explican los 17 ODS con preguntas adaptadas al público infantil y 
Read More
Más de 600 escolares de Castilla-La Mancha participan este año en el proyecto “Escuelas Comprometidas con los ODS”, impulsado por Médicos del Mundo con el apoyo de la la Consejería de Bienestar Social, de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. El alumnado de 3º a 6º de Primaria trabajará temas clave como los Derechos Humanos, la salud, la igualdad de género, la sostenibilidad ambiental y la reducción de desigualdades, fomentando la conciencia crítica y el compromiso social desde las aulas. A través de talleres participativos, juegos e investigación, reflexionarán sobre los desafíos globales y propondrán soluciones creativas para construir un mundo más justo. Al finalizar, cada centro compartirá las propuestas del alumnado con su comunidad educativa. ¡La educación transforma! Fuente: https://agenda2030.castillalamancha.es/
Read More
Los 17 ODS y sus 169 metas cubren todo el espectro posible de actuación de las empresas, gobiernos, instituciones y personas, de allí que las oportunidades de estas partes, sobre todo las primeras, de contribuir a su logro para el 2030, son ilimitadas. Desde su promulgación ha existido gran preocupación sobre la dificultad de su logro y se han intensificado las presiones sobre todas las partes, en particular sobre las empresas y las instituciones financieras para que contribuyan. Ello ha llevado a usos y abusos de los ODS que son poco comentados. La gran mayoría de los escritos son promocionales, halagüeños, aspiracionales, enmascarando la realidad de las contribuciones. Para las empresas el principal valor de los ODS son las grandes líneas estratégicas que pueden guiar sus estrategias y actividades en pos del logro de su sostenibilidad empresarial. Ello ha llevado a que muchas empresas se hayan tomado en serio la 
Read More
En siete años (de 2018 a 2024), el porcentaje de empresas españolas que conocen los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ha pasado del 69% al 88%, según la última consulta sobre la implantación de la Agenda 2030 en el tejido empresarial elaborada por el Pacto Mundial de la ONU España. Otra de las conclusiones es que las compañías ya destacan abiertamente la correlación entre sostenibilidad y rentabilidad económica. Un 84% de las 2.300 encuestadas considera que seguir una agenda ASG (Ambiental, Social y Gobernanza) ofrece ventajas respecto a sus competidores. Sin embargo, no todos los 17 ODS se están implementando al mismo ritmo, hace notar Cristina Sánchez, directora del Pacto Mundial de la ONU España. Que, por ejemplo, el ODS 2 (Hambre cero) avance dificultosamente afecta de lleno al sector agroalimentario, y tiene una doble lectura, observa: es una oportunidad de mercado para innovar en usos del suelo y nuevas 
Read More
El gasto militar global volvió a romper registros en 2024. Según el último informe de Naciones Unidas, el mundo invirtió el año pasado 2,7 billones de dólares para engrasar la maquinaria bélica, el mayor incremento interanual del siglo XXI. Esta cifra equivale a 334 dólares por cada habitante del planeta y deja al descubierto, según el organismo, “una enorme brecha” con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Entre otras cosas, el informe destaca que 1.000 millones de dólares invertidos en defensa generan 11.200 empleos, pero destinar la misma cantidad en educación, energías renovables o sanidad permite crear entre 17.200 y 26.700 puestos de trabajo. El informe ‘La seguridad que necesitamos: Reequilibrar el gasto militar para un futuro sostenible y pacífico’, revela que el contraste entre lo importante (la defensa) y lo más urgente (el desarrollo sostenible) es abismal: la alarmante cantidad gastada en armamento es 750 veces superior al presupuesto 
Read More
En un paso decisivo para cimentar el papel del deporte como motor de cambio social y ambiental, el Comité Olímpico Internacional (COI) ha formalizado su integración en la Plataforma de Asociación para la Localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este acuerdo, firmado durante el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible en Roma, subraya un compromiso global con la Agenda 2030, orientando la acción hacia las comunidades locales. La plataforma, una iniciativa conjunta de ONU-Hábitat y el Ministerio de Medio Ambiente y Seguridad Energética de Italia, busca catalizar alianzas estratégicas para acelerar el progreso de los ODS a nivel comunitario. La adhesión del COI no es solo una firma más, sino un reconocimiento del inmenso potencial del deporte para abordar desafíos urgentes, desde la salud y el bienestar hasta la dinamización económica y la inclusión social. Un llamado a la acción acelerada del COI Durante el evento, 
Read More
Cuando en 2015 la ONU lanzó los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el mundo empresarial vio en ellos una brújula para orientar sus estrategias hacia un futuro más justo y sostenible. Desde entonces, se han convertido en un lenguaje universal que conecta gobiernos, empresas, organizaciones y ciudadanía alrededor de metas comunes. Sin embargo, casi una década después, surge una pregunta inevitable: ¿los ODS se están aplicando como un plan real de acción o se han quedado en un discurso aspiracional que las corporaciones usan para mejorar su reputación? La respuesta no es sencilla y exige analizar tanto los avances concretos como los riesgos de que se conviertan en una simple utopía corporativa. Los ODS como hoja de ruta global Los ODS representan una guía ambiciosa que busca erradicar la pobreza, reducir desigualdades y frenar el cambio climático para 2030. A diferencia de otros compromisos internacionales, fueron diseñados para involucrar 
Read More
En 2015, con la aprobación unánime de 193 países miembro, la Organización de las Naciones Unidas, ONU, adoptó una agenda global a 2030 orientada al cumplimiento de unos propósitos específicos: esencialmente, acabar con la pobreza, proteger el planeta y tratar de asegurar la prosperidad y la paz. Para ello, definió 17 objetivos con 169 indicadores, los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “Este es un plan muy ambicioso que ha contado con la aprobación de todos los países, lo que resulta extraordinario. Imagínate lo difícil que es en estos tiempos alinear en una agenda común a todos los gobiernos. Y esto también compromete al sector privado”, explicó Dan Thomas, chief Communications Officer para el Pacto Global de Naciones Unidas. La Agenda 2030 y los 17 ODS representan para las empresas una oportunidad para el desarrollo de sus negocios en un ambiente de confianza. Se trata de la posibilidad de tener un lenguaje 
Read More
Cuando en 2015 se aprobaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el mundo asumió un compromiso colectivo: erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar una vida digna para todas las personas. Diez años después, el reloj avanza más rápido que los resultados. Según el último Informe sobre los ODS 2025 solo el 18 % de las metas están en vías de cumplirse. Sin embargo, también nos deja claro que el cambio es posible: hay avances reales, soluciones concretas y casos de éxito que demuestran que acelerar el cumplimiento de los ODS es viable, especialmente con el liderazgo del sector empresarial. “Con tan solo 5 años para cumplir con la Agenda 2030, tenemos que acelerar el ritmo”. António Guterres. Secretario general de Naciones Unidas. En este artículo, exploramos el estado de cada ODS, los logros más relevantes y el roadmap del Secretario General de las Naciones Unidas para acelerar el 
Read More
En una nueva declaración, los países se enfocan en el fortalecimiento del financiamiento para el desarrollo, la protección de los océanos, la igualdad y empoderamiento de la mujer y la promoción de alianzas globales inclusivas. Los Estados miembros de la ONU declararon este miércoles un conjunto renovado de compromisos para acelerar la implementación de la Agenda 2030, con un enfoque en el fortalecimiento del financiamiento para el desarrollo, la protección de los océanos, la igualdad y empoderamiento de la mujer y la promoción de alianzas globales inclusivas. La declaración ministerial, acordada durante el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible, forma parte de la revisión intermedia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y aborda de manera integral los desafíos económicos, sociales y ambientales que enfrentan los países, particularmente las naciones en desarrollo, los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países menos adelantados. Impulso a las economías locales 
Read More
Agenda

octubre, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X