España

paralelo, esta norma prohíbe “ocultar” información al consumidor sobre actualizaciones de software que afecten “negativamente” al funcionamiento de bienes con elementos digitales; prohíbe presentar como necesaria una actualización de software que solo mejore características de funcionalidad y, entre otras, prohíbe cualquier comunicación comercial en relación con un bien que contenga una característica introducida para limitar su durabilidad. Con esta medida, la cartera dirigida por Bustinduy busca extender la vida útil de productos que están en buenas condiciones para evitar “abusos” a las personas consumidoras y ser “más eficientes” en el uso de los recursos materiales con los que se elaboran los productos. Reventa de entradas y reduflación El departamento de Pablo Bustinduy también señaló que “otro pilar” de la nueva ley es la regulación de la reventa de entradas e hizo hincapié en que la norma prohibirá esta práctica cuando se aplique un aumento de precio superior al IPC desde 
Read More
Fairtrade Ibérica, la organización nacional que representa al sello Fairtrade en España y Portugal, ha presentado su informe anual de resultados correspondiente a 2024. Según los datos, el consumo de productos con certificación Fairtrade en España alcanzó los 150 millones de euros, lo que representa un incremento del 15% respecto a 2019. En términos de consumo per cápita, España registró en 2024 una media de 3,07€ por habitante, una cifra que se mantiene significativamente por debajo de la media europea, situada en 23,40€. Países como Alemania, Reino Unido, Bélgica o Países Bajos presentan niveles de consumo notablemente superiores. “España avanza en el consumo de productos certificados, pero lo hace a un ritmo muy inferior al de nuestros países vecinos. Estos datos muestran que aún queda camino por recorrer para consolidar un modelo de consumo más justo”, ha señalado Álvaro Goicoechea, director de Fairtrade Ibérica. “El consumo per cápita de productos 
Read More
El Gobierno español ha presentado el anteproyecto de la Ley de Consumo Sostenible, una iniciativa que busca transformar radicalmente la relación de los ciudadanos con la tecnología y el consumo. Su objetivo principal: garantizar el derecho a reparar, luchar contra la obsolescencia programada y fomentar un modelo de consumo más justo y duradero. Más garantías, menos residuos: así funciona la nueva ley Entre las medidas más destacadas del texto está la ampliación de la garantía: si el consumidor opta por reparar un producto en lugar de sustituirlo, ganará 12 meses adicionales de cobertura. Además, los fabricantes estarán obligados a mantener repuestos durante al menos 10 años y a financiar parte de las reparaciones incluso fuera del periodo de garantía (hasta un 20% los dos primeros años). Otra gran novedad es la creación de una plataforma nacional de reparadores verificados, para que los usuarios puedan encontrar técnicos de confianza de forma 
Read More
Marisa, Susana, Alejandra y su pequeño Samuel, Ramy, Carmen y Josefina. Son los nombres de las siete víctimas mortales de violencia machista y vicaria en España en los últimos días. “Una semana trágica”, tal y como la ha definido la ministra de Igualdad, Ana Redondo, que convierten a junio en un mes especialmente cruento. De confirmarse todos los casos, serían nueve las mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas este mes, 21 en lo que va de año. El último caso ha sido el de Josefina, de 62 años, este mismo sábado. Su cuerpo fue hallado por su madre en su domicilio en Almería, un crimen que se investiga como violencia de género. Las primeras hipótesis apuntan a que el presunto autor es su pareja, un hombre de 63 años, que huyó e intentó arrojarse por un barranco. Fue trasladado a un centro hospitalario y ya está detenido. 
Read More
El Consejo de Ministros ha dado su aprobación a un esquema innovador que facilitará a España la realización de acuerdos bilaterales de conversión de deuda con naciones en desarrollo, alcanzando un límite de hasta 300 millones de euros durante los siguientes cinco años. El nuevo marco aprobado busca promover los ‘debt swaps’ que están asociados a inversión en desarrollo sostenible. Esta herramienta permitirá a España entablar negociaciones bilaterales con países en desarrollo que se encuentren en situaciones de vulnerabilidad financiera, transformando parte de su deuda externa en inversiones específicas para el desarrollo. Se ha autorizado la condonación de deuda hasta un monto de 300 millones de euros en un primer periodo de cinco años, destinados a proyectos de desarrollo en áreas clave como salud, educación, combate al cambio climático, transición energética, seguridad alimentaria y protección de la biodiversidad. Este marco se incluye dentro del compromiso de España con los Objetivos 
Read More
España ha logrado situarse a la cabeza del reciclaje de vidrio en Europa al alcanzar una tasa del 71,1 % en 2024, superando ya el objetivo comunitario del 70 % previsto para 2025. Sin embargo, según advierte la secretaria general de la Asociación Nacional de Fabricantes de Envases de Vidrio (Anfevi), Karen Davies, el reto ahora es consolidar este hábito como algo incuestionable y natural en la vida cotidiana de los ciudadanos. Aunque las cifras son buenas, Davies insiste en que “no hay que detenerse” y que debe aprovecharse este impulso para seguir creciendo. La plataforma europea Close the Glass Loop ha fijado como meta un ambicioso 90 % de recogida para 2030, muy por encima del 75 % que plantea Bruselas, y España busca ser uno de los países líderes en este avance. En el ámbito nacional, el reciclado presenta contrastes: ciudades del norte como Santander, Bilbao o Pamplona 
Read More
Casi cada semana en España aparecen casos relacionados con la trata de personas en los medios de comunicación, lo cual refleja una realidad persistente: el país se mantiene entre los principales puntos de tránsito y destino en Europa para estas víctimas, en su mayoría explotadas sexualmente. El fenómeno está ligado a la migración, la falta de recursos económicos y las dificultades para acceder al mercado, entre otros factores, según datos de la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida (Apramp), donde recuerdan que la trata constituye una grave violación de derechos humanos. Las redes de trata operan principalmente con mujeres, en su mayoría extranjeras, que llegan engañadas o coaccionadas. Y aunque no existe un perfil de víctima, señalan desde Apramp, “sí existe un punto en común entre todas y es la situación de vulnerabilidad en la que se encontraban y de la cual se aprovechan los 
Read More
La sobreexplotación de los recursos hídricos ligada a la agricultura de regadío y los efectos del cambio climático constituyen los principales motores de la desertificación en España, un fenómeno de creciente importancia, han explicado a EFE varios especialistas en la materia. “Las cifras que se manejan hoy en día indican que aproximadamente un 20 % del territorio, tanto en España como a nivel mundial, está desertificado”, apunta Jaime Martínez Valderrama, científico titular de la Estación Experimental de Zonas Áridas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), si bien esta estimación sólo tiene en cuenta uno de los factores del proceso: el estado de degradación del suelo. En España, añade, “muchos humedales y aguas subterráneas están degradados», un factor que resulta determinante en el complejo proceso de desertificación del territorio, por lo que la superficie afectada podría ser incluso mayor. Tierras degradadas La Convención de las Naciones Unidas para la Lucha 
Read More
Este informe, elaborado por ClicKoala junto a la Universidad de Castilla-La Mancha, analiza cómo consumimos, qué nos frena y qué podría impulsarnos hacia un estilo de vida más sostenible. Tras seis años y más de 14.000 entrevistas, exploramos el consumo desde una mirada integral. Cuando factores como el precio, la falta de información o la ansiedad climática interfieren, el cambio se ralentiza. Entender cómo despejar esos obstáculos es parte del reto. Fuente: https://clickoala.com/
Read More
Ley 1/2025: cómo combatir el desperdicio alimentario en España El desperdicio alimentario es uno de los grandes retos medioambientales, sociales y económicos de nuestro tiempo. Para combatirlo, España ha aprobado la Ley 1/2025, una normativa pionera cuyo objetivo es reducir las pérdidas de alimentos en toda la cadena alimentaria. Esta ley se alinea con la Agenda 2030 y promueve un modelo de producción y consumo responsable, en línea con la economía circular y la sostenibilidad. ¿A quién afecta la Ley 1/2025? La ley implica a todos los agentes de la cadena alimentaria, incluyendo: Empresas de producción agrícola, ganadera y pesquera. Industrias de transformación y distribución de alimentos. Comercios, supermercados y grandes superficies. Empresas de hostelería y restauración. Organizaciones de reparto y donación de alimentos. Entidades públicas relacionadas con alimentación y sostenibilidad. Esta nueva normativa implica cambios operativos para cada eslabón de la cadena alimentaria. Objetivos de la Ley 1/2025 para 
Read More
Agenda

octubre, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X