Consumo Responsable

En las últimas décadas, el debate sobre la sostenibilidad ha ganado un lugar central en las decisiones de los consumidores. Tanto en el hogar como en el ámbito empresarial, las soluciones energéticas han evolucionado hacia modelos más respetuosos con el medio ambiente. El gas natural, una de las fuentes de energía más utilizadas, no ha sido la excepción. En la actualidad, contratar gas implica no solo buscar una fuente de energía eficiente, sino también alinear esta decisión con los valores de sostenibilidad. Este artículo explora cómo está cambiando la contratación del gas en la era de la sostenibilidad, qué nuevas soluciones están surgiendo y cómo podemos consumir de manera responsable para minimizar el impacto ambiental. La transición energética: Un cambio necesario El calentamiento global y la degradación ambiental son dos de los principales retos a los que se enfrenta la humanidad. Ante esta situación, los países y las empresas han 
Read More
Con la creciente demanda de productos sostenibles, cada vez más empresas promueven sus credenciales ecológicas. Sin embargo, muchas de estas afirmaciones no son tan auténticas como parecen, una práctica conocida como greenwashing. Ante esta realidad, es crucial que los consumidores aprendan a identificar cuándo una compañía está inflando sus compromisos ambientales para evitar ser engañados y fomentar una verdadera sostenibilidad. El término greenwashing ha ganado terreno en los últimos años, ya que muchas empresas, ante la creciente demanda de productos sostenibles, han comenzado a promocionar iniciativas verdes que no siempre son tan ecológicas como parecen. Para evitar caer en las trampas de estas prácticas engañosas, es crucial que los consumidores aprendan a identificar las señales de greenwashing. Aquí algunas claves para hacerlo, respaldadas por expertos en sostenibilidad. El greenwashing se refiere a las estrategias de marketing que exageran o falsifican el compromiso ambiental de una empresa. En lugar de implementar 
Read More
El consumo responsable, una práctica cada vez más relevante en nuestra sociedad, busca equilibrar el bienestar individual y colectivo mientras se minimiza el impacto negativo en el medio ambiente, la sociedad y la economía. Implica tomar decisiones informadas al adquirir bienes y servicios, considerando aspectos como la sostenibilidad ambiental, las condiciones laborales de los trabajadores y el uso eficiente de los recursos naturales. En este contexto, 21gramos, una agencia y consultora especializada en sostenibilidad, ha publicado el V Estudio “Marcas con Valores: La sostenibilidad ante el espejo”. Este informe, que ha sido un referente desde 2015 en el análisis de la relación entre marcas y ciudadanía en España, examina la situación actual del consumo responsable en el país. El estudio, realizado en seis capítulos, aborda la percepción de la sostenibilidad en la consumocracia española, destacando la importancia de comprender qué significa realmente la sostenibilidad en un contexto marcado por la 
Read More
La moda, tercera industria más contaminante, contribuye con hasta el 10% de las emisiones de gases de efectos invernadero (GEI). Alternativas como fibras de residuos alimentarios ofrecen promesas sostenibles, pero aún se enfrentan a grandes desafíos. Hoy en día, todos sabemos que ciertas industrias dejan una profunda huella ambiental: los combustibles fósiles, la agricultura, la ganadería, el transporte y la energía. Sin embargo, rara vez se menciona a la moda, la tercera industria más contaminante, responsable de hasta el 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Dado que dos tercios de estas emisiones provienen de los materiales, la innovación en fibras textiles podría reducir sustancialmente el impacto ambiental de esta industria. Podemos pensar que las fibras naturales, como el algodón o la lana, son más ecológicas que las sintéticas, como el poliéster o el nailon, plásticos derivados del petróleo. Hoy en día, el poliéster domina el mercado textil 
Read More
La obsolescencia programada es una estrategia controvertida en la cual se acorta deliberadamente la vida útil de los productos para fomentar su reemplazo frecuente. Originada en los años 20, en torno a ella han surgido debates sobre si es resultado de las demandas del consumidor por tecnología nueva o de estrategias empresariales para aumentar las ventas. En el prolijo mundo de las teorías de la conspiración, las hay para todos los gustos. Pero así como es un disparate la idea de que la Tierra es plana y nos lo ocultan, otras han ganado tanta aceptación que las hemos integrado en la cultura popular. Uno de los ejemplos más patentes es la obsolescencia programada. Esta es la presunta estrategia de las compañías para fabricar productos de baja durabilidad con el fin de obligarnos a adquirir los nuevos modelos y así mantener un elevado consumo. Sin embargo, también en este caso conviene 
Read More
La Coordinadora Estatal de Comercio Justo ha recogido en una guía, experiencias realizadas en aulas de Educación Secundaria y Bachillerato en las que se abordan conceptos relacionados con el Comercio Justo y el consumo responsable. Su finalidad es facilitar la labor a educadoras y educadores interesados en tratar estos temas. Se trata de una publicación eminentemente práctica, ya que ha sido hecha por y para docentes. Las actividades han sido remitidas por profesionales de dichas etapas, tras su puesta en marcha en sus centros educativos. Las actividades de la Guía se presentan a modo de ficha, recogiendo de manera ágil y organizada la información esencial y de mayor utilidad: Título de la actividad Autor/a Objetivos Material necesario Desarrollo de la actividad Otras cuestiones de interés ¡A tener en cuenta! La Guía de experiencias educativas sobre consumo responsable y Comercio Justo para ESO y Bachillerato ha sido realizada por la CECJ con financiación 
Read More
La vuelta a la rutina tras las vacaciones de verano es una buena oportunidad para implementar nuevas costumbres que mejoren el estilo de vida de las personas. En este sentido, septiembre es un momento ideal para afrontar los propósitos del nuevo curso y adoptar una manera de vivir consciente tanto con uno mismo como con el medioambiente. “Si cada integrante de la sociedad, pasando por empresas, organismos y personas individuales, realiza su aportación para contribuir en la protección de la salud del planeta, podríamos generar entornos más saludables para las personas que los habitamos”, explica Catherine Cummings, directora de Sostenibilidad de Sanitas. Desde la compañía, ese compromiso se refleja en iniciativas como su compromiso de ser una organización Net Zero en 2040, diez años antes de lo marcado en el Acuerdo de París, para reducir así a cero sus emisiones de CO2. Pero no basta con causar menos impacto, es 
Read More
En estos días, numerosos establecimientos y grandes superficies comerciales de Castilla-La Mancha se encuentran en pleno periodo de rebajas. Por ello, desde la Consejería de Desarrollo Sostenible, a través de la Dirección General de Agenda 2030 y Consumo, se ofrece a los consumidores y consumidoras algunos consejos a tener en cuenta a la hora de realizar sus compras. Los establecimientos comerciales deberán anunciar de manera visible en el exterior de sus locales el período durante el que mantendrán las rebajas en los productos ofertados. Además, para que se pueda indicar que un establecimiento comercial se encuentra en rebajas deberán ofrecer a precio reducido, al menos, la mitad de los artículos existentes. En el caso de que los descuentos no afecten a la totalidad de los productos comercializados, los rebajados deberán estar bien identificados y diferenciados del resto. Dichos artículos no podrán ser defectuosos, con taras o de peor calidad que 
Read More
Fomentar el consumo responsable, educar sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y despertar la conciencia crítica y ecosocial de los estudiantes sobre el cuidado del planeta son los objetivos de la nueva edición de ‘Hazlo Verde’, el programa de acción educativa de Leroy Merlin que enseña al alumnado de Primaria y Secundaria hábitos sostenibles y responsables con el medioambiente. Y es que, según el último Informe de la Juventud en España realizado por INJUVE, la preocupación por el medioambiente y el cambio climático es una de las principales inquietudes de los jóvenes. #ElijoConsumoResponsable es la misión de la 7ªedición de este programa que incluye tanto contenidos pedagógicos gratuitos adaptados al currículo escolar como talleres medioambientales para colegios impartidos por voluntarios de Leroy Merlin. Sus dinámicas cuentan con un modelo de aprendizaje activo y basado en competencias. Un concurso escolar sostenible Por otro lado, las aulas también pueden participar en 
Read More
El futuro puede construirse con una base de sostenibilidad. Así lo ha demostrado la crisis sanitaria de la covid-19. Se ha visto cómo algunas empresas y fábricas han modificado sus cadenas de producción para generar respiradores, soluciones hidroalcohólicas o pantallas protectoras. Así pues, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) decidió que, del listado de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) planteados en la Agenda 2030, el 12º estuviera dedicado a la producción y el consumo responsable. Se trata de un objetivo que implica tanto a productores como a consumidores, por lo que ambas partes deben asumir el papel que les corresponde para alcanzar esta meta. Bajo el lema de «hacer más y mejor con menos», este objetivo pretende desvincular el crecimiento económico de la degradación ambiental, así como aumentar la eficiencia de recursos y promover estilos de vida sostenibles. Asimismo, el consumo y la producción sostenibles también pueden 
Read More
Agenda

noviembre, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X