Consumo Responsable

Del 12 de septiembre al 25 de octubre, Pisto Ecológico organiza en Cuenca seis talleres prácticos sobre consumo responsable y agroecología La asociación de consumo Pisto Ecológico ha puesto en marcha en Cuenca un ciclo de talleres prácticos que se desarrollará entre el 12 de septiembre y el 25 de octubre, con el objetivo de acercar a la ciudadanía los valores del consumo responsable, la agroecología y la sostenibilidad. La programación incluye seis encuentros: el 12 de septiembre se inauguró con Consumo responsable, consumo con conciencia: el valor de lo cercano, seguido el 26 de septiembre por Alimentar el futuro: sostenibilidad, justicia y soberanía alimentaria. En octubre se celebrarán Autogestión hortícola: cómo empezar con un huerto el día 4, Aprovechamiento de excedentes alimentarios el 11, Reciclaje de residuos alimentarios domésticos el 18, y finalmente Usos y beneficios del compost como enmienda el 25. Cada sesión contará con especialistas y propuestas 
Read More
Para debatir sobre ello, se han dado cita Ana González Nieto, directora de Calidad e I+D de Biogran, Gema Gómez, directora ejecutiva y fundadora de Slow Fashion, Enrique García, portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y Álvaro Rodríguez, coordinador de The Climate Reality Project en España. “El anteproyecto de la nueva Ley de Consumo Sostenible quiere cumplir con el objetivo de reforzar la protección de las personas consumidoras y del medio ambiente y garantizar el correcto funcionamiento del mercado interior europeo” comenzó arrancando Alberto Fernández, CEO y fundador de la agencia Normmal y moderador de la mesa. Con ella, se buscan hacer frente a acciones como la obsolescencia programada temprana, la publicidad “basada en el miedo”, publicidad de productos y servicios de combustibles fósiles y a las afirmaciones medioambientales engañosas, lo que llaman el “ecopostureo”, con multas que pueden llegar hasta los 100.000 euros. El IV Observatorio 
Read More
Del 22 al 24 de septiembre, la capital cántabra se convertirá en epicentro del diseño sostenible y el consumo responsable con una nueva edición de la Santander Slow Fashion, la plataforma de la moda artesanal y de autor más comprometida organizada por la Asociación de Creadores de Cantabria y Apemecac con el respaldo de la Consejería de Industria y Comercio, el Ayuntamiento de Santander, Banco Santander y el Grupo Eduardo & Pilar Pescado. El encuentro, que este año contará con Brasil y Asturias como país y comunidad invitados, pone el foco en la producción y el consumo responsables, uno de los Objetivos de la Agenda 2030. Todo un reto en la industria de la moda -la segunda más contaminante del planeta y con altos índices de injusticia social-, para para avanzar hacia la economía circular y la sostenibilidad empresarial, mediante el fortalecimiento de los ecosistemas locales y el comercio de 
Read More
El consumo responsable se ha convertido en una de las grandes apuestas para reducir el impacto ambiental, mejorar las condiciones sociales y generar un cambio real en la economía global. Cada compra que realizamos tiene un efecto en la cadena de valor: desde la extracción de recursos hasta el manejo de residuos. Sin embargo, lograr que esta práctica se convierta en un hábito tanto para empresas como para individuos implica reconocer una serie de retos que aún están en camino de resolverse. Los desafíos del consumo responsable no solo se relacionan con la disponibilidad de productos sostenibles, sino también con factores culturales, económicos y de educación. Para muchas personas y corporaciones, la transición hacia un modelo de consumo más consciente requiere inversiones, cambios de mentalidad y, sobre todo, estrategias colectivas. Abordar estos obstáculos es fundamental para avanzar hacia un futuro más equilibrado, justo y respetuoso con el medio ambiente. 8 
Read More
Pagar por el uso y no por la propiedad. La fórmula de la economía de la suscripción puede ayudar a consumir menos y de manera más responsable. Aunque la sostenibilidad del modelo depende del enfoque, los beneficios ambientales se consiguen cuando hay un sistema colaborativo y circular. Las nuevas generaciones abrazan más esta tendencia. Mottu o Kovi en Brasil, o OneCarNow en México son plataformas que ofrecen un servicio de suscripción de vehículos. Sus clientes no quieren comprar sino alquilar por días, semanas o años, según sus necesidades. Según el informe ‘Subscronomics’ (acrónimo en inglés de suscripción y economía), de la compañía especializada en tecnología de monetización y pago móvil Telecoming, este modelo de negocio es la puerta de entrada para desarrollar la movilidad como servicio (en inglés MaaS). Esta tendencia ya tenía recorrido –impulsada por una creciente preocupación por la sostenibilidad y el medioambiente– cuando llegó la pandemia y 
Read More
Actualmente los consumidores desean comprar alimentos que se ajusten a su estilo de vida y se alineen con sus ideales de salud, sostenibilidad y conveniencia. Sin embargo, desafíos actuales como el aumento de precios y el costo de la vida, limitan su capacidad para satisfacer estas aspiraciones. Estas nuevas olas de prioridades para la sociedad está redefiniendo la trayectoria de la industria alimentaria mundial, según el informe “Voice of the Consumer 2025” de PwC, que recopiló información de 21.075 consumidores de 28 países y territorios. La confianza del consumidor está siendo afectada dado a las dificultades económicas que enfrentan más de la mitad de los encuestados. Como resultado, los consumidores buscan estirar sus presupuestos con la mitad (51 %) considerando “mejor relación calidad-precio” como una razón principal para cambiar de marca de alimentos, y un número similar adoptando estrategias de ahorro de costo, como usar sobras (49 %) o buscar 
Read More
Cada año, 1.030 millones de toneladas de alimentos terminan en la basura en lugar de llegar a la mesa. Es decir, el 17% de los alimentos disponibles a nivel global se pierde en el último eslabón de la cadena: el consumo. Según la ONU, cada persona descarta en promedio 121 kilos de comida por año, y más de la mitad de ese volumen proviene de los hogares. Estas cifras no son solo estadísticas. Reflejan un sistema que produce de más, pero distribuye mal. Son alimentos que podrían haber alimentado a alguien, pero nunca lo hicieron. Y con cada unidad desperdiciada, también se pierden recursos valiosos: agua, tierra, energía y trabajo humano. Antes de que se descarten, hay una ventana de oportunidad. Una posibilidad de generar valor, de acercar comida a quienes la necesitan, de reducir el impacto ambiental. El desperdicio no es un accidente: es la consecuencia visible de un 
Read More
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, se llevaron adelante acciones orientadas a reducir el impacto ambiental, promover el reciclaje y reforzar el uso consciente de los recursos. La estrategia ambiental de MetroGAS combina medición de impactos, mejoras en la operación y trabajo con la comunidad. Desde este año, se incluye un nuevo indicador que permite cuantificar las emisiones indirectas generadas por empresas contratistas durante tareas de mantenimiento. Este dato se suma al inventario de gases de efecto invernadero que se actualiza de forma periódica. Todos los edificios operativos de la empresa en la Ciudad de Buenos Aires cuentan con el “Sello Verde”, otorgado por el Gobierno porteño por su gestión de residuos. El enfoque ambiental también alcanza los programas educativos y comunitarios. Más de 33.000 estudiantes de escuelas primarias participaron de talleres sobre el uso seguro y responsable del gas natural. Además, más de 8.000 familias accedieron 
Read More
Radiotelevisión Española celebra el Día Mundial del Medioambiente, que tendrá lugar el próximo 5 de junio, con la emisión de dos spots de Objetivo RTVE que hablan sobre la importancia del consumo responsable, la reutilización y el reciclaje, bajo el lema “Si tú te mueves, el mundo se mueve”. Puedes cambiar de armario, pero no de planeta Uno de los spots se centra en la necesidad de controlar la manera en la que compramos ropa, de cara a la llegada del verano y el cambio de armario: “Lo que compras, lo que te pones y cuánto te lo pones, también te define”, explica. Las 4R: reducir, reutilizar, recuperar y reciclar Llama a concienciarnos sobre la importancia de los pequeños gestos individuales, que sumados, hacen que entre todos y todas, podamos construir un mundo mejor. Porque “Para reducir nuestro impacto en el medioambiente, cada acción cuenta”. En línea con la celebración 
Read More
La correcta gestión de los residuos, la promoción de un consumo responsable, así como el impulso del ahorro de agua o la búsqueda de la eficiencia en materia energética, son las principales acciones desarrolladas por los establecimientos de hostelería premiados en la II Edición de los premios Sin Huella. Estos galardones, otorgados por Hostelería #PorElClima, una iniciativa de Coca-Cola y Comunidad #PorElClima (ECODES)con el apoyo de Hostelería de España, son un reconocimiento a aquellos establecimientos hosteleros, instituciones y asociaciones que han asumido un compromiso decidido para actuar contra el cambio climático en el sector de la hostelería. Compromiso con la innovación En esta II edición, han sido galardonados, a nivel nacional, el restaurante Ovillo, el proyecto de Javier Muñoz-Calero, en la categoría de Innovación; la enseña La Tagliatella, en la de Acción; la Oficina de Sostenibilidad de Turismo de Navarra, en la de Liderazgo; el grupo hostelero RBE (Restaurant Brands 
Read More
Agenda

noviembre, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X