Comunicación

El greenwashing, también llamado ecoblanqueo o blanqueo ecológico, se ha convertido en uno de los mayores riesgos para las empresas que buscan comunicar su compromiso con la sostenibilidad. En un mercado donde la sostenibilidad ambiental es cada vez más valorada, algunas organizaciones intentan destacar con mensajes ecológicos que carecen de respaldo real. Esto no solo afecta su credibilidad, sino que puede distorsionar la competencia y frenar el avance hacia una economía verdaderamente sostenible. Ante este problema, la Comisión Europea ha empezado a tomar medidas. En concreto, la Directiva sobre Alegaciones Ecológicas (Green Claims Directive) de la UE exigirá que cualquier declaración ambiental esté respaldada por pruebas verificables, evitando el uso de términos ambiguos o engañosos. Así, afirmaciones como «eco-friendly» o «respetuoso con el medioambiente» ya no son suficientes: la sostenibilidad debe demostrarse con datos concretos y alinearse con estándares reconocidos. Entonces, ¿cómo pueden las empresas comunicar su compromiso con la 
Read More
La Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología (SEAE) impulsa una serie de campañas de comunicación para generar conocimiento e implicación de la sociedad en general con el impulso de la Agenda 2030 y de la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030. Proyecto “Comunica que alimenta” “Comunica que alimenta: iniciativas de comunicación para el impulso de la Agenda 2030” es una campaña de comunicación proactiva y transformadora que trata de sensibilizar sobre las aportaciones de la producción ecológica y la agroecología (basadas en evidencias científicas, como la adaptación al cambio climático, preservación de la biodiversidad y recursos naturales, desarrollo sostenible del medio rural y creación de empleo…) a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 y de la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030 (EDS). Por ejemplo, el ODS (Hambre Cero), ODS 12 (Producción y Consumo responsables) y ODS 13 (Acción por el clima). El proyecto 
Read More
El grupo de investigación AlterAcción de la UCLM, ha publicado el libro: LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE DESDE UNA PERSPECTIVA DE DERECHOS HUMANOS, EL TRABAJO SOCIAL Y LA COMUNICACIÓN, coordinado, por los profesores José María Herranz de la Casa y Emilio José Gómez Ciriano . Notas de edición: Editado en España. Libro en papel sólo disponible en IBD (impresión bajo demanda). El libro bajo demanda se imprime de forma automática y de manera exclusiva para cada cliente. No admite devolución. El libro es fruto del trabajo de un grupo de investigación que, desde hace más de diez años, reflexiona sobre los derechos humanos, el trabajo social y la comunicación. Cuenta tanto con contribuciones académicas como con aportaciones desde la práctica profesional. No pretende ser un compendio científico sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), sino más bien quiere presentar una mirada inédita sobre ellos desde las perspectivas del trabajo social 
Read More
Agenda

abril, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X