Noticias

Esta organización, fundada en 2023 y con sede compartida originalmente en EEUU, Bélgica y Suiza, coordina a más de 70 organizaciones asociadas para medir cada año la huella ecológica de los países. La sobrecapacidad es el desequilibrio anual entre la demanda humana de recursos y servicios ecológicos -desde el agua hasta la madera, pasando por la gestión natural de los residuos o el CO2- y la capacidad del planeta para satisfacerla y regenerarse de acuerdo con sus ecosistemas naturales. Esta sobreexplotación afecta a la sostenibilidad de la Tierra, ya que además de agotar los recursos naturales, degrada los hábitats con la consiguiente reducción de la biodiversidad y, a la larga, también acaba afectando a la propia población humana. El Día de la Sobrecapacidad de la Tierra, también conocido como Día de la Deuda ecológica o Día de27l Sobregiro de la Tierra, se creó para concienciar sobre este problema y promover 
Read More
Con la aplicación del nuevo Reglamento europeo 2024/3228, la Plataforma europea de Resolución de Litigios en Línea (PRLL, Plataforma ODR por sus siglas en inglés) dejará de prestar todos sus servicios a partir del próximo 20 de julio de este año. No obstante, los consumidores y usuarios ya no podrán presentar nuevas reclamaciones a través de esta página web, aunque sí podrán seguir consultándola. De esta forma, toda la información de los usuarios almacenada -incluidos los datos personales- se suprimirán a más tardar el 20 de julio de 2025. Por lo tanto, se recomienda que todos los usuarios exporten su información antes del 19 de julio de 2025, con el objetivo de que puedan conservar su documentación, antes de que sea eliminada de forma definitiva de la plataforma. Para ayudar a los consumidores a recuperar estos datos, la Comisión Europea ha puesto a disposición de la ciudadanía un correo electrónico 
Read More
El consumo responsable ha tomado relevancia en los últimos años, impulsando a las empresas a adoptar prácticas sostenibles y éticas. En un mundo donde la transparencia y la responsabilidad social son cada vez más valoradas, las marcas éticas destacan por su compromiso con el medio ambiente, las condiciones laborales justas y la producción sustentable. Los siguientes ejemplos de marcas éticas representan diversas industrias, desde moda hasta tecnología, y demuestran que es posible equilibrar el éxito comercial con el respeto por el planeta y las personas. Estas marcas han implementado iniciativas innovadoras y modelos de negocio responsables que las convierten en referentes de sostenibilidad y compromiso social. 15 ejemplos de marcas éticas 1. Patagonia: Innovación y transparencia Patagonia es un referente en la industria de la moda sostenible. La marca utiliza materiales reciclados, promueve el comercio justo y garantiza condiciones laborales éticas en su cadena de suministro. Además, ha desarrollado programas 
Read More
Granada ha confirmado su liderazgo en sostenibilidad. Por segundo año consecutivo, la ciudad andaluza ha despuntado en lo que se refiere al consumo responsable, demostrando ser una sociedad con hábitos de vida comprometidos con el cuidado del medio ambiente. Así lo reflejan las cuotas de uso de algunas de las principales plataformas cuyo objetivo es apostar por la economía circular, bien dándole una segunda vida a los productos (como Milanuncios o Too Good To Go) o compartir servicios para hacerlos menos contaminantes, como el coche: BlaBlaCar. La utilización de estas plataformas cada vez es más habitual entre los españoles. Según el grado de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con datos de 2023, España ocupó un relevante puesto número 14 a nivel mundial, con una puntuación de 80,7 sobre 100 en cuanto a medidas sostenibles. Estas plataformas se han unido por segundo año consecutivo para analizar los datos 
Read More
El concepto de consumo responsable de alimentos ha adquirido una relevancia sin precedentes en la industria alimentaria. Los consumidores de hoy no solo buscan alimentos que satisfagan sus necesidades inmediatas de nutrición, sino también productos que reflejen sus valores, como la sostenibilidad, la ética en la producción y el impacto positivo en la salud. Las marcas han respondido a esta tendencia adaptando sus productos y estrategias de marketing, y lo que es más importante, educando al consumidor sobre cómo hacer elecciones más conscientes. En un mercado donde la información está al alcance de la mano, los consumidores están más capacitados para tomar decisiones informadas, exigiendo productos que sean saludables y, al mismo tiempo, responsables con el medio ambiente. Cambios en las preferencias del consumidor Los cambios en los hábitos de consumo se han acelerado significativamente en los últimos años, especialmente a raíz de la pandemia de COVID-19. Hoy, los consumidores 
Read More
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través del servicio de Protección Ciudadana dependiente de la Delegación provincial de Hacienda, Administraciones Publicas y Transformación Digital de Ciudad Real, ha celebrado un curso en los que voluntarios y voluntarias de diversas agrupaciones de Protección Civil de la provincia se les ha proporcionado conocimientos sobre técnicas y procedimientos generales de incendios colaborando con cuerpos de extinción y servicios especializados dominando las técnicas de ataque y extinción de incendios con vegetación. En concreto, en este curso han participado 16 voluntarios de Protección de Civil pertenecientes a las agrupaciones de Alcázar de San Juan, Almagro, Bolaños de Calatrava, Manzanares, Tomelloso y Villarrubia de los Ojos que han recibido amplia información sobre los distintos equipamientos específicos para incendios con vegetación; acceso al fuego; condiciones meteorológicas y topográficas; sistemas de extinción o la organización de la extinción. El curso, que ha sido programado por la Escuela de 
Read More
Estas acciones pueden realizarse durante el horario laboral o en el tiempo libre de los empleados, aunque siempre es aconsejable apostar por la primera opción con el fin de motivarles, y pueden estar alineadas con los valores y objetivos de responsabilidad social empresarial (RSE) de la compañía. Así pues, cabe destacar que, según el estudio ‘Volunteering Impact Survey 2022’ de Deloitte, el 89% de los empleados considera que las empresas que promueven el voluntariado son mejores lugares para trabajar y el 77% afirma que esas experiencias aumentan significativamente su bienestar. Sin duda, estos datos subrayan la importancia de integrar programas de voluntariado en el mercado empresarial, ya que esto puede suponer grandes beneficios tanto para las empresas en sí como para sus propios trabajadores. Ahora bien, ¿cuáles son, realmente, estos beneficios? Mejora del bienestar emocional y la satisfacción de los empleados No hay ninguna duda de que el voluntariado corporativo 
Read More
Viajar no siempre implica hacer turismo convencional. Para los que buscamos una conexión más profunda con los lugares que visitamos, el voluntariado en España se presenta como una opción enriquecedora que permite conocer nuestro país desde dentro, ayudando a comunidades locales, participando en proyectos sostenibles o inmiscuyéndose en entornos rurales olvidados. Esta manera de viajar combina el descubrimiento con la acción y nos transforma a la vez que podemos aportar nuestro granito de arena a mejorar, en la medida de lo posible, nuestro entorno. Hay varias maneras de conseguir esto: desde el voluntariado rural, hasta el trabajo en granjas ecológicas, los intercambios culturales y la colaboración con ONG sociales. Aquí te vamos a descubrir las distintas opciones. Voluntariado rural: pueblos con alma y corazón Muchos pueblos de España, especialmente en zonas despobladas como Castilla-La Mancha, Aragón, Castilla y León o Extremadura, luchan contra el abandono y el envejecimiento de la 
Read More
La trata de personas es uno de los delitos más abominables de nuestro tiempo, una herida abierta en la conciencia global que no solo persiste, sino que crece. Según el Informe Mundial sobre Trata de Personas 2024 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), este flagelo ha aumentado un 25% en el número de víctimas detectadas desde 2019, impulsado por la pobreza, los conflictos armados y el cambio climático. Los datos son contundentes: detrás de cada porcentaje hay rostros, historias de dolor y una sistemática violación de los derechos humanos. La trata de personas mueve miles de millones de dólares anuales, convirtiéndose en uno de los negocios ilícitos más rentables para el crimen organizado. Solo en Europa, genera ganancias estimadas en 3 mil millones de dólares al año. Los tratantes reducen a seres humanos a meras mercancías, explotándolos en condiciones de esclavitud moderna: 
Read More
En 2024 se registró un aumento de condenas por violencia de género en España: 39.056 maltratadores fueron condenados con sentencia firme por agredir a sus parejas o exparejas, un 5,1 por ciento más que en 2023 y la cifra más alta desde 2015, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). El INE ha hecho pública este miércoles su ‘Estadística de violencia doméstica y violencia de género’ relativa al año 2024, donde ofrece datos de víctimas y denunciados con órdenes de protección o medidas cautelares dictadas que han sido inscritos en el Registro Central para la Protección de las Víctimas de la Violencia Doméstica y de Género del Ministerio de Justicia. Frente al aumento de sentencias condenatorias firmes, se han producido un descenso en el número de mujeres víctimas con medidas cautelares u órdenes de protección (34.684, un 5,2 % menos), en los menores víctimas de la violencia vicaria (1.758, 
Read More
Agenda

agosto, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X