Noticias

Ayer, día 25 de octubre, los alumnos del Programa de Español para Extranjeros en Cuenca (ESPACU) que están realizando el Curso de Lengua y Cultura Española 2017-2018 disfrutaron de una agradable tarde en el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha. El museo, además de permitir al visitante interactuar con los diferentes elementos científicos, ofrece una gran historia ya que dicho museo se asienta sobre restos medievales y construcciones de los siglos XVIII y XIX. La visita comenzó en la parte más alta del edificio donde los estudiantes quedaron maravillados con las espectaculares vistas que desde el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha se pueden apreciar tanto del Casco Histórico como de la zona más moderna de la ciudad de Cuenca. El recorrido por el museo continúo con el espacio dedicado a la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha; los alumnos mediante una proyección audiovisual pudieron conocer el Parque Arqueológico 
Read More
Ayer, día diez de octubre, profesores y alumnos del Curso Anual de Lengua y Cultura Española 2017-2018 celebraron el 106 aniversario de la fundación de la República de China (Taiwán). Para ello, los profesores del programa prepararon una fiesta sorpresa donde los alumnos pudieron disfrutar de un día tan importante para su país. Este tipo de actividades promovidas por la parte académica del programa sirvieron para llevar a cabo una agradable mañana de intercambio cultural, donde los estudiantes compartieron las tradiciones de Taiwán.  
Read More
Ayer, día dos de octubre, los alumnos del Programa de Español para Extranjeros en Cuenca (ESPACU) realizaron una visita guiada por uno de los monumentos más emblemáticos de la capital conquense: la Catedral de Santa María y San Julián. Gracias a esta visita, que se encuentra dentro de las actividades que ofrece su amplio y variado Programa Cultural, los estudiantes del Curso Anual de Lengua y Cultura Española 2017-2018 conocieron el interior de una de las catedrales más imponentes de España; la cual posee espectaculares obras de arte de diversos artistas entre los que se encuentran Ventura Rodríguez, Martín de Aldehuela, Yáñez de la Almedina o Esteban Jamete, entre otros. Este año como novedad, los estudiantes han podido visitar los dos nuevos miradores que la Catedral ha abierto al público recientemente; el primero de ellos se encuentra en el interior del templo, concretamente en el triforio donde los alumnos contemplaron 
Read More
Los alumnos del Programa de Español para Extranjeros en Cuenca (ESPACU) realizaron, ayer miércoles día 13 de septiembre, una visita guiada  por el Casco Histórico de la ciudad de Cuenca. Esta actividad se encuentra dentro de la amplia y variada programación cultural que ESPACU ofrece a sus estudiantes; tiene como finalidad que los alumnos conozcan la historia que la ciudad conquense alberga en sus diferentes edificios históricos y rincones. La visita guiada comenzó en la popular Plaza Mayor de Cuenca donde los estudiantes contemplaron uno de los edificios más célebres de la ciudad (la Catedral de Santa María y San Julián), asimismo pudieron conocer su historia y las diversas transformaciones que dicho edificio ha sufrido a lo largo de todos sus años de vida. En la Plaza Mayor también pudieron disfrutar de las vistas que ofrece dicho emplazamiento, pudiendo admirar las típicas casas coloridas que rodean la plaza y el 
Read More
Como cada septiembre el Programa de Español para Extranjeros en Cuenca (ESPACU) da la bienvenida a los alumnos que durante nueve meses realizaran su Curso Anual de Lengua y Cultura Española. Este año, más de cuarenta estudiantes procedentes de diferentes nacionalidades han confiado en los cursos de ESPACU para aprender o perfeccionar su español. Dichos cursos además de ofertar clases de español, diversas optativas (Español para los Negocios, Español para el Turismo, Dramatización Teatral, Historia de España, Conversación o DELE), y un amplio programa de prácticas con instituciones públicas y privadas de la ciudad de Cuenca cuenta con un dinámico Programa Cultural que acerca al estudiante internacional a la cultura española. Entre las actividades programadas dentro del Programa Cultural cabe destacar una visita al Casco Histórico de Cuenca, visita a la Catedral de Santa María y San Julián de Cuenca, visita a los diferentes museos de la ciudad, cata de 
Read More
Con motivo de la clausura, nuestros alumnos en prácticas elaboraron un vídeo para despedir a nuestros alumnos del programa JULIO ABIERTO. En el vídeo se resumen todas las actividades que se han llevado a  cabo durante el mes de julio por los alumnos y que esperamos que hayan sido de su agrado.    
Read More
Mientras que ponían a prueba sus habilidades de orientación, los alumnos del programa Julio Abierto tuvieron el placer de poder estar en un entorno completamente natural: la Sierra de Guadarrama. Con la ayuda de un gps, nuestros alumnos tuvieron que ir encontrando “tesoros” mientras que seguían el río que pasa por el parque natural. Estos “tesoros” les daban interesante información acerca de la fauna y flora de la sierra.
Read More
Antes de llegar a Candeleda, los alumnos del programa Julio Abierto visitaron las imponentes Cuevas del Águila, un regalo de la madre naturaleza. Ellos se quedaron maravillados ante las mágicas formas que la naturaleza puede adoptar.  En pleno valle del Tiétar se encuentra el municipio español de Candeleda, lugar dónde nuestros alumnos disfrutaron de la naturaleza y de una deliciosa comida típica española. También aprovecharon unas piscinas naturales para darse un chapuzón y poder escapar un poco del calor.
Read More
Los estudiantes de español disfrutaron de una visita por la grandiosa catedral gótica del siglo XIII, emblema de la ciudad. No pudieron evitar emocionarse ante tal cantidad y calidad artística: nombres como Rafael, Caravaggio, Anton van Dyck, Rubens, Luis Tristán y, por supuesto, El Greco. Después, los estudiantes sufrieron una tormenta de verano en pleno trayecto hacia la ermita y antigua mezquita del Cristo de la Luz, donde culminaron su ruta turística.  
Read More
En las sesiones de cine, los alumnos pueden disfrutar de películas españolas tales como Volver (2006) de Pedro Almodovar, la cual destruye los tópicos de la España negra y propone una tan real como opuesta; La lengua de la mariposas (1999) de José Luis Cuerda, situada en 1936, con la amenaza de la Guerra Civil como telón de fondo; y Volver a empezar (1982) de José Luis Garci, primera película en lengua española que obtuvo el premio de la Academia de Hollywood a mejor película extranjera.
Read More
Agenda

noviembre, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X