La UPNA recoge en una publicación todas sus actividades que cumplen con los 17 objetivos de desarrollo sostenible de la ONU

La Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha editado una publicación, en formato digital, que recoge sus actividades relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), establecidos en 2015 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible. El folleto, cuya autoría corresponde a dos vicerrectorados (el de Economía, Planificación y Estrategia y el de Proyección Universitaria, Cultura y Divulgación), subraya “el máximo y visible” alineamiento durante 2021, en todas las actividades de la UPNA tanto de investigación y docencia como de carácter general, con los ODS, que incluyen desde la eliminación de la pobreza hasta el combate al cambio climático, la educación de calidad, la igualdad de las mujeres o la defensa del medio ambiente. Dicha publicación puede consultarse en el sitio web de la Universidad.

Según recoge este informe ahora publicado, los ODS tienen “presencia importante” en las actividades de la Universidad, tanto de investigación (tesis doctorales, publicaciones, contratos y proyectos de investigación), como docentes (trabajos fin de estudios) y de carácter generales (promoción de la salud y la igualdad, atención al alumnado con dificultades, apoyo a las personas con discapacidad, compostaje, consumo energético alternativo, etc.). Esto se refleja en su actividad habitual, en las noticias de la UPNA publicadas en los medios de comunicación y en los convenios firmados con entidades e instituciones.

Desde el hambre cero a la energía

Por ejemplo, tal como recoge esta publicación, el ámbito de los objetivos hambre cero (ODS1), igualdad de género (ODS5) y energía (ODS7) son muy relevantes, en el área de las tesis doctorales, mientras que, en contratos de investigación y proyectos, son más importantes la salud y el bienestar (ODS3) y la industria, innovación e infraestructuras (ODS9). En términos de artículos publicados, sobresale el ámbito de la salud y el bienestar (ODS3). En el caso de los trabajos fin de estudios, destacan la educación de calidad (ODS4) y la paz, justicia e instituciones sólidas (ODS16). Por su parte, los convenios mayoritariamente se relacionan con la educación de calidad (ODS4). Por último, con respecto a las apariciones de la UPNA en los medios de comunicación, tienen mayor presencia las acciones relacionadas con las alianzas para lograr los objetivos de desarrollo sostenible (ODS17).

La publicación desgrana, una a una, las acciones desarrolladas por la UPNA que cumplen con cada uno de los 17 ODS e incluye gráficos que presentan, de forma sintetizada, los datos recogidos en el informe. Con ello, la institución navarra responde a su compromiso institucional con la consecución de los objetivos de la Agenda 2030, también recogido en su Plan Estratégico 2020-2023. Este esfuerzo ha sido reconocido también externamente, pues este año la UPNA ha mejorado su puntuación global en la contribución al logro de los ODS, según la clasificación THE Impact Rankings 2022 que elabora “Times Higher Education”. En concreto, la UPNA obtuvo 75,7 de un total de 100 puntos, frente a los 73,8 del año anterior, y ha mejorado en 12 de los 17 objetivos de desarrollo sostenible con respecto al mismo periodo. La clasificación analizó datos de 1.406 universidades de todo el mundo, 291 más que el año pasado.

Fuente: https://www.unavarra.es/

Agenda

junio, 2024

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X