Violencia contra las mujeres

La justicia condenó con sentencia firme 1.503 casos de violencia de género en Castilla-La Mancha el pasado año. Se trata del dato más elevado de la serie histórica, un lapso iniciado en 2015, y supone un incremento relativo del 7,8 % respecto a 2023. Si se compara con el primer ejercicio del que se ofrecen datos desagregados, el repunte se dispara hasta el 39,4 %. Las personas con entre 25 y 44 años protagonizaron el 59,5 % de las condenas dictadas en la región por esta forma de violencia contra la mujer. Además, hubo 145 resoluciones judiciales adversas en la cohorte de los jóvenes de 18 a 24 años, el volumen más alto en una década. Otros tres menores de edad fueron encontrados culpables por estos hechos de esta índole. La cifra del año pasado arrojó el mayor número de condenados con la nacionalidad española. Hasta 974 personas del grupo 
Read More
El Gobierno regional someterá a consulta pública previa, desde el próximo lunes, la reforma de la Ley que regula el funcionamiento del Instituto de la Mujer, organismo dependiente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Así lo ha avanzado la consejera de Igualdad, Sara Simón, que este sábado ha participado en el VI encuentro de mujeres que organiza el Consejo Comarcal de Igualdad Sierra de San Vicente en Almendral de la Cañada, Toledo, según ha informado la Junta por nota de prensa. Allí ha explicado que el objetivo de esta reforma es el de «reorganizar» este organismo autónomo para «adaptar su estructura, sus cimientos, a las nuevas realidades y nuevas necesidades» lo que supondrá, entre otras cosas, cambiar su denominación a ‘Instituto de las Mujeres’ «porque la mujer no responde a un único patrón; las mujeres no somos todas iguales, sino que somos diversas y cada una de nosotras 
Read More
UNRIC estrena el podcast «Audios para la ONU» con una conversación clave sobre igualdad de género y liderazgo de mujeres. En esta entrega, Bibiana Aído Almagro, representante de ONU Mujeres en Colombia, responde preguntas de jóvenes interesados en la representación de las mujeres y retrocesos en el ejercicio de sus derechos. Este episodio se enmarca en las conmemoraciones del 80º aniversario de la ONU y los 70 años de la incorporación de España a la organización. Mujeres en el liderazgo: avances y desafíos Aunque ha habido avances significativos en la participación de las mujeres en espacios de poder, la paridad de género sigue siendo un reto en muchas partes del mundo. «Hoy, la proporción de mujeres en Parlamentos es más del doble a escala mundial. Ha pasado de un 11% a un 27% en la actualidad, aunque es verdad que estos avances continúan a niveles muy lentos», explica Bibiana Aido. 
Read More
Tan solo el 6,9 por ciento de las mujeres que han sufrido violencia sexual en la industria del cine y audiovisual han denunciado lo sucedido ante un cuerpo de seguridad del estado, policía autonómica, juzgado u otra institución, reveló el último informe de la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA). Si bien el estudio encontró que, actualmente, hay una mayor capacidad de denuncia y ruptura del silencio, los relatos de las mujeres entrevistadas apuntaron a que se tiende sobre todo a una normalización de las violencias sexuales en estos ámbitos (sean acoso verbal, físico, virtual y/o digital), al miedo a las consecuencias, al descrédito de quienes las revelan y a la desatención del sector en la protección de los derechos laborales, permitiendo la impunidad frente al ejercicio de estas. ¿Por qué no denuncian? Esto lleva a que el 92 por ciento de las mujeres opten por el 
Read More
En un nuevo impulso al combate contra la violencia de género, el Ministerio de Igualdad, junto con las comunidades autónomas y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, ha aprobado la distribución de 179,8 millones de euros destinados a políticas y programas de prevención, atención y apoyo a las víctimas. La decisión se adoptó este martes durante la Conferencia Sectorial de Igualdad, órgano de cogobernanza entre el Gobierno central y los gobiernos regionales. Andalucía, Cataluña y Madrid, a la cabeza en financiación contra la violencia de género La asignación de fondos ha seguido los criterios establecidos por la Comisión Sectorial, contando con la autorización previa del Consejo de Ministros. De acuerdo con el reparto, Andalucía será la comunidad más beneficiada, con más de 26 millones de euros, seguida por Cataluña, que recibirá más de 23 millones, y la Comunidad de Madrid, con más de 19 millones. La Comunidad Valenciana ocupa 
Read More
El Gobierno de Sánchez, a través del Ministerio de Igualdad, celebrará en la jornada de hoy, martes 22 de abril, una reunión de la Conferencia Sectorial con las CC. AA donde se acordará el reparto de 180 millones de euros destinados a la lucha contra la violencia de género. El encuentro tendrá lugar en la sede del Ministerio en Madrid, donde se concretarán las cuantías a repartir entre las autonomías. El Consejo de Ministros acordó el martes 15 de abril autorizar la distribución de 179,8 millones a las comunidades autónomas. Distribución del presupuesto Según informa Europa Press, de la cuantía total, 160 millones están dirigidos al desarrollo del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Mientras, los 19,8 millones restantes se invertirán en programas y planes autonómicos destinados a las víctimas de violencia de género y violencias sexuales. Esta cuantía, recogida en el presupuesto de gastos de la Delegación 
Read More
Policía Nacional y Guardia Civil realizaron 419 operaciones policiales contra la trata y la explotación de seres humanos y desarticularon 110 organizaciones y grupos criminales La Policía Nacional y la Guardia Civil liberaron en 2024 a un total de 1.794 víctimas de redes de trata y de explotación sexual o laboral, entre ellas 32 menores. Este balance es el resultado de 419 operaciones, que desembocaron en la detención de 966 personas y la desarticulación de 110 organizaciones y grupos criminales. También se llevaron a cabo 10.013 inspecciones administrativas en entornos vinculados a la prostitución y a centros de trabajo. Estos datos proceden del «Resumen ejecutivo anual de trata y explotación de seres humanos 2024», elaborado por el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO), adscrito a la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior, y que puede ser consultado en la web del departamento, 
Read More
Las mujeres representan más del 40 por ciento de la afiliación representada, pero su presencia en en las mesas de negociación de los convenios colectivos de la región no llega al 30 por ciento. Una asignatura pendiente en la región para hacer efectiva la perspectiva de género en la negociación colectiva. Así se desprende del informe elaborado por el sindicato UGT Castilla-La Mancha en el marco del Consejo Regional de Relaciones Laborales en relación a la composición de las mesas negociadoras en la comunidad autónoma con perspectiva de género. Un informe del que se desprende que la presencia de la mujer en este ámbito sigue estando “muy por debajo” de la del hombre, tal y como ha explicado la secretaria de Organización y Política Sindical, Silvia López. A través de un estudio de campo realizado por el sindicato, se ha podido comprobar que si bien las mujeres suponen en torno 
Read More
El Ministerio de Igualdad ha firmado un protocolo de actuación para los Puntos Violeta con el Ministerio de Hacienda y la Agencia Estatal de Administración Tributaria, a disposición de todos los organismos de la Administración General del Estado que quieran instalar esta herramienta. Este protocolo ha sido publicado en la página web de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y lo deberán firmar todos los organismos que vayan a implantar un Punto Violeta. Una vez firmado y registrado, ya podrá empezar a funcionar y estará visible en la web su ubicación y los datos de contacto de la persona que asista en el mismo. Por otro lado, los que se hayan instalado ya y estén funcionando tendrán de plazo hasta el 1 de junio de 2025 para unirse a este registro. 5.988 farmacias reconocidas como Puntos Violeta Además, se ha firmado un convenio con el Consejo General 
Read More
Medio millar de mujeres acude a las autoridades cada día para pedir ayuda. En 2024 descendieron el número de denuncias y de órdenes de alejamiento, según el Observatorio contra la Violencia de Género del CGPJ Siempre que se habla de violencia machista parece que hablamos en abstracto. Por eso las cifras pueden ayudarnos a entender y comprender el elevado número de mujeres que se enfrentan a este problema estructural. Aquí van algunas: el año pasado se pusieron, de media, más de 22 denuncias por violencia de género cada hora en España, 199.094 en total. Más de medio millar de mujeres (502) acudieron a las autoridades cada día para pedir ayuda ante un caso de maltrato, 31 menos que en el año 2023. El 2024 cerró con 183.908 víctimas de violencia de género, un 4,9 por ciento menos que en 2023, que sumó 193.516 mujeres y se pusieron 544 denuncias diarias 
Read More
Agenda

agosto, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X