Violencia contra las mujeres

Convencidas de que Europa les abriría las puertas a un trabajo digno, muchas mujeres llegaron a España con la esperanza de empezar una nueva vida. Creían que era su oportunidad, que aquí encontrarían algo mejor que lo que dejaban atrás. Eso era lo que les habían prometido. El sueño europeo convertido en pesadilla Sin embargo, se toparon con una trampa: ofertas laborales inexistentes. Y lo peor de todo: en muchos casos, incluso sus propias familias o personas de confianza fueron quienes las impulsaron, quienes las animaron para dar el paso, sin sospechar que lo que les esperaba era la explotación sexual. El llamado “sueño europeo” se convirtió en una pesadilla de violencia, esclavitud y terror. Nadie les dijo nunca la verdad. Las redes de trata se aprovechan de la vulnerabilidad de las mujeres, de la pobreza y de la falta de oportunidades en sus países de origen. La directora ejecutiva 
Read More
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha informado de que el teléfono regional de atención a víctimas de violencia de género, 900 100 114, ha recibido en lo que va de año 4.715 llamadas, lo que supone un incremento del 1,4 % respecto al mismo periodo de 2024. La consejera de Igualdad, Sara Simón, subrayó que este dato refleja que «cada vez más mujeres se animan a pedir ayuda y a dar el paso de denunciar cuando son víctimas de violencia machista». Del total de llamadas, un 78 % fueron realizadas por las propias mujeres afectadas, y un 68 % correspondieron a personas de nacionalidad española. Simón recordó que el verano es «un momento especialmente tenso» en lo que se refiere a violencia machista y señaló que el inicio de la estación «fue trágico, cuando nos levantábamos casi todos los días con varios asesinatos de mujeres». En lo que va de 
Read More
La trata de personas sigue siendo una amenaza. Entre 2020 y 2023, se detectaron más de 200.000 víctimas en todo el mundo, pero se estima que el número real de casos no denunciados es significativamente mayor. Las situaciones de emergencias humanitarias, en las que el Comité de Emergencia Español actúa, conllevan un aumento de la vulnerabilidad a la trata ya que exponen a las personas, especialmente a las mujeres y las niñas, a un mayor riesgo de explotación. El Día Mundial Contra la Trata de Personas busca crear conciencia sobre el acto delictivo generalizado del tráfico de seres humanos, que afecta a millones de personas vulnerables en todo el mundo y que no deja de crecer cada año. La trata se refiere a situaciones de explotación que una persona no puede rechazar ni abandonar debido a amenazas, violencia, coerción, engaño o abuso de poder. Las emergencias humanitarias exacerban las desigualdades 
Read More
En un amplio operativo contra la trata de personas, las autoridades españolasrescataron a 162 mujeres de origen latinoamericano que eran explotadas sexualmente por una organización criminal transnacional. El grupo operaba desde la Comunidad Valenciana y se había expandido a otras regiones como Murcia, Málaga, Alicante, Castellón, Barcelona y Tarragona. Durante la operación conjunta entre la Guardia Civil, la Policía Nacional y el Servicio de Vigilancia Aduanera, se practicaron 39 registros en inmuebles utilizados como prostíbulos encubiertos y se detuvo a 37 personas, de las cuales nueve ingresaron en prisión provisional. La investigación se inició tras la denuncia de tres víctimas que relataron cómo eran obligadas a ejercer la prostitución en distintos puntos de España. A partir de esta información, se descubrió que la red captaba mujeres en situación vulnerable —la mayoría sin permiso de residencia ni trabajo— tanto en países de América Latina como ya dentro del territorio español. Estas 
Read More
España es uno de los principales países de Europa de tránsito y destino para la trata de mujeres con fines de explotación sexual. Según datos del Ministerio del Interior, en 2024 las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado liberaron a 1.794 víctimas, un porcentaje un 22 % mayor que el correpondiente al del año anterior. En total, la Policía Nacional y la Guardia Civil realizaron 419 operativos, detuvieron a 966 personas y desarticularon 110 redes criminales dedicadas a la trata. Entre las víctimas rescatadas, 1.281 estaban siendo prostituidas, aunque sólo en 513 casos se pudo confirmar su vinculación directa a redes organizadas. En contextos específicamente ligados a la trata con fines sexuales, según las fuerzas de seguridad del Estado, fueron liberadas 256 mujeres, entre ellas cinco menores de edad. A estas se suman otras 376 víctimas rescatadas de situaciones de prostitución forzada, con 11 menores implicadas. Mujeres migrantes con cargas 
Read More
Una operación internacional contra la trata de personas detectó mil 194 posibles víctimas, entre las cuales hay menores de edad forzadas a pedir dinero en la calle o cometer otros delitos, por ejemplo carterismo. La operación del 1 al 6 de junio de este año y fue liderada por la policía de Austria y Rumanía, con la coordinación y apoyo de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Policial (Europol) y la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex). Según informó la Interpol en un comunicado fechado el 11 de julio, las potenciales víctimas son originarias de 64 países distintos, principalmente de Rumanía, Ucrania, Colombia y China. Muchas de ellas habían sido traficadas a través de fronteras nacionales e incluso cruzaron continentes. Entre los casos destaca el caso de una niña que estaba siendo obligada a casarse por 
Read More
Pese a los avances logrados en las últimas décadas, los derechos de mujeres y niñas enfrentan un preocupante retroceso en una cuarta parte de los países, según advierte ONU Mujeres en su 15º aniversario. La organización internacional ha identificado 15 grandes desafíos que obstaculizan la igualdad de género, entre los que destacan la violencia, la brecha salarial, el acceso a la educación y la falta de financiación específica. La lucha por la igualdad de género atraviesa un momento crítico. Según un reciente informe de ONU Mujeres, el 25% de los países está experimentando un retroceso en los derechos de las mujeres. Con motivo de su 15º aniversario, la agencia ha lanzado un llamamiento global para enfrentar esta situación, identificando 15 desafíos clave y proponiendo medidas urgentes para abordarlos. Uno de los puntos más alarmantes es la escasa inversión en políticas de igualdad. Actualmente, solo el 4% de la financiación para 
Read More
Un movimiento de la mano, silencioso pero cargado de significado, ha vuelto a demostrar que puede marcar la diferencia entre el peligro y el auxilio. Este movimiento lo ha realizado en Burgos una joven, víctima de una agresión sexual durante las fiestas patronales, que logró zafarse de su agresor y refugiarse en el hospital universitario. Allí, hizo discretamente el gesto internacional de ayuda contra la violencia machista (Signal for help), gracias al cual la Policía Nacional detenía al presunto agresor, porque una mujer del personal sanitario lo reconoció y alertó a los agentes. La señal consiste en levantar la mano con la palma hacia afuera, meter el pulgar dentro y cerrarlo con los otros cuatro dedos en un único movimiento y está reconocido a nivel internacional. Su origen se remonta a abril de 2020, en plena pandemia, cuando la Canadian Women’s Foundation lo ideó como respuesta a las situaciones de 
Read More
Pobreza, aislamiento en entornos rurales, problemas de salud mental, dependencia de sustancias o estatus migratorio. Estas son las situaciones detectadas en la mayoría de las 14 mujeres y tres menores asesinados (17 en total) por violencia de género esta primavera. Así lo ha determinado el comité de crisis que se reunió ayer en el Ministerio de Igualdad. Su objetivo, analizar los asesinatos machistas ocurridos entre los meses de abril y junio. “En la inmensa mayoría de los casos había vulnerabilidades que se superponen”, explicó la ministra de Igualdad, Ana Redondo, tras la reunión. En ellas, participaron representantes de Interior, Justicia, la Fiscalía, el Consejo General del Poder Judicial y comunidades autónomas. Dificultad de acceso a los servicios públicos La ministra subrayó la complejidad de las realidades que viven las mujeres que sufren violencia machista de la que dijo, «hay que ser conscientes”. En algunos casos, explicó, las víctimas se encontraban 
Read More
España continúa siendo uno de los principales países de tránsito y destino para la trata de mujeres con fines de explotación sexual en Europa. En 2024, los cuerpos de seguridad del Estado liberaron a 1.794 personas de redes de trata o explotación —mayoritariamente mujeres en contextos de prostitución—, lo que supone un incremento del 22 % respecto al año anterior, según datos del Ministerio del Interior. En este contexto, la ONG Fiet se posiciona con el firme propósito de luchar contra la trata de personas con fines de explotación sexual, además, el próximo 30 de julio se conmemora el “Día Mundial contra la Trata de Personas”. A través del proyecto Rescatar y Restaurar, Fiet ofrece a las víctimas atención integral que supone ayuda psicológica, sanitaria, jurídica, educación, formación, inserción laboral, formación materno-educativa, integración, recreación y ocio, alojamiento y atención 24 horas. Además, la organización está presente en 5 Comunidades Autónomas: Madrid, 
Read More
Agenda

septiembre, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X