Trata y explotación sexual

Cada 23 de septiembre se conmemora el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, una fecha que invita a reflexionar sobre uno de los crímenes más atroces que persisten en la sociedad. Este día tiene sus raíces en la primera ley mundial contra la prostitución infantil, promulgada en Argentina en 1913, lo que demuestra el largo camino que aún se debe recorrer para erradicar estas violaciones a los derechos humanos. La trata de personas y la explotación sexual constituyen graves violaciones a los derechos humanos fundamentales. No solo son manifestaciones extremas de violencia de género, sino que también implican la discriminación y el avasallamiento de la dignidad humana. Las víctimas de estos delitos son reducidas a meras mercancías, privadas de su autonomía y tratadas como objetos por redes criminales que lucran con su sufrimiento. ¿Cuándo se estableció esta fecha? La conmemoración del 23 de septiembre fue 
Read More
Si no fuese por efemérides como la del 23 de septiembre, Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, por los dolorosos relatos de las pocas víctimas que se atreven a hablar, por entidades sociales o por documentales y voces de la cultura como la de la paisana Mabel Lozano, muchísimas personas ni entenderán el fenómeno de la trata ni mucho menos pensarán que está más cerca de lo imaginado. Tradicionalmente, la postura más cómoda ha sido la de mirar hacia otro lado. La trata de seres humanos con fines de explotación sexual existe, está en nuestras ciudades y pueblos, y en el conjunto del país, casi el 98 por ciento de las personas que la padecen son mujeres y niñas. Tal y como recoge nuestra pionera Ley Por una Sociedad Libre de Violencia de Género, la trata es, principalmente, una expresión más de 
Read More
Hoy, 23 de septiembre, es un día señalado en el calendario: el día internacional contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños. A la hora de acercarnos a lo que envuelve este día, lo primero que se pone de manifiesto es la dificultad de obtención de datos precisos y reales: en nuestro país, de acuerdo con las fuentes publicadas por el Ministerio de Igualdad, los primeros estudios I+D datan del año 2006, es decir, su abordaje es muy nuevo si lo comparamos con otras materias. A esto hay que unir la dificultad que envuelve a la temática en sí misma, puesto que obviamente la trata conlleva clandestinidad, marginalidad, exilio y un largo etcétera que redunda en la carencia de datos. No se puede desdeñar tampoco la variable ética, por el carácter intrusivo que, en este caso, cualquier estudio puede tener sobre las víctimas. El resultado de 
Read More
Un total de 114.576 mujeres en España están en situación de prostitución y 92.496 podrían estar en riesgo de trata, según ha avanzado este martes la ministra de Igualdad, Ana Redondo. Así lo ha explicado la ministra en la rueda posterior al Consejo de Ministros, con motivo del Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, que se celebra este 23 de septiembre. Según ha expuesto Redondo, los datos se desprenden de un primer avance de un macroestudio sobre trata y explotación sexual en España. En este sentido, ha añadido que se han analizado 645.000 anuncios de prostitución o citas. Asimismo, ha recalcado que hay más de 114.500 mujeres que se encuentran en situación de prostitución y que esta cifra supone un 0,56% del número total de mujeres mayores de edad en España. Respecto a las más de 92.000 que podrían estar en riesgo 
Read More
En palabras de David Broceño “de lo que no se habla, no existe; y de esta manera queremos denunciar la explotación sexual como una forma extrema de violación de los derechos humanos” En la mañana de hoy se ha reunido la “Mesa de Trata 0” de la provincia de Ciudad Real en la Subdelegación del Gobierno de España para consensuar un manifiesto contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños. Con motivo del Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños se dará lectura a este manifiesto el próximo viernes 20 de septiembre, a las 10:30 horas, en la puerta de la Subdelegación del Gobierno. En palabras de David Broceño, subdelegado del Gobierno de España en la provincia de Ciudad Real, “de lo que no se habla, no existe; y de esta manera queremos denunciar la explotación sexual como una 
Read More
Los cientos de miles de anuncios y webs para promocionar servicios sexuales han servido para que el Ministerio de Igualdad haya hecho el primer macroestudio en España sobre prostitución y trata con fines de explotación sexual. Calculan que, en total, un 0,56% de las mujeres adultas que viven en el país ejercen la prostitución, y que hasta 9.000 podrían estar en riesgo alto de ser víctimas de un delito que reduce a las personas a la consideración de meras mercancías. Con un claro lenguaje abolicionista, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, avanzó algunos de los primeros resultados de este macroestudio al término del Consejo de Ministros. Asegura que les ha permitido “conocer la dimensión que mueve la trata y prostitución en España”. “Nos pone ante el espejo de una terrible realidad en nuestro país”, añadió. Para realizar el trabajo, encontraron más de 654.109 anuncios de prostitución en páginas web, excluyendo 
Read More
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado este viernes la concesión de ayudas por importe total de 144.363,16 euros para nueve entidades de la Comunidad Autónoma. En este caso, esta línea corresponde a la convocatoria de ayudas para la realización de proyectos para la prevención de la discriminación múltiple o interseccional, que se produce cuando dos o más causas de discriminación concurren simultáneamente sobre las mujeres, dando lugar a situaciones de especial vulnerabilidad. Además de la discriminación por razón de género, las mujeres pueden enfrentarse a múltiples formas de discriminación basadas en factores como la edad, la discapacidad, la orientación sexual, identidad de género, enfermedades mentales graves, origen racial o étnico, situación de exclusión social, trata o explotación sexual, entre otras. Estas circunstancias multiplican las desigualdades que sufren dichas mujeres, dificultando aún más el pleno ejercicio de sus derechos y haciéndolas más vulnerables a la pobreza, la exclusión social 
Read More
Las víctimas de trata con fines sexuales se ha duplicado en 2023. Según datos de la memoria anual de la Fiscalía General del Estado, presentada este jueves en el Tribunal Supremo, el año pasado se contabilizaron 543 personas que llegaron a España para ser explotadas sexualmente, frente a las 231 de 2022. Esto supone 2,3 veces más. El aumento de investigaciones policiales, el fin de las restricciones derivadas de la pandemia y la consiguiente reactivación de los flujos migratorios son algunos de los factores que la Fiscalía considera determinantes del incremento de causas judiciales. Además de la trata sexual, se han identificado 212 víctimas de trata laboral, 10 de trata para actividades delictivas, tres para matrimonios forzados y cuatro víctimas para explotación en la mendicidad. Todos los apartados han aumentado, a excepción de las personas que llegan para el tráfico de órganos, que no se ha detectado a ninguna. Las 
Read More
La Región de Murcia refuerza los dispositivos itinerantes para la atención a mujeres en situación de exclusión que se encuentran en contextos de prostitución y que gestiona el programa Oblatas Murcia. De este modo, se amplía la cobertura que esta entidad ofrece a estas mujeres en distintos municipios, que consiste en asistencia personalizada y en dar a conocer los recursos disponibles en la Región de Murcia para facilitar su inclusión social y laboral. La consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, visitó hoy en Murcia las instalaciones de la entidad, cuyos programas favorecen el desarrollo integral y la autonomía de mujeres con especial vulnerabilidad, que se encuentran en situación de prostitución o que pudieran ser víctimas de trata con fines de explotación sexual. Durante su visita, Ruiz conoció cómo trabaja el equipo de profesionales de Oblatas y la atención que presta en la actualidad a 433 mujeres a 
Read More
La Fiscalía del destacamento de Elche ha solicitado penas que oscilan entre los 15 y los 18 años de prisión para cuatro acusados, tres hombres y una mujer, acusados de dirigir un entramado de trata de seres humanos en la ciudad. Por ello les acusa de un delito de trata de seres humanos, prostitución, explotación y contra los derechos de los ciudadanos humanos cometidos en el seno de una organización. Los hechos, según el escrito de calificación, ocurrieron entre 2019 y 2021, en plena época del covid. Durante este periodo los procesados, siempre según el acusador público, «se dedicó a la captación en Colombia de mujeres con necesidades económicas a las que facilitaban el viaje hasta España para que ejercieran la prostitución, con la intención de quedarse con la recaudación». Una vez llegaban a Elche, según la acusación pública, «las encerraban en un piso, de donde solo las dejaban salir 
Read More
Agenda

abril, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X