Consumo responsable

Todos lo sabemos, aunque a menudo prefiramos mirar hacia otro lado: estamos consumiendo a un ritmo insostenible para el planeta. Según el ‘Global Footprint Network’, cada año agotamos los recursos disponibles mucho antes de que termine el calendario. La buena noticia es que nuestras elecciones individuales, lejos de ser insignificantes, forman parte de la ecuación. No se trata de vivir con culpa, sino de actuar con coherencia. Desde El Eco de LOS40 te damos cinco consejos para hacerlo. Pequeñas pautas que pueden resultar muy útiles en el día a día de cualquier ciudadano comprometido con el futuro del planeta. 1. Piensa antes de comprar. El primer gesto es tan simple como detenerse un momento. Preguntarse si realmente necesitamos lo que vamos a adquirir evita compras impulsivas que a menudo terminan convertidas en residuos. Esta pausa consciente reduce el desperdicio y nos reconcilia con un consumo más pausado y reflexivo. 2. 
Read More
En un mundo donde la sobreexplotación de recursos naturales se ha vuelto norma, cada acción que tomamos como consumidores tiene un peso significativo sobre el planeta. Adoptar prácticas responsables no es solo una tendencia, sino una necesidad urgente para asegurar un futuro viable para las próximas generaciones. En este contexto, surge una pregunta esencial: Qué es el consumo sostenible y por qué es tan relevante en la lucha contra el cambio climático. Este tipo de consumo implica tomar decisiones informadas que minimicen el impacto ambiental y social, priorizando productos y servicios que respeten los límites ecológicos del planeta. En otras palabras, no se trata solo de consumir menos, sino de consumir mejor. El consumo sostenible nos invita a repensar nuestros hábitos diarios: desde la ropa que vestimos hasta los alimentos que llevamos a la mesa, todo cuenta. La educación también juega un papel crucial en este proceso. Enseñar a las 
Read More
Buscando promover una cultura de consumo responsable, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en conjunto con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), identificaron algunas prácticas que impactan negativamente el bolsillo de las familias mexicanas y el medio ambiente, así como las acciones para hacer compras informadas. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, en 2023, se desperdiciaron en México más de 90 kilos de alimentos por persona. Esto representó un impacto ambiental y una pérdida económica significativa, ya que se trató de miles de pesos utilizados en compras que nunca cumplieron su propósito. El consumismo moderno está lleno de paradojas: comprar por impulso, adquirir productos innecesarios o no aprovechar lo que ya tenemos son prácticas comunes que afectan nuestro bolsillo y generan residuos. Desperdicio silencioso y costoso Desechar bolsas enteras o a medias de frutas, 
Read More
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha publicado hoy la convocatoria de selección de centros destinatarios para el programa escolar de consumo de frutas, hortalizas y leche para el curso 2025-2026. Esta resolución se publica hoy en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha y pretende incrementar el consumo de frutas, verduras y productos lácteos en la población infantil desarrollando unos hábitos alimentarios adecuados, ya que una dieta sana desempeña un papel fundamental en la reducción de los índices de obesidad y de los riesgos de enfermedades graves en la edad adulta. Es por ello por lo que el programa de reparto de frutas, hortalizas y leche en las escuelas se complementa con una serie de actividades de sensibilización, en las que por medio de juegos y talleres se forma a los niños en hábitos de nutrición saludables. Además de fomentar hábitos de vida saludable, se prioriza el consumo de productos ecológicos 
Read More
El consumo responsable se ha convertido en una de las grandes apuestas para reducir el impacto ambiental, mejorar las condiciones sociales y generar un cambio real en la economía global. Cada compra que realizamos tiene un efecto en la cadena de valor: desde la extracción de recursos hasta el manejo de residuos. Sin embargo, lograr que esta práctica se convierta en un hábito tanto para empresas como para individuos implica reconocer una serie de retos que aún están en camino de resolverse. Los desafíos del consumo responsable no solo se relacionan con la disponibilidad de productos sostenibles, sino también con factores culturales, económicos y de educación. Para muchas personas y corporaciones, la transición hacia un modelo de consumo más consciente requiere inversiones, cambios de mentalidad y, sobre todo, estrategias colectivas. Abordar estos obstáculos es fundamental para avanzar hacia un futuro más equilibrado, justo y respetuoso con el medio ambiente. 8 
Read More
El Índice de Precios de Consumo (IPC) se mantuvo en el 2,4% en Castilla-La Mancha en agosto en tasa interanual, el mismo dato registrado el mes anterior, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con el dato de agosto los precios encadena 3 meses de subidas en Castilla-La Mancha. En términos mensuales, la inflación en Castilla-La Mancha disminuyó un 0,2%, mientras que en lo que va de año la subida llega al 1,4%. Donde más subieron los precios en la región respecto al mismo mes del año anterior fue en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, un 6% más que en agosto de 2024 (-0,7 puntos respecto a la tasa interanual anotada el mes anterior); bebidas alcohólicas y tabaco, un 4,2% más (-0,6 puntos); restaurantes y hoteles, un 4,2% más (+0,2 puntos) y otros bienes y servicios, un 3,1% más (-0,2 puntos). 
Read More
La Consejería de Sanidad ha reconocido a seis empresas de la región por el desarrollo de sus prácticas en materia de consumo. Se trata de Wooldreamers, Trufazero, Mobhu, La Balluca, Librería Alicia y Virtualtwin Así consta en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, que en su edición de este martes que recoge Europa Press, publica el fallo de la Comisión Regional de Distintivos en materia de consumo. Así, a Wooldreamers (Mota del Cuervo, Cuenca) se le reconoce por sus buenas prácticas en producción, distribución y comercialización de productos del sector de la lana; a Trufazero S.L (Cifuentes, Guadalajara) por su promoción de la alimentación saludable y sostenible y del consumo responsable y de proximidad, y a Mobhu Mobiliario Urbano de Cuenca, sus iniciativas de economía social y solidaria. En el caso de La Balluca (Milmarcos, Guadalajara), ha sido reconocida por su producción ecológica para un consumo de proximidad y sostenible, 
Read More
La Consejería de Sanidad ha reconocido a seis empresas de la región por el desarrollo de sus prácticas en materia de consumo. Se trata de Wool Dreamers, Trufazero, Mibiliario Urbana, La Balluca, Librería Alicia y Virtualtwin Así consta en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, que en su edición de este martes que recoge Europa Press, publica el fallo de la Comisión Regional de Distintivos en materia de consumo. La Consejería de Sanidad ha reconocido a seis empresas de la región por el desarrollo de sus prácticas en materia de consumo. Se trata de Wool Dreamers, Trufazero, Mibiliario Urbana, La Balluca, Librería Alicia y Virtualtwin Así consta en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, que en su edición de este martes que recoge Europa Press, publica el fallo de la Comisión Regional de Distintivos en materia de consumo. Así, a Wool Dreamers (Mota del Cuervo, Cuenca) se le reconoce por 
Read More
Un estudio del Ministerio de Agricultura señala que gran parte de los alimentos desperdiciados en los hogares se debe a mala planificación. No recordar lo que ya tenemos provoca compras duplicadas y productos que caducan sin haberse usado. Una despensa bien estructurada es el primer paso para consumir de forma más responsable. Trucos básicos para una despensa eficiente Clasifica por categorías: agrupa cereales, legumbres, conservas, pastas y especias en estantes diferenciados. Sistema FIFO (First In, First Out): lo primero que entra debe ser lo primero en consumirse. Coloca los productos nuevos detrás y deja delante los que están más próximos a caducar. Recipientes transparentes y herméticos: facilitan ver lo que hay y alargan la vida útil de los alimentos. Etiquetas claras: con fecha de compra y de caducidad para no perder la pista. Aliados tecnológicos Hoy existen aplicaciones móviles que permiten escanear códigos de barras, registrar fechas de caducidad y 
Read More
La Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública, en unas fechas en la que las familias comienzan a planificar la vuelta al colegio de sus hijos que conlleva realizar numerosas compras, ofrece recomendaciones ante el inicio del curso escolar que hagan más fácil la adquisición de unos productos seguros y su ajuste al presupuesto disponible a tal efecto. Los principales gastos de la ‘vuelta al colegio’ se centran en la adquisición de libros y material escolar, ropa, calzado, transporte y comedor, al margen de los correspondientes a matrículas y otras actividades extraescolares. Para hacer frente a estos gastos, se recomienda planificar las compras con antelación, fijando un presupuesto, intentando aprovechar ofertas especiales por rebajas y comprando de forma escalonada, cuando no sea necesario disponer de todo el material desde el primer día. Además de disponer de un presupuesto y un límite de gasto previamente determinado, 
Read More
Agenda

noviembre, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X