Consumo JCCM FG

Test de consumo responsable Tipo: Actividad Destinatarios: A partir de 12 años El consumo responsable es una de las maneras más eficaces que tiene la ciudadanía para contribuir a conservar nuestro medio ambiente. Se trata de consumir y comprar únicamente los productos que necesitamos, sin despilfarrar ni desperdiciar recursos, y elegir aquellas opciones disponibles que tienen menos impacto en la naturaleza. Con este sencillo test, podrás saber si eres una persona consumidora responsable con el planeta y aprenderás qué hábitos de compra son más saludables para nuestro entorno. Documentos: Ficha actividad (447.39 KB) Fuente: https://educacionambiental.castillalamancha.es/
Read More
El Ayuntamiento de Alcázar de San Juan ha presentado una nueva campaña municipal de consumo responsable y sostenibilidad en la hostelería, una iniciativa coordinada por la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) y la Concejalía de Salud, Consumo y Mercado, que dirige Paco García-Navas. El concejal ha explicado que este proyecto se enmarca en la Ley 1/2025 de Prevención de las Pérdidas y Desperdicios Alimentarios y busca impulsar buenas prácticas medioambientales en los establecimientos de restauración. Durante las últimas semanas, el equipo técnico municipal ha mantenido contacto con más de un centenar de locales de hostelería de la ciudad para informarles sobre los objetivos y medidas de la campaña, que se centran en dos ejes principales: -Fomentar el consumo de agua del grifo, gratuita, segura y de calidad, reduciendo el uso de botellas y envases de plástico. -Evitar el desperdicio alimentario, ofreciendo a los clientes la posibilidad de llevarse 
Read More
Con la llegada de Halloween y la próxima temporada navideña, los hogares y comercios de Santa Marta comienzan a llenarse de luces, colores y elementos tecnológicos que dan vida a las celebraciones. No obstante, detrás de este ambiente festivo se esconden también riesgos eléctricos y un incremento considerable en el consumo energético. De acuerdo con el Observatorio de Energía de América Latina (2025), durante estas fechas el uso de energía en los hogares puede aumentar hasta un 30%, especialmente por el uso masivo de adornos luminosos y decoraciones electrónicas. El auge de la tecnología LED, las figuras animadas y los adornos sincronizados con música ha redefinido la forma en que se decoran los espacios, tanto en el hogar como en el comercio. Según datos de Statista (2025), el gasto promedio por persona en artículos de temporada supera los USD $300 en países como Chile, México y Brasil, mientras que Colombia 
Read More
Con el objetivo de analizar la formas de consumo sostenible de los españoles, Milanuncios, en colaboración con Appinio, ha realizado una encuesta a 1.000 españoles para conocer sus hábitos sostenibles, su percepción del consumo ecológicamente responsable y las tendencias a la hora de seleccionar productos reutilizados o nuevos. El efecto medioambiental de la segunda mano En concreto, el estudio revela que el 83% de los españoles ya utiliza plataformas de segunda mano. Cifras que muestran el alto compromiso por parte de la sociedad española con el consumo responsable. En este sentido, el 91% de los encuestados afirman que cuando se deciden por comprar o vender productos reutilizados en plataformas de segunda mano uno de los factores clave es la sostenibilidad. Así pues, se observa que en el caso de las mujeres, este porcentaje aumenta hasta el 95%. Y, ¿cuánto ahorran los españoles al usar plataformas de segunda mano? El 20% 
Read More
Mientras Finlandia celebra su Semana Nacional del Ahorro Energético, un dato ha llamado la atención: el agua caliente se lleva una buena parte del presupuesto doméstico. Según Juhani Lempinen, responsable de producto en la empresa de fontanería Oras, una familia de cuatro personas que se ducha a diario gasta más de 700 euros al año solo en agua caliente. El cálculo se basa en un consumo medio de 50 litros por ducha de cuatro minutos, lo que equivale a unos 50 céntimos por persona en la zona metropolitana de Helsinki. Una cifra que puede parecer pequeña, pero que al multiplicarse por los días del año y por todos los miembros de la familia, se convierte en un coste notable. Lempinen recuerda que calentar agua es uno de los mayores consumidores de energía del hogar. “Una ducha de una hora a 38 grados puede equivaler al gasto eléctrico de entre tres 
Read More
El compromiso con la sostenibilidad ya no es una opción para las empresas, se ha convertido en una exigencia por parte de los consumidores que las marcas también quieren transformar en una nueva oportunidad de negocio gracias a la economía circular y otras estrategias. Esta es una de las principales conclusiones de la mesa de debate Sostenibilidad y consumo responsable, factores clave en la atracción y la fidelización del cliente que se celebró recientemente en Madrid en el marco de la segunda edición del Foro Retail y Gran Consumo: Innovación, Experiencia y Sostenibilidad, organizado por ‘activos’, El Periódico de España, EL PERIÓDICO y Prensa Ibérica. El acto contó con el patrocinio de Vicky Foods y Ecoembes y la colaboración de AER y ANGED. Así lo pusieron de manifiesto Trinidad Dávila, responsable de Sostenibilidad del Grupo Dia; Yolanda Fernández, directora de RSC, Comunicación y Relaciones Externas en Alcampo, y Rebeca Mella, 
Read More
Cada año generamos más residuos, usamos más recursos y consumimos más de lo que el planeta puede sostener. En 2024, el Ministerio del Ambiente (MINAM) reportó que el Perú generó aproximadamente 9 millones toneladas de residuos sólidos, lo que equivale a un incremento de cerca de 290 mil toneladas —equivalente al 3.3 %—respecto al 2023. Esta tendencia sostenida al alza refleja la magnitud del impacto ambiental asociado a nuestros hábitos de consumo y plantea un reto urgente para revisar cómo y qué consumimos. Frente a esta realidad, es importante reflexionar sobre nuestras decisiones cotidianas y su efecto en el entorno. La forma en que elegimos productos, usamos recursos y desechamos materiales puede convertirse en una herramienta concreta para proteger el ambiente, promover la equidad y construir un modelo de desarrollo más sostenible. “Tomar decisiones responsables de consumo es un paso clave para construir un futuro más equilibrado. Como sociedad, necesitamos 
Read More
En un contexto donde la sostenibilidad se consolida como eje central de las estrategias corporativas, el sector alimentario atraviesa un proceso de transformación profunda. Las compañías buscan minimizar su impacto ambiental y optimizar sus operaciones, impulsando un cambio que abarca desde la producción hasta la distribución. En ese escenario, el envase adquiere un rol protagónico al combinar funcionalidad, seguridad y respeto por el entorno. Entre las alternativas que lideran esta evolución se destaca Tetra Recart, una propuesta desarrollada por Tetra Pak que representa un avance significativo frente a los formatos convencionales. A diferencia de las latas o frascos tradicionales, su estructura rectangular permite un procesamiento térmico más uniforme, lo que garantiza la inocuidad del contenido sin necesidad de conservantes. Esta característica la convierte en una opción versátil para múltiples categorías: desde productos a base de tomate, salsas y sopas, hasta comidas listas, frutas en conserva, alimentos húmedos para mascotas o 
Read More
Un estudio elaborado por el Centro Comercial L’Aljub, gestionado por CBRE, sobre hábitos de compra en el sector moda revela que la mayoría de los consumidores todavía mantiene conductas poco planificadas y, en muchos casos, impulsivas. El informe ‘Smart Fashion 2025’, identifica que el 60’3 % no tiene un perfil de consumo consciente, aunque solo un 7 % se sitúa en el rango de mayor riesgo o compra compulsiva. Este informe se ha presentado este viernes en la sede de Proyecto Hombre Alicante en Elche. Daniel Párraga, gerente del Centro Comercial L’Aljub, y Consagración Jareño, directora de Proyecto Hombre Alicante; han expuesto las principales conclusiones del estudio y han explicado qué herramientas se pueden implementar para mejorar la relación de los consumidores con las compras. Entre los perfiles más vulnerables a la hora de caer en la compulsión en el proceso de compra se encuentran los jóvenes, entre 18 y 
Read More
El consumo responsable es una realidad en la gran mayoría de los hogares españoles, así lo afirman casi el 86% de los encuestados. Además, nueve de cada 10 españoles están interesados en adoptar hábitos de consumo responsable. Así lo revela un estudio de Milanuncios, en colaboración con Appinio, realizado con el objetivo de analizar las formas de consumo sostenible de los españoles y que recoge que, a la hora de hacerse con un producto, el 94% de los encuestados se plantea si realmente lo necesitan antes de comprarlo ya que el 86% afirma que cuenta con productos en sus hogares que no utiliza. Pero, ¿qué hacen los españoles con los productos que no necesitan? El 82% de los ciudadanos afirman recurrir a las plataformas de segunda mano para dar una segunda vida a los productos. Para el 93% de los encuestados, las acciones individuales como reciclar de forma adecuada (82%); 
Read More
Agenda

noviembre, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X