Consumo JCCM FG

La tecnología permite ofrecer descuentos automáticos, reducir desperdicios y aumentar la eficiencia. Pero no todo es tan sencillo como “rebaja del 50%”. La idea de rebajar productos a punto de caducar no es nueva. Sin embargo, con la IA se abre un escenario dinámico y optimizado: algoritmos que calculan el mejor momento y porcentaje para vender. Así, cadenas como Hoogvliet (Países Bajos) ya prueban sistemas que integran etiquetas electrónicas, sensores y una lógica de precios variable. En España, la normativa también empuja a los establecimientos a actuar antes del vencimiento. ¿Estamos a punto de acabar con el desperdicio alimentario? ¿Qué hace la IA en los supermercados? La inteligencia artificial en los supermercados funciona como un sistema de decisión automatizado que analiza variables como la fecha de caducidad, el volumen de ventas, el tipo de producto, el comportamiento de los clientes y condiciones estacionales o meteorológicas. Con esta información, el sistema 
Read More
El consumo responsable entre los jóvenes de la generación Z fue analizado en un proyecto científico que buscó comprender cómo la mercadotecnia puede adaptarse a las nuevas demandas sociales y ambientales, bajo el enfoque de la mercadotecnia sustentable, se planteó un modelo comparativo entre México y Chile para identificar cuáles factores influyen más en la intención de compra de este sector poblacional, manifestó investigador universitario. El doctor Humberto Lara Félix, investigador de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), dio a conocer que el estudio llevó por título “Mercadotecnia sustentable para una producción y consumo responsable en los jóvenes generación Z”, en el cual señaló que se aplicó una metodología cuantitativa a partir de una escala con tres dimensiones independientes, la económica, social y ambiental, y una dependiente, la intención de compra. Explicó que los resultados arrojaron un hallazgo clave, la dimensión social tuvo 
Read More
Daniel López Martínez, Diego Sánchez Serrallé, Carlos López Felipe, Rodrigo León Talaya y Álvaro Velasco Calero, junto a su profesor Guillermo García Roncero, son los ganadores de un concurso organizado por el Ministerio de Consumo. Todos ellos pertenecen a un colegio con mucha solera de Albacete y por el que a lo largo de su dilatada historia han pasado miles de alumnos. El salón de actos del Colegio Escuelas Pías de Albacete ha acogido la entrega del primer premio del concurso Consumópolis, “La ciudad del consumo responsable”. Una iniciativa organizada por la Dirección General de Consumo del Ministerio de Consumo y a la que se adhiere la Consejería de Sanidad. El galardón en el Nivel 3 ha recaído en el equipo Escolapios AB05 de las Escuelas Pías de Albacete, un grupo formado por alumnos de 3º y 4º de la ESO, que elaboraron un trabajo basado en la nutrición saludable. 
Read More
Inicia octubre y también llegan alimentos que pueden modificar tu mesa gracias a la temporalidad de su producción. Conocer qué frutas y verduras se encuentran en su mejor momento durante octubre te ayudará a organizar mejor tus compras. Por lo anterior, en Menú te compartimos la lista de productos que puedes disfrutar en el comienzo del otoño. Si bien hoy en día, gracias a los avances en la agricultura, podemos acceder durante todo el año a productos que antes sólo crecían en un periodo corto, se recomienda consumir los que son de temporada. Además del sabor y los beneficios nutrimentales, la Asociación Americana del Corazón señala que los alimentos de temporada aportan ventajas que impactan en el bienestar, por ejemplo: Ahorro económico, ya que los alimentos frescos suelen ser menos costosos durante su temporada de cosecha. Impulso al consumo local, lo que reduce la huella de carbono, fortalece la economía 
Read More
Los españoles están cada día más concienciados con la relevancia de luchar contra el desperdicio alimentario. Según el informe anual del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en 2024 se evitó que 51,54 millones de kilos o litros de alimentos y bebidas acabarán en la basura, reduciendo en un 4,4% el volumen de desperdicio respecto a 2023 y acumulando una caída del 20% desde 2020. Aunque todavía se desperdician alimentos en casa (24,38 kilos por persona de media en 2024), esta cifra es la más baja desde que existen registros (2016). Los hogares concentran la mayor parte del desperdicio a nivel nacional, pero también son el motor del cambio: pequeños gestos cotidianos como planificar la compra o aprovechar mejor lo que ya tenemos están demostrando un gran impacto. En el marco del Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, promovido por Naciones Unidas, Dia quiere 
Read More
Este sábado el Jardín de San Lucas de Toledo abría de nuevo sus puertas para acoger la feria ‘Seis Sentidos’, enfocada en las personas, la igualdad y el medio ambiente, con productos de artesanía, de alimentación saludable, literatura, o de baños árabes. El evento organizado por la Fundación Nexo Empleo, la asociación Economía Social y Solidaria en Red (REAS Castilla-La Mancha) y Seis Sentidos, cuenta también con los fondos del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de la economía social. Esta feria se ha replicado en algunas ciudades como Burgos, Madrid, Cádiz. “Es la primera vez que viene la feria a Toledo y esperamos que no sea la última y sea una cita recurrente. Y de esta manera poder seguir cerca de todas las personas ofreciendo y sensibilizando en torno a la economía social y al consumo responsable”, ha afirmado la presidenta de la Fundación Nexo, Cristina 
Read More
El presidente Emiliano García-Page ha anunciado que en 2026 crearán “una Unidad Centralizada” en la Comunidad Autónoma. Además, ha vuelto a reclamar la puesta en marcha de “un segundo bloque de inversión” en las redes de distribución y transporte “porque se han quedado estrechas las conducciones eléctricas”, un asunto que “debiera ponernos a todos de acuerdo” El Gobierno de Castilla-La Mancha lanzará “antes de final de año, una nueva convocatoria de ayudas” dotada con 10,6 millones de euros para seguir fomentando el aprovechamiento de las energías renovables, a fin de que sirva de “estímulo al sector eléctrico y a las comunidades energéticas”, pero también para “ayuntamientos y entidades”. Así lo ha anunciado el presidente de la región, Emiliano García-Page en la inauguración de la II Cumbre de Comunidades Energéticas que, bajo el título ‘Las comunidades energéticas como punta de lanza de la electrificación’, se celebra en el Palacio de Congresos 
Read More
Del 12 de septiembre al 25 de octubre, Pisto Ecológico organiza en Cuenca seis talleres prácticos sobre consumo responsable y agroecología La asociación de consumo Pisto Ecológico ha puesto en marcha en Cuenca un ciclo de talleres prácticos que se desarrollará entre el 12 de septiembre y el 25 de octubre, con el objetivo de acercar a la ciudadanía los valores del consumo responsable, la agroecología y la sostenibilidad. La programación incluye seis encuentros: el 12 de septiembre se inauguró con Consumo responsable, consumo con conciencia: el valor de lo cercano, seguido el 26 de septiembre por Alimentar el futuro: sostenibilidad, justicia y soberanía alimentaria. En octubre se celebrarán Autogestión hortícola: cómo empezar con un huerto el día 4, Aprovechamiento de excedentes alimentarios el 11, Reciclaje de residuos alimentarios domésticos el 18, y finalmente Usos y beneficios del compost como enmienda el 25. Cada sesión contará con especialistas y propuestas 
Read More
Para debatir sobre ello, se han dado cita Ana González Nieto, directora de Calidad e I+D de Biogran, Gema Gómez, directora ejecutiva y fundadora de Slow Fashion, Enrique García, portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y Álvaro Rodríguez, coordinador de The Climate Reality Project en España. “El anteproyecto de la nueva Ley de Consumo Sostenible quiere cumplir con el objetivo de reforzar la protección de las personas consumidoras y del medio ambiente y garantizar el correcto funcionamiento del mercado interior europeo” comenzó arrancando Alberto Fernández, CEO y fundador de la agencia Normmal y moderador de la mesa. Con ella, se buscan hacer frente a acciones como la obsolescencia programada temprana, la publicidad “basada en el miedo”, publicidad de productos y servicios de combustibles fósiles y a las afirmaciones medioambientales engañosas, lo que llaman el “ecopostureo”, con multas que pueden llegar hasta los 100.000 euros. El IV Observatorio 
Read More
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 publicó el pasado 4 de julio el Anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible. Esta norma no emerge como una iniciativa legislativa aislada, sino como una respuesta directa a un imperativo regulatorio europeo y un compromiso con la transición ecológica. Su objetivo primordial es reforzar la protección de las personas consumidoras y del medio ambiente, garantizando al mismo tiempo el correcto funcionamiento del mercado interior europeo. Un pilar fundamental del texto es la transposición a la legislación española de normativas de la Unión Europea, en particular la Directiva (UE) 2024/825 sobre el empoderamiento de los consumidores para la transición ecológica, y la Directiva (UE) 2024/1799 sobre el derecho a reparar bienes. El cuerpo de la ley se articula en torno a varios ejes que redefinen el concepto de la protección al consumidor: la lucha contra las prácticas comerciales desleales, el impulso del 
Read More
Agenda

octubre, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X