Consumo JCCM FG

Un estudio elaborado en 600 hogares españoles, citado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, llegó a la conclusión de que la calefacción es la responsable del 63% del consumo energético, superando a la iluminación o incluso otros electrodomésticos. Por lo que con la llegada de la temporada de calefacción, conocer algunos pasos y realizar determinadas acciones pueden ayudarnos a reducir significativamente el coste de nuestra factura a final de mes. Algunos consejos para ahorrar dinero en la factura son: Limpiar el radiador antes de que comience la temporada de utilizarlo: Cuando el radiador contiene polvo, el aire caliente lo levanta y hace que se esparza por todo el hogar. Este paso resulta de suma importancia para las personas con alergias. Para su limpieza se recomienda utilizar paños y cepillos suaves. Purgar los radiadores para que funcionen de forma correcta: Realizar este paso es necesario para 
Read More
Con el objetivo de concienciar y sensibilizar sobre la importancia de reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró en 2019 el 29 de septiembre como el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos. En honor a este día, te traemos una colección de recetas pensadas para aprovechar al máximo las sobras que tienes en casa. ¿Te sobró comida o ingredientes? No los tires: estas recetas te ayudarán a crear platos deliciosos y nutritivos, aprovechando todo lo que tienes a mano. ¡Haz que cada bocado cuente! Croquetas Las croquetas son una de las recetas de aprovechamiento más versátiles. Puedes utilizar sobras de verduras, carnes, pescados o embutidos, picándolos bien para incorporarlos al relleno. Además, si no deseas cocinarlas de inmediato, se pueden congelar. Sopa de pescado La sopa de pescado es ideal para aprovechar sobras. Permite reutilizar 
Read More
Castilla-La Mancha se suma a la conmemoración del Día Internacional de Concienciación sobre el desperdicio alimentario. Hoy se celebra la quinta edición del Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, cumpliendo con la Resolución aprobada el 19 de diciembre de 2019 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la que se decidió designar esta fecha para su conmemoración. En esta edición se hace hincapié en la necesidad crítica de financiación para impulsar los esfuerzos encaminados a reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos, contribuir al logro de los objetivos climáticos y avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El mundo produce suficientes alimentos para dar de comer a toda la población. Sin embargo, en el informe de 2023 ‘El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo’, emitido por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la 
Read More
El consumo responsable, una práctica cada vez más relevante en nuestra sociedad, busca equilibrar el bienestar individual y colectivo mientras se minimiza el impacto negativo en el medio ambiente, la sociedad y la economía. Implica tomar decisiones informadas al adquirir bienes y servicios, considerando aspectos como la sostenibilidad ambiental, las condiciones laborales de los trabajadores y el uso eficiente de los recursos naturales. En este contexto, 21gramos, una agencia y consultora especializada en sostenibilidad, ha publicado el V Estudio “Marcas con Valores: La sostenibilidad ante el espejo”. Este informe, que ha sido un referente desde 2015 en el análisis de la relación entre marcas y ciudadanía en España, examina la situación actual del consumo responsable en el país. El estudio, realizado en seis capítulos, aborda la percepción de la sostenibilidad en la consumocracia española, destacando la importancia de comprender qué significa realmente la sostenibilidad en un contexto marcado por la 
Read More
La obsolescencia programada es una estrategia controvertida en la cual se acorta deliberadamente la vida útil de los productos para fomentar su reemplazo frecuente. Originada en los años 20, en torno a ella han surgido debates sobre si es resultado de las demandas del consumidor por tecnología nueva o de estrategias empresariales para aumentar las ventas. En el prolijo mundo de las teorías de la conspiración, las hay para todos los gustos. Pero así como es un disparate la idea de que la Tierra es plana y nos lo ocultan, otras han ganado tanta aceptación que las hemos integrado en la cultura popular. Uno de los ejemplos más patentes es la obsolescencia programada. Esta es la presunta estrategia de las compañías para fabricar productos de baja durabilidad con el fin de obligarnos a adquirir los nuevos modelos y así mantener un elevado consumo. Sin embargo, también en este caso conviene 
Read More
En estas fechas las familias comienzan a planificar la vuelta al colegio de sus hijos, lo que conlleva realizar numerosas compras. Por ello, desde la Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública, se ofrecen, tanto a las familias como a las personas consumidoras, recomendaciones ante el inicio del nuevo curso escolar que hagan más fácil la adquisición de unos productos seguros, así como su ajuste al presupuesto disponible a tal efecto. Los principales gastos de la “vuelta al colegio” se centran en la adquisición de libros y material escolar, ropa, calzado, transporte y comedor, al margen de los correspondientes a matrículas y otras actividades extraescolares. Para hacer frente a estos gastos, se recomienda planificar las compras con antelación, fijando un presupuesto, intentando aprovechar ofertas especiales por rebajas y comprando de forma escalonada, cuando no sea necesario disponer de todo el material desde el primer día. 
Read More
El impacto de los precios no ha sido homogéneo en España durante el reciente episodio inflacionario. En un informe publicado hoy, el Banco de España ha radiografiado el distinto impacto en las 17 comunidades autónomas de la inflación y ha esbozado un mapa lleno de contrastes. En concreto, Castilla-La Mancha (21,2%) y Galicia (20,4%) han acumulado los mayores incrementos de precios durante el período de análisis que se ha extendido entre junio de 2019 y junio de 2024. En el otro extremo se encuentran en Madrid (17,1%) y Cataluña (18,1%), según las estimaciones de la entidad expuestas en el informe titulado ‘La heterogeneidad regional en la evolución reciente de la inflación en España’. En el conjunto de la economía española, la inflación acumulada en el tiempo analizado ha alcanzado el 18,9%. Según ha explicado el Banco de España en su informe, la heterogeneidad en las tasas de inflación regionales, es 
Read More
El Foro Regional de Reducción del Desperdicio de Alimentos ha mantenido una reunión para evaluar la ejecución de la programación de actividades durante el pasado año, así como para acordar la correspondiente al presente ejercicio, en el marco de la Estrategia contra el Desperdicio Alimentario en Castilla-La Mancha ‘Sin Desperdicio 2030’. A la reunión han asistido representantes de las distintas consejerías de la Administración regional con competencias en materia de economía circular, salud pública, asuntos europeos, producción agroalimentaria, gestión hospitalaria, compra y contratación pública, y centros residenciales; así como de las siguientes entidades e instituciones: Universidad de Castilla-La Mancha, organizaciones del sector de la distribución alimentaria, Consejo de Consumidores y Usuarios, bancos de alimentos, Federación Regional de Hostelería y Turismo, cooperativas agroalimentarias, Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha, y organizaciones y asociaciones de recuperación y redistribución de alimentos registradas oficialmente. Durante la reunión se realizó la presentación del 
Read More
El Diario Oficial de Castilla- La Mancha ha publicado recientemente la resolución de la Dirección General de Salud Pública, de la Consejería de Sanidad, por la que se aprueba la convocatoria para 2024 de concesión de subvenciones para programas de actividades en materia de consumo que se realicen por entidades locales. El importe destinado a dicha convocatoria asciende a la cantidad total de 308.869,25 euros, lo que supone un incremento superior al doce por ciento respecto del año anterior, y que se distribuye en tres líneas de subvención. La Línea 1 supone la gestión de programas y proyectos específicos desarrollados por Oficinas Municipales de Información a las personas Consumidoras (OMIC). La Línea 2 está dirigida a la promoción de nuevos recursos locales de consumo (OMIC nuevas y recientes; centros de formación del consumidor; aulas de consumo y otros recursos educativos). Por su parte la línea 3 se refiere al arbitraje 
Read More
La Fundación General de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en colaboración con el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, la Consejería de Bienestar Social y el Instituto de Resolución de Conflictos, ha puesto en marcha una nueva edición e la campaña de sensibilización para jóvenes ‘Conoce la Agenda 2030’, que ha arrancado en el Campus de Toledo con el seminario ‘Seguridad europea y territorio de conflictos’. El ciclo, que incluye actuaciones en todos los campus de la UCLM, abordará a lo largo de 2024 distintos contenidos relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La primera de ellas ha tenido lugar en la Facultad de Ciencias Jurídicas de Toledo con la asistencia de más de 60 estudiantes. “Las guerras en curso de Ucrania-Rusia e Israel-Palestina plantean serios desafíos para los países y sociedades implicadas y también para las relaciones presentes y futuras de la UE con Ucrania, los 
Read More
Agenda

agosto, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X