Agenda 2030

Cuando los ciudadanos conocen la verdad, los gobiernos funcionan mejor. Cuando la información fluye libremente, las sociedades prosperan. Y cuando el secretismo se sustituye por la transparencia, se salvan vidas. La información creíble es la base para generar confianza y resiliencia en nuestro mundo interconectado. Un derecho fundamental en las sociedades basadas en los derechos humanos El acceso a la información (ATI por sus siglas en inglés) se reconoce desde hace tiempo como la piedra angular de una gobernanza transparente y una toma de decisiones informada. Desde 1945, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha considerado este principio como fundamental para su misión, consagrado en el llamamiento a “promover la libre circulación de las ideas mediante la palabra y la imagen”. En estas ocho décadas, hemos avanzado significativamente. Cuando se promulgó la Constitución de la UNESCO, solo un país contaba con 
Read More
En 2016 entraron oficialmente en vigor los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, aprobados por los líderes mundiales en septiembre de 2015 en una histórica cumbre de Naciones Unidas. Con ellos, los países se comprometieron a erradicar la pobreza en todas sus formas, reducir las desigualdades y enfrentar el cambio climático bajo el principio de que nadie se quede atrás. Los ODS dieron continuidad a los antiguos Objetivos de Desarrollo del Milenio, pero con una visión más amplia y universal: instan a países ricos, pobres y de ingresos medios a trabajar en conjunto para impulsar la prosperidad y proteger el planeta. La agenda reconoce que no es posible hablar de desarrollo sostenible sin atender simultáneamente la educación, la salud, la equidad de género, el empleo digno, la protección ambiental y la resiliencia a los efectos del cambio climático. En ese sentido, el ODS 1, que busca erradicar la pobreza extrema, 
Read More
En su intervención ante la Asamblea General de la ONU del pasado miércoles, coincidiendo con el 80 aniversario de la organización, el rey Felipe VI declaraba solemnemente que “las Naciones Unidas no solo siguen siendo útiles: son imprescindibles, son insustituibles” Coincidiendo con las palabras de Su Majestad, uno de los ámbitos en los que ese carácter imprescindible se ha hecho más patente es el del cuidado y la protección del medio ambiente. Un ámbito al que nuestro monarca, por cierto, dedicó buena parte de su discurso. Pero el cuidado del planeta no aparece entre los objetivos fundacionales de la ONU. Su acta fundacional, la Carta de las Naciones Unidas de 1945, no hace alusión al medio ambiente ni sola vez. Tenemos que esperar hasta 1968 para encontrar un primer informe, titulado ‘Actividades de las organizaciones y programas de las Naciones Unidas relevantes para el medio ambiente humano’ para encontrar el 
Read More
Economic and Social Council Chamber, United Nations Headquarters At its heart, the 2030 Agenda carries a promise: that everyone, everywhere, would have the opportunity to live in dignity, on a safe and healthy planet. Now more than ever, the Sustainable Development Goals (SDG) offer solutions to the complex and interconnected challenges of today. Across the globe, stakeholders and countries are demonstrating that progress on SDGs is not only possible —it is already happening, demonstrating that the SDGs are within reach. The Sustainable Development Goals Report 2025 reminds us that the SDGs have already transformed millions of lives. But to fully realize their promise, we need to pick up the pace. Currently, 35% of targets with trend data are on track or showing moderate progress. Nearly half are moving slowly, and 18% have seen setbacks. To reflect on successes that can inform action in the next five years of the 2030 
Read More
En siete años (de 2018 a 2024), el porcentaje de empresas españolas que conocen los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ha pasado del 69% al 88%, según la última consulta sobre la implantación de la Agenda 2030 en el tejido empresarial elaborada por el Pacto Mundial de la ONU España. Otra de las conclusiones es que las compañías ya destacan abiertamente la correlación entre sostenibilidad y rentabilidad económica. Un 84% de las 2.300 encuestadas considera que seguir una agenda ASG (Ambiental, Social y Gobernanza) ofrece ventajas respecto a sus competidores. Sin embargo, no todos los 17 ODS se están implementando al mismo ritmo, hace notar Cristina Sánchez, directora del Pacto Mundial de la ONU España. Que, por ejemplo, el ODS 2 (Hambre cero) avance dificultosamente afecta de lleno al sector agroalimentario, y tiene una doble lectura, observa: es una oportunidad de mercado para innovar en usos del suelo y nuevas 
Read More
El gasto militar global volvió a romper registros en 2024. Según el último informe de Naciones Unidas, el mundo invirtió el año pasado 2,7 billones de dólares para engrasar la maquinaria bélica, el mayor incremento interanual del siglo XXI. Esta cifra equivale a 334 dólares por cada habitante del planeta y deja al descubierto, según el organismo, “una enorme brecha” con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Entre otras cosas, el informe destaca que 1.000 millones de dólares invertidos en defensa generan 11.200 empleos, pero destinar la misma cantidad en educación, energías renovables o sanidad permite crear entre 17.200 y 26.700 puestos de trabajo. El informe ‘La seguridad que necesitamos: Reequilibrar el gasto militar para un futuro sostenible y pacífico’, revela que el contraste entre lo importante (la defensa) y lo más urgente (el desarrollo sostenible) es abismal: la alarmante cantidad gastada en armamento es 750 veces superior al presupuesto 
Read More
Actualmente, 272 millones de niños no reciben educación escolar en todo el mundo y, aunque se cumplieran todas las metas educativas de la Agenda 2030, hasta 84 millones seguirían sin escolarizar en 2030. Así lo denunció este miércoles la ONG Entreculturas en una rueda de prensa en la que, en el marco de su campaña ‘La Silla Roja’ bajo el lema ‘No podemos retroceder, la educación es futuro’, presentó su informe ‘Lo prometido es deuda’, en el que analiza las metas recogidas en el ODS 4, el Objetivo específico sobre educación y aportó una panorámica de la educación en el mundo a cinco años de que se cumpla el plazo para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “A cinco años de 2030, el mundo no cumplirá con su promesa de garantizar el derecho a una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todas las personas”, advirtió la ONG en un 
Read More
La violencia armada sigue obstaculizando la paz y el desarrollo sostenible en todo el mundo. Cada día, 100 civiles mueren en conflictos armados a pesar de la protección que ofrece el derecho internacional. El tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras facilita el acceso a las armas por parte de terroristas y otros actores criminales con efectos devastadores para la población civil, incluidas las mujeres y los niños. El nexo entre seguridad y desarrollo queda bien ilustrado por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que reconocen que las instituciones frágiles y débiles amenazan no sólo la seguridad de los Estados, sino también los derechos y la seguridad de las personas y las comunidades. La proliferación de diversos tipos de armas tiene enormes repercusiones en muchas esferas de la vida humana y de la naturaleza, en relación con múltiples ODS, incluidos los relativos a la paz, la justicia y las instituciones 
Read More
El incremento constante de la población mundial plantea un desafío para la agricultura: alimentar a todas las personas. Si bien este reto ya ha sido enfrentado en el pasado, hoy en día surge acompañado de otra dificultad, el cambio climático. Lo anterior ha hecho que aparezcan sistemas de agricultura alternativos, como la agricultura sostenible. En este artículo, Cocampo explica qué es la agricultura sostenible y por qué es clave para el futuro de la humanidad. Introducción: más allá del cultivo, sembrando un futuro verde La Organización Mundial de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) apunta que, para 2050, la producción de alimentos deberá aumentar más de un 50% para satisfacer las necesidades de la población mundial. Este reto se ve agravado por el cambio climático y sus efectos sobre el medio ambiente. Y es que esta producción no sólo tiene que ser suficiente, sino también sostenible. 
Read More
En un paso decisivo para cimentar el papel del deporte como motor de cambio social y ambiental, el Comité Olímpico Internacional (COI) ha formalizado su integración en la Plataforma de Asociación para la Localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este acuerdo, firmado durante el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible en Roma, subraya un compromiso global con la Agenda 2030, orientando la acción hacia las comunidades locales. La plataforma, una iniciativa conjunta de ONU-Hábitat y el Ministerio de Medio Ambiente y Seguridad Energética de Italia, busca catalizar alianzas estratégicas para acelerar el progreso de los ODS a nivel comunitario. La adhesión del COI no es solo una firma más, sino un reconocimiento del inmenso potencial del deporte para abordar desafíos urgentes, desde la salud y el bienestar hasta la dinamización económica y la inclusión social. Un llamado a la acción acelerada del COI Durante el evento, 
Read More
Agenda

octubre, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X