Una guía para poner el patrimonio en modo ODS

Rafael Cejudo, profesor del Área de Filosofía Moral de la Universidad de Córdoba reconoce que desgraciadamente, la cultura y el patrimonio cultural apenas están presentes en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de manera explícita. «Solo el objetivo 11 menciona el patrimonio cultural, concretamente en su meta 4 (Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo). Sin embargo, desde hace más de veinte años se sabe que la cultura es el cuarto pilar de la sostenibilidad, por eso defiendo que a las cinco «Ps» de la sostenibilidad (personas, prosperidad, planeta, paz, partenariados) hay que añadir una sexta: la p del patrimonio cultural», explica.

Aunque las menciones a la cultura y el patrimonio cultural son escasas en la Agenda 2030, «es muy importante pensar cuál es su función en un mundo mejor. Al fin y al cabo, la transición a la sostenibilidad es, en último término, una cuestión cultural», comenta.

Guía

Así, un equipo interdisciplinar de la UCO y del Club Unesco Córdoba (CUCO), dirigido por Carmen de Prado y María Ángeles Jordano, ha elaborado la Guía para la acción del recurso patrimonial en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, trasladando y adaptando las directrices del sistema SDG Compass del ámbito empresarial al de los recursos patrimoniales.

Desde hace más de 20 años se sabe que la cultura es el cuarto pilar de la sostenibilidad

«Creo que los patios cordobeses y la casa-patio como modelo, han sido una inspiración para vincular sostenibilidad y patrimonio», afirma Cejudo quien resume que «se trata de aprovechar el potencial del patrimonio para alcanzar los ODS. Y concretamente, la guía facilita a los gestores de recursos patrimoniales (desde un museo a una casa-patio visitable), las herramientas y conocimientos necesarios para poner la sostenibilidad en el centro de sus estrategias de gestión y comunicación».

«Creo que la guía es pionera en proponer un método estandarizado para conseguirlo. Con ello contribuimos un poco más a nuestro objetivo de poner el patrimonio cordobés en perspectiva ODS», remarca.

Innovación docente

Cejudo también ha coordinado un proyecto de innovación docente en el que el alumnado construyó una ruta por el patrimonio cultural cordobés en la que, con ayuda de una aplicación web, explicaba su contribución a los ODS.

«Y ahora estamos elaborando un proyecto UCOSocial-Innova en una línea semejante. En este caso nos centramos en el patrimonio cultural de la propia UCO, que es bastante interesante por sí mismo, y más aún si añadimos su conexión con distintos ODS», adelanta el profesor Rafael Cejudo.

Los patios y la casa-patio, inspiración para unir sostenibilidad y patrimonio

La consecución de los ODS en el ámbito patrimonial está íntimamente ligada a las políticas culturales y a la responsabilidad social de los gestores patrimoniales. Rafael Cejudo cree que se trabaja en la alineación con los ODS. «Creo que esa sensibilización existe, otra cosa es saber cómo implementarla. Como decía al principio, la Agenda 2030 no da muchas indicaciones, y aun así sus metas son bastante generales. Pero gestores, y ciudadanía en general, están concienciados, por ejemplo, de que sostenibilidad patrimonial significa, en primer lugar, preservación del patrimonio. Las amenazas de la masificación y la degradación medioambiental no se le escapan a nadie», remarca.

Fuente: https://www.diariocordoba.com/

Agenda

junio, 2024

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X