Violencia de género

Fundación Mutua Madrileña y Antena 3 Noticias, dentro de su iniciativa conjunta ‘Contra el maltrato, Tolerancia Cero’, que cumple 10 años de recorrido, han organizado este lunes el webinar ‘Violencia de género en las redes sociales’, dirigido a estudiantes de entre 13 y 16 años y que está disponible accediendo directamente a jovenescontraelmaltrato.com. Detectar las primeras señales en una relación potencialmente tóxica y pedir ayuda acudiendo a personas de referencia, a ser posible adultas, han sido las grandes recomendaciones que han quedado recogidas por las expertas. Este encuentro ha estado moderado por Victoria Arnáu, periodista y presentadora de Antena 3 Noticias, y ha contado con la participación y experiencia de Ana Llorente, agente del Cuerpo Nacional de Policía; María Salmerón, pediatra, científica y divulgadora; y Lucía De La Puerta, creadora de contenido y que, además, acaba de estrenar su primer single “Si no te cuida, que se vaya lejos”. Durante 
Read More
El webinario ‘Plataforma ALBA de información y asesoramiento sobre violencia de género accesible para mujeres sordas’ de la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) ha expuesto las múltiples barreras a las que se enfrentan las víctimas sordas de esta violencia Como han coincidido en señalar en el encuentro Alba Prado y Cristina López, profesionales del área de Políticas de Igualdad de la CNSE y conductoras del webinario, el hecho de contar con un equipo de expertas en violencias machistas, y además conocedoras de la comunidad sorda desde una perspectiva de minoría lingüística y cultural, contribuye a que estas mujeres se sientan “más cómodas y seguras”. Durante su intervención, Prado, profesional sorda de la plataforma ALBA, ha destacado que, a pesar de que el 57% de la población sorda que vive en España son mujeres, la violencia machista con la que tienen que convivir muchas de ellas “continúa en gran medida 
Read More
Las ayudas pueden solicitarse del 20 de mayo al 31 de octubre de 2025 MUFACE convoca por tercer año las ayudas económicas para mujeres víctimas de violencia de género pertenecientes a su colectivo. A partir de mañana, 20 de mayo, se pueden solicitar estas ayudas para compensar los perjuicios económicos derivados de la situación de violencia sufrida que hayan tenido que sufragar a lo largo del periodo comprendido entre el 1 de noviembre de 2024 y el 31 de octubre de 2025. La fecha límite para dicha solicitud es el 31 de octubre de 2025. Así figura en la Resolución del 12 de mayo de 2025 de esta Mutualidad publicada hoy en el BOE . Requisitos y cuantía Las solicitantes deberán tener acreditada su condición de víctima de violencia de género mediante alguna de las formas previstas en el apartado 2 de la convocatoria. Las ayudas consisten en un pago 
Read More
En 2024 se registró un aumento de condenas por violencia de género en España: 39.056 maltratadores fueron condenados con sentencia firme por agredir a sus parejas o exparejas, un 5,1 por ciento más que en 2023 y la cifra más alta desde 2015, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). El INE ha hecho pública este miércoles su ‘Estadística de violencia doméstica y violencia de género’ relativa al año 2024, donde ofrece datos de víctimas y denunciados con órdenes de protección o medidas cautelares dictadas que han sido inscritos en el Registro Central para la Protección de las Víctimas de la Violencia Doméstica y de Género del Ministerio de Justicia. Frente al aumento de sentencias condenatorias firmes, se han producido un descenso en el número de mujeres víctimas con medidas cautelares u órdenes de protección (34.684, un 5,2 % menos), en los menores víctimas de la violencia vicaria (1.758, 
Read More
La idea de que los hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia de género repiten los patrones de sus progenitores está instaurada en el imaginario colectivo. Se piensa que cuando estos niños crecen existen muchas posibilidades de que ellos se conviertan en maltratadores y ellas en mujeres maltratadas. Sin embargo, ¿existen datos que refuten esta tesis? ¿Dónde están los niños que no han reproducido la violencia de adultos? Hasta ahora, para llegar a esa conclusión las investigaciones se basaban en las respuestas de los hombres que, efectivamente, habían reproducido esa violencia, que son los que tenemos identificados. Es decir, a un condenado por violencia de género se le puede preguntar si ha sido testigo y sufrido cómo su padre ejercía violencia contra su madre, pero, ¿cómo realizamos la misma pregunta a los que no han repetido el patrón si no sabemos quiénes son, dónde están, y por tanto, no 
Read More
La justicia condenó con sentencia firme 1.503 casos de violencia de género en Castilla-La Mancha el pasado año. Se trata del dato más elevado de la serie histórica, un lapso iniciado en 2015, y supone un incremento relativo del 7,8 % respecto a 2023. Si se compara con el primer ejercicio del que se ofrecen datos desagregados, el repunte se dispara hasta el 39,4 %. Las personas con entre 25 y 44 años protagonizaron el 59,5 % de las condenas dictadas en la región por esta forma de violencia contra la mujer. Además, hubo 145 resoluciones judiciales adversas en la cohorte de los jóvenes de 18 a 24 años, el volumen más alto en una década. Otros tres menores de edad fueron encontrados culpables por estos hechos de esta índole. La cifra del año pasado arrojó el mayor número de condenados con la nacionalidad española. Hasta 974 personas del grupo 
Read More
En un nuevo impulso al combate contra la violencia de género, el Ministerio de Igualdad, junto con las comunidades autónomas y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, ha aprobado la distribución de 179,8 millones de euros destinados a políticas y programas de prevención, atención y apoyo a las víctimas. La decisión se adoptó este martes durante la Conferencia Sectorial de Igualdad, órgano de cogobernanza entre el Gobierno central y los gobiernos regionales. Andalucía, Cataluña y Madrid, a la cabeza en financiación contra la violencia de género La asignación de fondos ha seguido los criterios establecidos por la Comisión Sectorial, contando con la autorización previa del Consejo de Ministros. De acuerdo con el reparto, Andalucía será la comunidad más beneficiada, con más de 26 millones de euros, seguida por Cataluña, que recibirá más de 23 millones, y la Comunidad de Madrid, con más de 19 millones. La Comunidad Valenciana ocupa 
Read More
El Gobierno de Sánchez, a través del Ministerio de Igualdad, celebrará en la jornada de hoy, martes 22 de abril, una reunión de la Conferencia Sectorial con las CC. AA donde se acordará el reparto de 180 millones de euros destinados a la lucha contra la violencia de género. El encuentro tendrá lugar en la sede del Ministerio en Madrid, donde se concretarán las cuantías a repartir entre las autonomías. El Consejo de Ministros acordó el martes 15 de abril autorizar la distribución de 179,8 millones a las comunidades autónomas. Distribución del presupuesto Según informa Europa Press, de la cuantía total, 160 millones están dirigidos al desarrollo del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Mientras, los 19,8 millones restantes se invertirán en programas y planes autonómicos destinados a las víctimas de violencia de género y violencias sexuales. Esta cuantía, recogida en el presupuesto de gastos de la Delegación 
Read More
Medio millar de mujeres acude a las autoridades cada día para pedir ayuda. En 2024 descendieron el número de denuncias y de órdenes de alejamiento, según el Observatorio contra la Violencia de Género del CGPJ Siempre que se habla de violencia machista parece que hablamos en abstracto. Por eso las cifras pueden ayudarnos a entender y comprender el elevado número de mujeres que se enfrentan a este problema estructural. Aquí van algunas: el año pasado se pusieron, de media, más de 22 denuncias por violencia de género cada hora en España, 199.094 en total. Más de medio millar de mujeres (502) acudieron a las autoridades cada día para pedir ayuda ante un caso de maltrato, 31 menos que en el año 2023. El 2024 cerró con 183.908 víctimas de violencia de género, un 4,9 por ciento menos que en 2023, que sumó 193.516 mujeres y se pusieron 544 denuncias diarias 
Read More
Jornada ‘Violencia en la mujer con especial vulnerabilidad. Realidad y abordaje’. La prevalencia de violencia de género en mujeres con discapacidad intelectual es del 40 % y la violencia más común en este colectivo es la física/sexual. En el caso de las mujeres con trastorno mental grave (TMG) la prevalencia se eleva a 3 de cada 4 y la violencia más común es la psicológica. Los episodios de violencia contra las mujeres con discapacidad intelectual suelen producirse en el entorno social/externo de la paciente o por parte de una persona próxima al entorno familiar, mientras que en las mujeres con TMG, en el núcleo familiar y/o de la pareja. Los expertos han señalado la necesidad de capacitar al entorno para identificar y acompañar en el proceso de concienciación de la situación y de la denuncia, y no cuestionar la veracidad del relato. El 80 % de las mujeres con discapacidad 
Read More
Agenda

octubre, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X