Violencia de género

Los ministros de Igualdad de la Unión Europea (UE) pidieron este viernes prestar más atención a la prevención y la detección temprana e intervención ante la violencia de género. Lo hicieron en unas conclusiones aprobadas durante la reunión de titulares de Igualdad de los Veintisiete que se celebra hoy en Luxemburgo. «Reconociendo el papel vital que la ciudadanía puede desempeñar a la hora de prevenir abusos, el Consejo (institución que reúne a los Estados miembros de la UE) ha aprobado conclusiones en las que se piden mayores esfuerzos para empoderar a los testigos para ayudar a combatir la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica», indicó el Consejo en un comunicado. La institución comunitaria añadió que en sus conclusiones los ministros de Igualdad subrayan que la concienciación, la educación y el apoyo social «son clave para garantizar que los testigos puedan reconocer el abuso, intervenir con seguridad y ayudar 
Read More
Introducción. La violencia de género es una problemática estructural que afecta todos los niveles de la sociedad en la cual lastimosamente también se encuentran incluidos los diferentes espacios educativos, tal problemática adopta particularidades que demandan una atención jurídica y política especial no solo por su carácter formativo sino también porque deben ser referentes en la promoción de los derechos humanos, la equidad y la justicia como pilares fundantes del Estado social de derecho; en caso concreto, las universidades en Colombia y en América Latina aún enfrentan enormes retos para prevenir, atender y sancionar adecuadamente las violencias basadas en género. Esta columna de opinión se propone examinar brevemente los principales desafíos jurídicos en torno a la violencia de género en contextos universitarios realizando un énfasis en los marcos normativos aplicables, la responsabilidad de las instituciones de educación superior (IES), las limitaciones prácticas de los protocolos/rutas de atención y los retos para 
Read More
Hay datos de diversas investigaciones que nos lanzan cifras que sitúan la posibilidad de sufrir violencia de genero (aquella violencia contra la mujer de tipo físico, psicológico, sexual, económico o digital, por el solo hecho de ser mujer) sobre mujeres con enfermedad mental grave en 3 de cada 4 casos. Esta violencia suele ser perpetrada en la mayoría de los casos por familiares hombres (padres, hermanos y parejas). Más del 40% de las mujeres con enfermedad mental grave están sufriendo violencia en la pareja en la actualidad y no lo identifican como tal. En cualquier caso, una vez detectada, la posibilidad de que pongan en marcha medidas de protección disminuye drásticamente en este colectivo. Entre otras cosas, por la falta de credibilidad de la que son objeto. ¿Quién va a hacer caso de la demanda de ayuda de una mujer con enfermedad mental?. Por otra parte también me surge la 
Read More
Todos los delitos contra la libertad sexual o la trata de seres humanos cuando la víctima sea mujer que se produzcan a partir de este viernes 3 de octubre serán asumidos por los juzgados y secciones de Violencia sobre la Mujer, que hasta ahora solo entendían de la que se conoce como violencia de género, la que ejercen los hombres contra sus parejas o exparejas. Así lo marca la entrada en vigor desde mañana del precepto contenido en la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, que da cumplimiento a lo previsto en el Convenio de Estambul, ratificado por España en 2014 y por la Unión Europea en 2023, que busca prevenir, perseguir y erradicar la violencia contra las mujeres y aboga por la especialización de los órganos judiciales en todo tipo de violencia sobre la mujer. De este modo, a partir de mañana se produce oficialmente el traspaso 
Read More
Aunque 84% de los países del mundo ya cuentan con legislación en la materia, todavía más de una décima parte de las mujeres de 15 a 49 años han sido víctimas de violencia física o sexual. A pesar de que la legislación para combatir la violencia de género tiene un alcance cada vez más amplio en el mundo, esta continúa como una de las principales violaciones a los derechos humanos, destaca ONU Mujeres. Hasta 2024, un 84% de los países del mundo contaban con legislación específica sobre la violencia contra las mujeres y las niñas o la violencia doméstica, indica el informe Panorama de Género de los avances de los Objetivos del Desarrollo Sostenible. Durante el mismo periodo, dos tercios de los países informaron haber establecido un plan de acción nacional específico para la violencia contra las mujeres y las niñas, y el 78% destinó compromisos presupuestarios para los servicios 
Read More
“La violencia sobre la mujer como fenómeno delictivo, que tiene su razón de ser en la discriminación por razón de género, requiere de una visión interseccional”. Lo recuerda, una vez más, la Memoria Anual de la Fiscalía correspondiente a 2024. El documento, presentado este viernes, hace una radiografía descarnada de la violencia machista en nuestro país, que cerró el año anterior con 50 feminicidios consumados. La distribución temporal de estos asesinatos evidencia ciertos patrones. Se observa, por ejemplo, un repunte preocupante en el mes de junio, con siete casos, y una concentración sobre todo en los meses de verano, julio y agosto. En cuanto a los llamados “feminicidios ampliados”, el año pasado se computaron 14 frente a los dos del año 2023 (lo que supone un incremento del 600%): “Las víctimas fueron en nueve ocasiones hijos o hijas menores de edad del propio agresor; en uno, un hijo mayor de 
Read More
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha informado de que el teléfono regional de atención a víctimas de violencia de género, 900 100 114, ha recibido en lo que va de año 4.715 llamadas, lo que supone un incremento del 1,4 % respecto al mismo periodo de 2024. La consejera de Igualdad, Sara Simón, subrayó que este dato refleja que «cada vez más mujeres se animan a pedir ayuda y a dar el paso de denunciar cuando son víctimas de violencia machista». Del total de llamadas, un 78 % fueron realizadas por las propias mujeres afectadas, y un 68 % correspondieron a personas de nacionalidad española. Simón recordó que el verano es «un momento especialmente tenso» en lo que se refiere a violencia machista y señaló que el inicio de la estación «fue trágico, cuando nos levantábamos casi todos los días con varios asesinatos de mujeres». En lo que va de 
Read More
Pobreza, aislamiento en entornos rurales, problemas de salud mental, dependencia de sustancias o estatus migratorio. Estas son las situaciones detectadas en la mayoría de las 14 mujeres y tres menores asesinados (17 en total) por violencia de género esta primavera. Así lo ha determinado el comité de crisis que se reunió ayer en el Ministerio de Igualdad. Su objetivo, analizar los asesinatos machistas ocurridos entre los meses de abril y junio. “En la inmensa mayoría de los casos había vulnerabilidades que se superponen”, explicó la ministra de Igualdad, Ana Redondo, tras la reunión. En ellas, participaron representantes de Interior, Justicia, la Fiscalía, el Consejo General del Poder Judicial y comunidades autónomas. Dificultad de acceso a los servicios públicos La ministra subrayó la complejidad de las realidades que viven las mujeres que sufren violencia machista de la que dijo, «hay que ser conscientes”. En algunos casos, explicó, las víctimas se encontraban 
Read More
El Ministerio de Igualdad ha elevado a 20 el número de mujeres asesinadas por violencia de género en lo que va de año 2025 tras confirmar los casos ocurridos en Guadalajara y Las Palmas, ambos en investigación. Esta semana ha sido especialmente trágica, con cinco mujeres y un niño asesinados en España. La víctima de Guadalajara es una mujer de 41 años, asesinada presuntamente por su pareja el pasado 18 de junio. No existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor. La víctima tenía una hija menor de edad en común con el agresor. En el caso de Las Palmas, se trata de una mujer de 60 años presuntamente asesinada por su pareja el pasado 25 de junio. No existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor. Estos casos se suman al de Asturias, donde apareció el pasado 24 de junio fue encontrado el 
Read More
El número de denuncias por violencia de género registradas durante el primer trimestre del año ascendió a 47.865, lo que supone un incremento del 4,28 % respecto al mismo periodo de 2024. En total, se contabilizaron 43.586 mujeres víctimas, una cifra prácticamente idéntica a la del año anterior, lo que representa una media de 484 víctimas y 532 denuncias diarias entre enero y marzo. Los datos difundidos este lunes por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, recogidos por el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), muestran también un descenso del 5,94 % en el número de órdenes de protección acordadas, hasta un total de 7.560, en línea con la reducción del 5,48 % en las solicitudes recibidas. Del total de mujeres víctimas, un 11,27 % (4.913) se acogieron a la dispensa legal de no declarar contra su agresor. Esta cifra, aunque no comparable 
Read More
Agenda

octubre, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X