Violencia de género

Pobreza, aislamiento en entornos rurales, problemas de salud mental, dependencia de sustancias o estatus migratorio. Estas son las situaciones detectadas en la mayoría de las 14 mujeres y tres menores asesinados (17 en total) por violencia de género esta primavera. Así lo ha determinado el comité de crisis que se reunió ayer en el Ministerio de Igualdad. Su objetivo, analizar los asesinatos machistas ocurridos entre los meses de abril y junio. “En la inmensa mayoría de los casos había vulnerabilidades que se superponen”, explicó la ministra de Igualdad, Ana Redondo, tras la reunión. En ellas, participaron representantes de Interior, Justicia, la Fiscalía, el Consejo General del Poder Judicial y comunidades autónomas. Dificultad de acceso a los servicios públicos La ministra subrayó la complejidad de las realidades que viven las mujeres que sufren violencia machista de la que dijo, «hay que ser conscientes”. En algunos casos, explicó, las víctimas se encontraban 
Read More
El Ministerio de Igualdad ha elevado a 20 el número de mujeres asesinadas por violencia de género en lo que va de año 2025 tras confirmar los casos ocurridos en Guadalajara y Las Palmas, ambos en investigación. Esta semana ha sido especialmente trágica, con cinco mujeres y un niño asesinados en España. La víctima de Guadalajara es una mujer de 41 años, asesinada presuntamente por su pareja el pasado 18 de junio. No existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor. La víctima tenía una hija menor de edad en común con el agresor. En el caso de Las Palmas, se trata de una mujer de 60 años presuntamente asesinada por su pareja el pasado 25 de junio. No existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor. Estos casos se suman al de Asturias, donde apareció el pasado 24 de junio fue encontrado el 
Read More
El número de denuncias por violencia de género registradas durante el primer trimestre del año ascendió a 47.865, lo que supone un incremento del 4,28 % respecto al mismo periodo de 2024. En total, se contabilizaron 43.586 mujeres víctimas, una cifra prácticamente idéntica a la del año anterior, lo que representa una media de 484 víctimas y 532 denuncias diarias entre enero y marzo. Los datos difundidos este lunes por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, recogidos por el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), muestran también un descenso del 5,94 % en el número de órdenes de protección acordadas, hasta un total de 7.560, en línea con la reducción del 5,48 % en las solicitudes recibidas. Del total de mujeres víctimas, un 11,27 % (4.913) se acogieron a la dispensa legal de no declarar contra su agresor. Esta cifra, aunque no comparable 
Read More
La violencia de género es, según el Instituto de las Mujeres, “aquella violencia que se ejerce sobre las mujeres por parte de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones de afectividad (parejas o exparejas). El objetivo del agresor es hacer daño y obtener el control sobre la mujer, por lo que se produce de forma continuada en el tiempo y sistemática, como parte de una estrategia”. Se calcula que, en todo el mundo, 736 millones de mujeres –casi una de cada tres– han sido víctimas de violencia de género física o sexual por parte de sus parejas o violencia sexual por parte de terceros en algún momento de su vida, según datos de noviembre de 2024 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En España, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que el 80% de las mujeres y niñas víctimas 
Read More
“Un maltratador siempre es un maltratador”, coinciden los expertos. Y aunque las formas pueden cambiar, el patrón de violencia se mantiene, incluso, y especialmente, cuando el agresor se jubila. Los años de retiro, lejos de traer tranquilidad a muchas familias, intensifican el control y la violencia sobre mujeres que llevan décadas atrapadas en relaciones abusivas. Una realidad poco visible, pero presente en demasiados hogares. Una época completamente distinta a la de ahora Aunque la violencia machista no entiende de edades, ni sexo ni estatus social, es partir de los 65 años – coincidiendo con la finalización de la vida laboral– cuando comienza una violencia más agresiva por parte de los maltratadores. A día de hoy se habla de mujeres que cuando comenzaron con esa pareja se encontraban en una época completamente distinta a la de ahora. No existía una legislación específica, el maltrato se normalizaba, el control del hombre era 
Read More
El trágico caso de una madre que murió apuñalada en una calle de Rumanía a principios de 2024 anunció los crecientes niveles de violencia doméstica que se observan ahora en toda Europa. En febrero de 2024, Teodora Marcu, madre embarazada de 23 años, fue asesinada a tiros delante de su hija de tres años y otros niños en una calle de Rumanía por su expareja. El asesino, Robert Lupu, de 49 años, tenía un historial documentado de malos tratos: Marcu había presentado múltiples denuncias contra él. Murió en la acera, sola y sin ser escuchada, aunque había “gritado” en vano sobre el problema durante meses. La historia de Marcu no es una excepción: es un brutal recordatorio de una crisis que no conoce fronteras. En toda Europa, la violencia de génerosigue cobrándose vidas y arruinando futuros. A pesar de años de campañas de sensibilización, esfuerzos legislativos y movimientos de protesta, 
Read More
Toledo ha acogido una jornada sobre las adicciones en las víctimas de violencia de género. Las entidades que trabajan con ellas, como UNAD, la red de atención a las adicciones, piden recursos específicos a la administración porque ambas problemáticas van unidas. El 80% de las mujeres víctimas de violencia de género cae en alguna adicción. Fármacos, como las benzodiacepinas, y alcohol son las más frecuentes. Para el 90% de ellas es la válvula de escape a una vida muy dura, mayoritariamente, marcada por los abusos sexuales, el maltrato infantil, y finalmente la violencia por parte de sus parejas. “El consumo es la solución que ellas encuentran para soportarlo” dice Mamen Niño, directora de una comunidad terapéutica femenina de la Fundación Emet, en Córdoba. “Aquí se les ofrece un espacio protector donde se trabaja la adicción de forma diferente. Suelen estar seis meses, o más, pero vienen con presiones de fuera, 
Read More
Fundación Mutua Madrileña y Antena 3 Noticias, dentro de su iniciativa conjunta ‘Contra el maltrato, Tolerancia Cero’, que cumple 10 años de recorrido, han organizado este lunes el webinar ‘Violencia de género en las redes sociales’, dirigido a estudiantes de entre 13 y 16 años y que está disponible accediendo directamente a jovenescontraelmaltrato.com. Detectar las primeras señales en una relación potencialmente tóxica y pedir ayuda acudiendo a personas de referencia, a ser posible adultas, han sido las grandes recomendaciones que han quedado recogidas por las expertas. Este encuentro ha estado moderado por Victoria Arnáu, periodista y presentadora de Antena 3 Noticias, y ha contado con la participación y experiencia de Ana Llorente, agente del Cuerpo Nacional de Policía; María Salmerón, pediatra, científica y divulgadora; y Lucía De La Puerta, creadora de contenido y que, además, acaba de estrenar su primer single “Si no te cuida, que se vaya lejos”. Durante 
Read More
El webinario ‘Plataforma ALBA de información y asesoramiento sobre violencia de género accesible para mujeres sordas’ de la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) ha expuesto las múltiples barreras a las que se enfrentan las víctimas sordas de esta violencia Como han coincidido en señalar en el encuentro Alba Prado y Cristina López, profesionales del área de Políticas de Igualdad de la CNSE y conductoras del webinario, el hecho de contar con un equipo de expertas en violencias machistas, y además conocedoras de la comunidad sorda desde una perspectiva de minoría lingüística y cultural, contribuye a que estas mujeres se sientan “más cómodas y seguras”. Durante su intervención, Prado, profesional sorda de la plataforma ALBA, ha destacado que, a pesar de que el 57% de la población sorda que vive en España son mujeres, la violencia machista con la que tienen que convivir muchas de ellas “continúa en gran medida 
Read More
Las ayudas pueden solicitarse del 20 de mayo al 31 de octubre de 2025 MUFACE convoca por tercer año las ayudas económicas para mujeres víctimas de violencia de género pertenecientes a su colectivo. A partir de mañana, 20 de mayo, se pueden solicitar estas ayudas para compensar los perjuicios económicos derivados de la situación de violencia sufrida que hayan tenido que sufragar a lo largo del periodo comprendido entre el 1 de noviembre de 2024 y el 31 de octubre de 2025. La fecha límite para dicha solicitud es el 31 de octubre de 2025. Así figura en la Resolución del 12 de mayo de 2025 de esta Mutualidad publicada hoy en el BOE . Requisitos y cuantía Las solicitantes deberán tener acreditada su condición de víctima de violencia de género mediante alguna de las formas previstas en el apartado 2 de la convocatoria. Las ayudas consisten en un pago 
Read More
Agenda

agosto, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X