Violencia de género

Medio millar de mujeres acude a las autoridades cada día para pedir ayuda. En 2024 descendieron el número de denuncias y de órdenes de alejamiento, según el Observatorio contra la Violencia de Género del CGPJ Siempre que se habla de violencia machista parece que hablamos en abstracto. Por eso las cifras pueden ayudarnos a entender y comprender el elevado número de mujeres que se enfrentan a este problema estructural. Aquí van algunas: el año pasado se pusieron, de media, más de 22 denuncias por violencia de género cada hora en España, 199.094 en total. Más de medio millar de mujeres (502) acudieron a las autoridades cada día para pedir ayuda ante un caso de maltrato, 31 menos que en el año 2023. El 2024 cerró con 183.908 víctimas de violencia de género, un 4,9 por ciento menos que en 2023, que sumó 193.516 mujeres y se pusieron 544 denuncias diarias 
Read More
Jornada ‘Violencia en la mujer con especial vulnerabilidad. Realidad y abordaje’. La prevalencia de violencia de género en mujeres con discapacidad intelectual es del 40 % y la violencia más común en este colectivo es la física/sexual. En el caso de las mujeres con trastorno mental grave (TMG) la prevalencia se eleva a 3 de cada 4 y la violencia más común es la psicológica. Los episodios de violencia contra las mujeres con discapacidad intelectual suelen producirse en el entorno social/externo de la paciente o por parte de una persona próxima al entorno familiar, mientras que en las mujeres con TMG, en el núcleo familiar y/o de la pareja. Los expertos han señalado la necesidad de capacitar al entorno para identificar y acompañar en el proceso de concienciación de la situación y de la denuncia, y no cuestionar la veracidad del relato. El 80 % de las mujeres con discapacidad 
Read More
Cuando una persona sufre una de estas situaciones de vulnerabilidad cuenta con una ayuda especial por parte del SEPE para hacer frente a sus necesidades económicas El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) gestiona un subsidio destinado a personas que se encuentren en situación de desempleo y además estén sufriendo distintos tipos de violencia. Para poder acceder al mismo, es necesario tanto demostrar que se ha sido víctima de violencia de género, sexual o de la ejercida por padres o hijos, pero también existe una serie de condiciones relacionadas con la situación laboral y el cobro de otras prestaciones. Duración y cuantía del subsidio Durante los 180 primeros días de disfrute de este subsidio, la cuantía que percibirán los beneficiarios será el equivalente al 95% del IPREM. Después de este periodo, entre el día número 181 y el 360, la cantidad que se cobrará se rebajará hasta el 90% de 
Read More
Ante la noticia de la publicación hoy de un informe de la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre el Territorio Palestino Ocupado e Israel que concluye que Israel ha empleado sistemáticamente violencia sexual, reproductiva y otra violencia basada en el género contra la población palestina desde octubre de 2023 y llevado a cabo “actos genocidas” contra la población palestina de Gaza mediante la destrucción de centros de atención de la salud de las mujeres, incluidos los dedicados a la salud reproductiva, y el bloqueo del acceso a la salud reproductiva en general, la asesora general de Amnistía Internacional sobre Género, Conflictos y Justicia Internacional, Lauren Aarons, ha manifestado: “Estas conclusiones contundentes vuelven a ilustrar con nitidez las devastadoras consecuencias del genocidio de Israel en Gaza y de su uso de la violencia de género para oprimir a las mujeres y niñas palestinas en todo el Territorio Palestino Ocupado y para 
Read More
La reciente ampliación de competencias de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer en España, establecida por la Ley Orgánica 1/2025 de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, “puede provocar un colapso del sistema judicial en estos casos” si no aumentan los recursos materiales y personales. Así lo han denunciado este lunes en un comunicado los jueces y juezas de los juzgados de violencia sobre la mujer, que advierten de que esa sobrecarga de trabajo afectaría “la calidad y rapidez de la atención a las víctimas, generando espacios de desprotección y dificultando la instrucción adecuada de los casos”. La reforma, que asigna a estos juzgados la instrucción de delitos contra la libertad sexual, mutilación genital femenina, matrimonio forzado y acoso con connotación sexual, incluso cuando no haya vínculo afectivo entre víctima y agresor, entrará en vigor en octubre de este año, “antes de que estén plenamente 
Read More
Raquel Orantes se niega a llamar padre al asesino de su madre. Con 8 años no quería ser su hija. Y describe que vivir con él: “Era horror, era miedo, era silencio, era respeto y, a veces, no hacía falta que te levantara la mano, sino simplemente, con mirarte, te hacías pipí encima. Esa fue mi infancia”. El día del asesinato, el 17 de diciembre de 1997, en Cúllar Vega, en Granada, su madre, Ana, se levantó triste porque había soñado con sus hijos. Tuvo 11, pero 3 murieron. Ella no podía entender, cómo, teniendo unos hijos tan maravillosos, su exmarido no los podía querer. Raquel cuenta que en ese momento “yo la abracé. Le dije que queriéndonos ella era suficiente, y que la queríamos, y que la adorábamos, y que no la íbamos a dejar jamás sola”. “Nos quedamos desamparados, no recibimos ninguna ayuda“ Pero no fue posible. Su 
Read More
Fundación Mutua Madrileña y Antena 3 Noticias cumplen una década de compromiso en su lucha contra la violencia de género a través de su iniciativa ‘Contra el maltrato, Tolerancia Cero’. Ambas entidades comenzaron su alianza contra esta lacra en 2015, y este jueves han renovado su alianza para seguir realizando acciones conjuntas de concienciación y sensibilización activa. El presidente del Grupo Mutua Madrileña y su fundación, Ignacio Garralda, y el presidente de Atresmedia, José Creuheras, han ratificado el acuerdo de colaboración en un acto al que también han asistido, por parte de Mutua Madrileña, el subdirector general de Comunicación, Relaciones Institucionales, RSC y Sostenibilidad y director general de la Fundación Mutua, Lorenzo Cooklin; y el subdirector general de Desarrollo de Negocios y Clientes, Juan Manuel Granados; mientras que, por parte del grupo audiovisual, han acudido también su consejero delegado, Javier Bardají; su vicepresidente ejecutivo, Silvio González; el director general de 
Read More
La violencia de género ha dejado desde 2003 1.862 huérfanos, de los cuales 969 eran menores de edad, según datos de la Fundación Mujeres. La entidad ha presentado este jueves el VIII Informe Anual del Fondo de Becas Soledad Cazorla elaborado a partir de los informes sobre huérfanos registrados por el Observatorio del Consejo General de Poder Judicial (CGPJ) y la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género. Según RECOGE la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, el año 2023 fue el que dejó más menores huérfanos por violencia machista desde que hay registros, con un total de 56. Le siguen el año 2015, con 51; 2019, con 48; 2014, con 43; 2013, con 42; y 2018, con 41; 2024, con 36; 2022, con 36; 2021, con 32; 2016, con 30; 2017, con 26; 2020, con 26. En total, cifra en 469 los menores huérfanos por la 
Read More
En muchas ocasiones, los maltratadores no pasan la pensión a los menores; otras veces dejan de pagar la hipoteca; y en otros casos se niegan incluso a autorizar una refinanciación del préstamo para que la mujer pueda asumir los gastos ella sola, como le ocurrió a Luisa. Son distintas formas de violencia económica que perpetúan el maltrato hacia las mujeres después de la separación y la denuncia. Ahora, el nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género tipificará también como delito esta violencia específica contra las mujeres. Fuentes parlamentarias han informado a EFE de parte del contenido del dictamen que la subcomisión creada para ello en el Congreso aprobó el lunes gracias al respaldo de todos los grupos menos Vox. EH Bildu aún no ha desvelado su posición definitiva. El dictamen llegará a la Comisión para la evaluación y seguimiento del pacto de Estado, en donde se debatirán los 
Read More
El Pacto de Estado contra la Violencia de Género ya tiene nuevo dictamen: los grupos parlamentarios han terminado los trabajos de renovación y han dado forma a las más de 460 medidas del nuevo documento. La Subcomisión para la renovación y actualización del Pacto de Estado en materia de violencia de género ha ultimado este lunes el dictamen, con medidas para combatir los distintos tipos de violencia contra las mujeres. PSOE, PP y Sumar han respaldado el dictamen, que no cuenta con el apoyo de Vox. Algún grupo parlamentario, como Bildu, aún no tiene decidido el sentido del voto por discrepancias con alguna medida, han informado a EFE fuentes parlamentarias. Las principales novedades del documento, cuyo objetivo es reforzar la lucha contra las distintas violencias sobre las mujeres, se centran en la violencia vicaria ejercida contra la infancia, la violencia digital de género y la violencia económica. La trata y 
Read More
Agenda

abril, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X