Trata

Con la vista puesta en la futura reforma del Código Penal para perseguir el proxenetismo en todas sus formas, la tendencia detectada en los últimos tiempos por las Fuerzas de Seguridad es que la prostitución se está desplazando desde los clubes de alterne a pisos de forma itinerante para dificultar su persecución. Castigar a quienes se lucran del alquiler de locales donde se produce la explotación sexual -tercería locativa- era un delito que ya estuvo tipificado en el Código Penal hasta su reforma en 1995, y ahora el Gobierno pretende que vuelva a estar presente. La prostitución no está ni prohibida ni permitida en España, que es el primer consumidor de Europa y el tercero del mundo, por detrás de Tailandia y Puerto Rico. Un negocio que genera unos beneficios diarios que superan los cinco millones de euros, la mayor parte en dinero negro, según la Fiscalía General del Estado. 
Read More
El 19 de noviembre, se celebró el segundo de los seminarios del PROGRAMA REGIONAL DE LA TRATA Y EXPLOTACIÓN SEXUAL ENTRE JOVENES DE CASTILLA LA MANCHA, promovido por la Fundación General de la UCLM, con la colaboración del Instituto de la Mujer de Castilla La Mancha.       En dicho Seminario, se contó con la participación de un equipo interdisciplinar, en el que se abordaron cuestiones como: “Trata y Prostitución”, a cargo de la doctora de Trabajo Social de la UCM, Mª José Barahona; “ Abordaje de la trata sexual desde la incidencia política”, a cargo de Araceli Martínez, ex directora del Instituto de la Mujer de Castilla La Mancha, y doctoranda en estudios interdisciplinares de género; “ Análisis de la trata sexual en el marco de los ODS”, por parte de la profesora de la Facultad de Trabajo Social de la UCLM, Esther Mercado, y “Compromiso ciudadano, social y político 
Read More
El covid ha incrementado la violencia estructural que sufren las víctimas de trata. “La presión para conseguir dinero ejercida por los proxenetas hacia las mujeres forzadas a prostituirse ha crecido con la crisis”, ha señalado la concejala de Feminismos, Laura Pérez, durante la presentación del informe anual de la Unidad Municipal contra la Trata de Seres Humanos (UTEHA). La edila ha apuntado también con preocupación el incremento de embarazos no deseados entre las víctimas durante el confinamiento, al tener que pasar más tiempo encerradas con sus agresores y por la falta de acceso a métodos anticonceptivos; y ha subrayado como la pandemia agrava la necesidad de vivienda de las víctimas, en muchas ocasiones alojadas en infraviviendas o habitaciones realquiladas. Realidades constatadas y denunciadas por los equipos técnicos de la unidad, pero de las que todavía no tienen cifras cerradas. Sí las tienen de los años 2018 y 2019, en los 
Read More
La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha este jueves una campaña de concienciación y sensibilización contra la trata de mujeres con fines de explotación sexual, para visibilizar la existencia del delito de trata y de la situación de las víctimas. El objetivo es mostrar a los demandantes de prostitución y sus entornos “la realidad” de la trata con fines de explotación sexual: “una forma de esclavitud y de violencia de género que conculca y vulnera los derechos humanos”, ha subrayado el consejero de Políticas Sociales, Familias, Infancia y Natalidad, Javier Luengo, en el pleno de la Asamblea de Madrid. “Es una de las manifestaciones más crueles de la desigualdad y, desgraciadamente,es una realidad que existe en nuestro entorno, ante la que debemos mandar un mensaje muy claro de tolerancia cero”, ha remarcado. La campaña, que se difundirá hasta el próximo 11 de noviembre en distintos canales, huye de imágenes 
Read More
Agenda

julio, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X