Trata

Las más de 30 entidades sociales que integramos la Red Española contra la Trata de Personas (RECTP) llevamos más de diez años trabajando para que el Estado español cuente con una ley integral que aborde todas las formas de trata y todos los tipos de explotación de seres humanos y que contribuya a la protección y garantía efectivas de los derechos de las víctimas. El pasado año la RECTP participó activamente en el trámite de audiencia pública de este anteproyecto de ley haciendo llegar un extenso documento de propuestas nacidas de su experiencia de intervención y en línea con los estándares internacionales, y también se dirigió a los ministerios competentes para trasladarles sus preocupaciones y recomendaciones. Sin embargo, constatamos una preocupante falta de voluntad política por parte del Ejecutivo para cumplir con este compromiso y con sus obligaciones internacionales, ya que continúan acumulándose los retrasos y dilaciones en dicho proceso 
Read More
Una de cada cuatro mujeres reconocidas oficialmente como víctimas de trata y explotación sexual en España sigue sin acceder a los recursos públicos que deberían acompañar su reconocimiento. Es la conclusión que Médicos del Mundo ha trasladado a la Comisión de Igualdad del Congreso en dos informes que retratan las grietas del sistema de acreditación y los obstáculos cotidianos que enfrentan las supervivientes para rehacer sus vidas. Entre noviembre de 2022 y junio de 2024, la organización tramitó 317 solicitudes de acreditación de mujeres en situación de trata en las 16 comunidades autónomas donde trabaja. De ellas, las autoridades reconocieron 277 casos —un 87,4%—, pero solo 205 mujeres consiguieron acceder de forma efectiva a prestaciones o recursos sociales. El resto, casi una de cada cuatro, permanece fuera del sistema de apoyo, pese a contar con el estatus administrativo de víctima. La directora de Programas Estatales y Autonómicos de la ONG, 
Read More
El Ayuntamiento de Ciudad Real ha celebrado las VI Jornadas Formativas sobre Trata y Explotación Sexual, un espacio de reflexión y aprendizaje que ha reunido a profesionales de la Policía Nacional, Guardia Civil, entidades sociales y expertos en la materia con el objetivo de visibilizar una de las formas más crueles de esclavitud moderna. El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, ha subrayado la necesidad de trabajar de manera coordinada para proteger a las víctimas y erradicar este delito. Broceño ha recordado que “la trata es la esclavitud del siglo XXI y nuestro compromiso es erradicarla”, poniendo de relieve la magnitud del problema. Durante su intervención ha señalado que, sólo en 2024, 1.794 víctimas fueron liberadas en España, entre ellas 32 menores. En la provincia de Ciudad Real, 40 víctimas han sido identificadas este año en el marco de 96 inspecciones y 269 entrevistas, con un 
Read More
El Gobierno de Castilla-La Mancha inicia los trabajos para elaborar una estrategia regional contra la trata después de constituir, este viernes, la Mesa Regional con la que el Ejecutivo de García-Page coordinará acciones y políticas dirigidas a acabar con la explotación sexual en la región. Así lo ha explicado la consejera de Igualdad, Sara Simón, durante la sesión constitutiva de este nuevo órgano, en el que están representadas todas las administraciones, la Justicia, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y varios colegios profesionales, junto a una representación de asociaciones y entidades sin ánimo de lucro con experiencia acreditada en la atención a las víctimas. Simón ha vuelto a apelar al conjunto de la sociedad para “dejar de mirar hacia otro lado” y para “combatir la esclavitud sexual con determinación y desde la unión” y ha vuelto a reclamar al conjunto de las fuerzas políticas una ley que prohíba 
Read More
La prostitución y la trata con fines de explotación sexual no sólo dejan huellas físicas en las mujeres, sino también profundas cicatrices emocionales que van con ellas de por vida. «Entre las secuelas psicológicas más comunes destacan: el insomnio, la ansiedad, los problemas de autoestima, la dificultad para confiar en los demás, la disociación y la sensación de no ser dignas de recibir un trato respetuoso», manifiestan desde el equipo de atención psicológica de la ONG Fiet. Por eso motivo, la organización llama a integrar la salud mental de estas mujeres en las políticas públicas y de ofrecerlas una atención especializada. El hospital Vall d´Hebrón indica que el 60% de las mujeres que se dedican a la prostitución sufren algún tipo de trastorno de salud mental, como el trastorno de ansiedad generalizada (TAG), mientras que la Facultad de Psicología de la Universidad Pontificia de Salamanca indica que el 68% sufre 
Read More
Etiquetas que no reflejan la realidad, pero que marcan; que alimentan un estigma que las aísla, invisibiliza e impacta de forma directa en indirecta en su salud. “Están ahí porque quieren”, “podrían buscar otro trabajo” o “es dinero fácil”, son algunos de los estereotipos más extendidos de la explotación sexual. Clichés con los que es necesario acabar para que dejen de nutrir ese estigma, razón por la que la plaza toledana de Zocodover se ha transformado simbólicamente en ese avión que miles de mujeres y niños cogen, engañados, en busca de una vida mejor. Una acción de calle con la que Médicos del Mundo, con motivo del Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, que se conmemora el 23 de septiembre, ha querido llamar la atención sobre “la letra pequeña” de la prostitución y hacer un llamamiento a la sociedad para acabar con 
Read More
Hace unos días tuve la suerte de salir de una cabina. Hay mujeres que entran y no salen. Mujeres que entran como mercancía y que son trasladadas como si de un contenedor se tratara. De un local a otro. De una ciudad a otra. De un país a otro. Mercancía humana significaba aquella cabina. Y, envuelta en plástico, sentí una vez más la injusticia de quienes siente cómo su cuerpo (y su alma de paso) es explotado sexualmente. Aquella cabina era un símbolo. Con él, APRAMP (Asociación para Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida) quería llamar la atención sobre la lacra de la mayor violación de los derechos humanos encarnados en las mujeres. Quería gritar una vez más que no puede un ser humano ser considerado mercancía que otros compran y venden. Pocos días después, acudía al III Congreso Internacional sobre Trata de Seres Humanos, organizado en Madrid 
Read More
Cuando Julia pensaba que el infierno era el maltrato y los abusos a los que le sometía su familia no pensaba que pudiera haber algo peor. Cayó en las redes de un proxeneta y su vida se adentró en una espiral de violencia A los 11 años fue violada por el amigo de su padrastro. Antes de aquel día que aún guarda en su memoria como si hubiera ocurrido ayer, Julia ya había sido maltratada por su madre. Se le humedecen los ojos mientras relata a este diario la espiral de violencia en todas sus formas a la que se vio sometida antes de descubrir que la vida podía ser otra cosa. Interiorizó el papel de víctima sin comprender lo que significaba. Las palizas eran su desayuno, comida y cena. El desprecio, la constante que marcaba el segundero de su reloj. «Nunca hubo una muestra de afecto en mi casa 
Read More
España continúa siendo uno de los principales países de tránsito y destino para la trata de mujeres con fines de explotación sexual en Europa. En 2024, los cuerpos de seguridad del Estado liberaron a 1.794 personas de redes de trata o explotación —mayoritariamente mujeres en contextos de prostitución—, lo que supone un incremento del 22 % respecto al año anterior, según datos del Ministerio del Interior. En este contexto, la ONG Fiet se posiciona con el firme propósito de luchar contra la trata de personas con fines de explotación sexual, además, el próximo 30 de julio se conmemora el “Día Mundial contra la Trata de Personas”. A través del proyecto Rescatar y Restaurar, Fiet ofrece a las víctimas atención integral que supone ayuda psicológica, sanitaria, jurídica, educación, formación, inserción laboral, formación materno-educativa, integración, recreación y ocio, alojamiento y atención 24 horas. Además, la organización está presente en 5 Comunidades Autónomas: Madrid, 
Read More
Casi cada semana en España aparecen casos relacionados con la trata de personas en los medios de comunicación, lo cual refleja una realidad persistente: el país se mantiene entre los principales puntos de tránsito y destino en Europa para estas víctimas, en su mayoría explotadas sexualmente. El fenómeno está ligado a la migración, la falta de recursos económicos y las dificultades para acceder al mercado, entre otros factores, según datos de la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida (Apramp), donde recuerdan que la trata constituye una grave violación de derechos humanos. Las redes de trata operan principalmente con mujeres, en su mayoría extranjeras, que llegan engañadas o coaccionadas. Y aunque no existe un perfil de víctima, señalan desde Apramp, “sí existe un punto en común entre todas y es la situación de vulnerabilidad en la que se encontraban y de la cual se aprovechan los 
Read More
Agenda

noviembre, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X