Economía circular

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, celebra hoy en Azuqueca de Henares el IV Encuentro de la Red de Agentes de Economía Circular, “una iniciativa que busca fortalecer la conexión entre entidades, empresas y administraciones para fomentar proyectos colaborativos en el marco de la transición hacia un modelo económico más sostenible”. Así lo ha indicado, durante la inauguración, la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, quien ha destacado “la necesaria gobernanza participativa, la corresponsabilidad y la innovación como señas de identidad de esta plataforma que busca conectar agentes para generar soluciones en este nuevo modelo de economía circular”. El evento ha servido como espacio de reflexión, participación y planificación de cara al II Plan de Acción de Economía Circular, que comenzará en 2026, como ha avanzado la consejera. “Actualmente en fase de diseño, será más ambicioso, inclusivo y útil, y para ello es 
Read More
Con el objetivo de analizar la formas de consumo sostenible de los españoles, Milanuncios, en colaboración con Appinio, ha realizado una encuesta a 1.000 españoles para conocer sus hábitos sostenibles, su percepción del consumo ecológicamente responsable y las tendencias a la hora de seleccionar productos reutilizados o nuevos. El efecto medioambiental de la segunda mano En concreto, el estudio revela que el 83% de los españoles ya utiliza plataformas de segunda mano. Cifras que muestran el alto compromiso por parte de la sociedad española con el consumo responsable. En este sentido, el 91% de los encuestados afirman que cuando se deciden por comprar o vender productos reutilizados en plataformas de segunda mano uno de los factores clave es la sostenibilidad. Así pues, se observa que en el caso de las mujeres, este porcentaje aumenta hasta el 95%. Y, ¿cuánto ahorran los españoles al usar plataformas de segunda mano? El 20% 
Read More
El compromiso con la sostenibilidad ya no es una opción para las empresas, se ha convertido en una exigencia por parte de los consumidores que las marcas también quieren transformar en una nueva oportunidad de negocio gracias a la economía circular y otras estrategias. Esta es una de las principales conclusiones de la mesa de debate Sostenibilidad y consumo responsable, factores clave en la atracción y la fidelización del cliente que se celebró recientemente en Madrid en el marco de la segunda edición del Foro Retail y Gran Consumo: Innovación, Experiencia y Sostenibilidad, organizado por ‘activos’, El Periódico de España, EL PERIÓDICO y Prensa Ibérica. El acto contó con el patrocinio de Vicky Foods y Ecoembes y la colaboración de AER y ANGED. Así lo pusieron de manifiesto Trinidad Dávila, responsable de Sostenibilidad del Grupo Dia; Yolanda Fernández, directora de RSC, Comunicación y Relaciones Externas en Alcampo, y Rebeca Mella, 
Read More
La necesidad de alinear los modelos de producción con los principios de la economía circular ha colocado el reacondicionado de dispositivos tecnológicos en el centro del debate. Cada vez más empresas y entidades públicas valoran adquirir tecnología readaptada como vía para reducir costes, disminuir su huella ambiental y prolongar el ciclo de vida de los productos. Sin embargo, la transición hacia este modelo está aún lejos de consolidarse. Una reflexión que se enmarca en el desayuno organizado por CincoDías en colaboración con HP, que reunió a diferentes expertos para debatir sobre los retos y oportunidades del reacondicionado dentro de la economía circular. La cita congregó a Mario Calvo, director de servicios y soluciones en Iberia de HP; Alejandro Dorado Nájera, comisionado especial para la Economía Circular en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco); Miguel Sánchez Galindo, director general de la patronal Asociación Española para la 
Read More
La contaminación forma parte de nuestra vida cotidiana, aunque no siempre seamos conscientes de ello. Está en el aire que respiramos, en el agua que consumimos y en los residuos que generamos sin control. Más allá de los microplásticos, convivimos con metales pesados, gases tóxicos y sustancias químicas persistentes que impactan directamente en nuestra salud y en la de los ecosistemas. Lo invisible, en este caso, también puede ser letal. Cada año, millones de toneladas de residuos —desde plásticos hasta aparatos electrónicos en desuso— terminan en vertederos, ríos, océanos o incineradoras, comprometiendo la biodiversidad y generando un impacto que trasciende generaciones. La humanidad, en conjunto, genera cada año entre 2.100 y 2.300 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos, según Naciones Unidas (ONU), y esa cantidad de basura se duplicará antes de 2050 hasta llegar hasta los 3.800 millones si no se adoptan medidas urgentes. «El consumo excesivo nos está 
Read More
Durante la última década, la conversación sobre sostenibilidad ha ganado terreno, y el reciclaje se ha consolidado como una práctica cada vez más común tanto en hogares como en industrias. Sin embargo, los datos del nuevo Informe sobre la Brecha de Circularidad revelan una paradoja: mientras reciclamos más, la economía global se aleja de la verdadera circularidad, de acuerdo con edie. La raíz del problema radica en un modelo de producción y consumo que sigue creciendo sin límites. Aunque se han reciclado más de 200 millones de toneladas adicionales de materiales desde 2018, el consumo global de materiales aumentó aún más, diluyendo cualquier avance. Es momento de repensar qué entendemos por economía circular y por qué no basta con reciclar. Un crecimiento que eclipsa el progreso A pesar de los avances en la recuperación de materiales, el consumo total de recursos pasó de 100,000 millones de toneladas en 2018 a 
Read More
ANOVO tiene la economía circular en su ADN, diseñando e integrando buenas prácticas en sus operaciones, convirtiéndose en agente de economía circular y ofreciendo una cartera de servicios que maximizan el ciclo de vida de los diversos productos electrónicos. En la era digital en que vivimos, los dispositivos electrónicos son una parte esencial de nuestras vidas. Su consumo, de hecho, conlleva afrontar unos altísimos niveles de producción para responder a la siempre creciente demanda. Si bien es cierto que, durante el último año, las ventas de dispositivos tecnológicos descendieron como consecuencia de la tensiones político-económicas entre EE.UU. y China, sumadas a la crisis de los semiconductores junto con los preocupantes niveles de inflación y el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, las cifras de fabricación continúan siendo elevadas. Según datos de Statista, al finalizar 2022 alrededor del 90% de la población mundial poseía, al menos, un smartphone. Las ventas de 
Read More
¿Puede una simple etiqueta cambiar la forma en que vestimos y, al mismo tiempo, transformar toda una industria? Esa es la apuesta de Avery Dennison, una empresa de casi 90 años que ve la oportunidad de utilizar su tecnología de rastreo para ayudar a acelerar el insostenible sector textil hacia un modelo de negocio más responsable, Triple Pundit. En una era cada vez más digital y de conciencia ambiental, esta compañía ha imaginado un mundo en el que cada prenda de tu guardarropa tenga un registro digital de su historia, desde su creación hasta su eventual reciclaje. Los datos recabados podrían acelerar la producción y el consumo responsable de empresas y consumidores al brindar mayor información que respalde sus decisiones. Qué es son las etiquetas inteligentes En lugar de la típica y endeble etiqueta de ropa (que generalmente se quita rápidamente después de comprar un artículo), cada una de estas 
Read More
En la actualidad la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad para muchas empresas en todo el mundo. Entrepinares, con una visión por minimizar el impacto medio ambiental y reducir los gases de efecto invernadero causantes del cambio climático, están implementando prácticas sostenibles en sus operaciones diarias. Una de las maneras más efectivas de hacerlo es a través de las energías renovables y proyectos de economía circular. Grupo Entrepinares, dentro de su estrategia de sostenibilidad, ha decidido apostar de manera firme por la energía solar instalando más de 12.000 paneles fotovoltaicos en sus instalaciones de mayor envergadura. Este el es caso de su centro logístico y de envasado situado en el polígono de Las Arenas en Valladolid. La empresa ha aprovechado sus más de 21.000 m2 de cubierta para instalar cerca de 8.200 paneles que permiten aprovechar la radiación solar y convertirla en energía eléctrica, reduciendo en un 25% el 
Read More
La nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados para la Economía Circular se incardina dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) incluidos en la Agenda 2030 y en particular a los objetivos 12 “producción y consumo sostenibles”, 13 “acción por el clima” y 14 “vida submarina” y en la Estrategia Europea para el Plástico en una Economía Circular. Transpone la Directiva (UE) 2018/851 por la que se modifica la Directiva 2008/98/CE sobre los residuos y la Directiva (UE) 2019/904 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de junio de 2019, relativa a la reducción del impacto de determinados productos de plástico en el medio ambiente (Directiva SUP). La Ley amplía la aplicación del principio de proximidad a la valorización de residuos no contemplados hasta ahora, y también al régimen de responsabilidad ampliada del productor por cuanto que los SCRAP,s deberán tenerlo en cuenta en el procedimiento de selección 
Read More
Agenda

noviembre, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X