“La infancia no puede seguir siendo el precio que pagamos en cada guerra o conflicto”. Así de contundentes se muestran desde la oenegé Save the Children, después de que ninguna de las 38 páginas del Compromiso de Sevilla —el acuerdo alcanzado en la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FFD4) de las Naciones Unidas— hiciera referencia a niños y adolescentes. Lo mismo ocurrió con la Plataforma de Sevilla para la Acción (SPA), un complemento paralelo al acuerdo que agrupa más de 130 iniciativas específicas presentadas por países, organizaciones internacionales, el sector privado y la sociedad civil, y de las que tampoco ninguna fue dirigida a la infancia. Esta cumbre, de carácter mundial y que reunió a representantes y altos cargos de más de 150 países, se celebró del 30 de junio al 3 de julio en la ciudad andaluza, en un contexto “crítico” donde el camino hacia los
…