Campaña

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (Amfar) ha puesto en marcha un programa regional bajo el lema ‘Zero Desperdicio Alimentario’ en diez municipios de Castilla-La Mancha con el objetivo de concienciar y sensibilizar a las mujeres rurales sobre el coste y la repercusión económica, ambiental y social de tirar comida a la basura. La iniciativa está dirigida a mujeres rurales en su triple condición de consumidoras, productoras y agentes clave en el sistema alimentario. Así, se les hace conscientes del papel esencial que cumplen para combatir el desperdicio alimentario como consumidoras, permitiendo el avance hacia un modelo de consumo más responsable y sostenible. Según el informe anual sobre desperdicio alimentario en España, en el año 2024 acabaron en la basura 1125 millones de kilos o litros de comida. Los hogares siguen siendo el principal escenario de este desperdicio con el 97,5% del volumen total. De hecho, en 
Read More
La Plataforma del Voluntariado de España (PVE) ha puesto en marcha en redes sociales la campaña #SilenciaElOdio, una iniciativa que surge con el objetivo de movilizar a las personas que apuestan por impulsar una cultura de la solidaridad frente a la propagación de los mensajes de odio. La campaña comienza este miércoles, 16 de julio y está impulsada por toda la red estatal de voluntariado. Bajo el hashtag #SilenciaElOdio, esta iniciativa pretende difundir consejos y medidas encaminadas a acallar los comentarios que promueven la criminalización de determinados colectivos, como el de migrantes. La red de voluntariado propone dos medidas fundamentales: dejar de seguir a quienes difunden estos mensajes y aportar ideas creativas para acallar el odio en las redes. La campaña #SilenciaElOdio ha surgido a partir de los graves sucesos que se están registrando en la localidad de Torre Pacheco y de los intentos por parte de grupos ultras de 
Read More
La trata de personas es la esclavitud del siglo XXI y es uno de los delitos más comunes y que mueve mayor cantidad de dinero en todo el mundo, tras el del tráfico de drogas y de armas. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) ha contabilizado a 2,5 millones de víctimas, aunque la organización reconoce que esta cifra es mucho mayor, pues se calcula que por cada persona tratada identificada existen veinte más sin identificar. «Hay tráfico de mujeres, niñas y niños porque hay prostitución. Con el tráfico nos enfrentamos a un negocio de miles de millones de euros que está creciendo, en el que el ‘coste’ de comprar y vender seres humanos no es muy alto y los riesgos son considerablemente menores comparados con el tráfico de drogas o armas», explica la concejala de Igualdad del Ayuntamiento 
Read More
En el marco del Día Internacional contra la explotación sexual y la trata de personas, organizaciones sociales lanzan una campaña que visibiliza y pretende movilizar apoyos para avanzar hacia la abolición de la prostitución. España es el primer país de Europa en consumo de prostitución y es el tercero a nivel mundial. En Cantabria, organizaciones sociales denuncian que nuestra región no es ajena a esta problemática y que todavía hay muchos clubs y pisos particulares donde mujeres y niñas son sometidas a esta forma extrema de violencia contra las mujeres. Por ello, en el Día Internacional contra la explotación sexual y la trata de personas reclaman apoyo y compromiso por parte de todos los agentes económicos y sociales. Con este objetivo, la Asociación Nueva Vida y la Red Cántabra contra la trata y la explotación sexual, han organizado un programa de actividades que comienza el 17 de septiembre con la 
Read More
La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha este jueves una campaña de concienciación y sensibilización contra la trata de mujeres con fines de explotación sexual, para visibilizar la existencia del delito de trata y de la situación de las víctimas. El objetivo es mostrar a los demandantes de prostitución y sus entornos “la realidad” de la trata con fines de explotación sexual: “una forma de esclavitud y de violencia de género que conculca y vulnera los derechos humanos”, ha subrayado el consejero de Políticas Sociales, Familias, Infancia y Natalidad, Javier Luengo, en el pleno de la Asamblea de Madrid. “Es una de las manifestaciones más crueles de la desigualdad y, desgraciadamente,es una realidad que existe en nuestro entorno, ante la que debemos mandar un mensaje muy claro de tolerancia cero”, ha remarcado. La campaña, que se difundirá hasta el próximo 11 de noviembre en distintos canales, huye de imágenes 
Read More
Agenda

octubre, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X