El 2 de diciembre, se celebró el último de los seminarios del PROGRAMA REGIONAL DE LA TRATA Y EXPLOTACIÓN SEXUAL ENTRE JOVENES DE CASTILLA LA MANCHA, promovido por la Fundación General de la UCLM, con la colaboración del Instituto de la Mujer de Castilla La Mancha.
Dicho Seminario, comenzó con la intervención de Manuela Nieto-Márquez, delegada provincial de Igualdad de Ciudad Real, y la presentación del Programa y contenido a cargo de Eliseo Cuadrao, director de la Fundación General de la UCLM.
Bajo la moderación de la profesora de la Facultad de Comunicación del campus de Cuenca, Vanesa Saiz, dio comienzo la primera intervención que correspondió a Carlos Escaño, responsable de campañas de Derechos Humanos de Amnistía Internacional, que trató sobre la problemática de la trata en España, en base al propio informe de Amnistía Internacional, así como la identificación que se hace de las víctimas, y sus campañas de visibilización.
Posteriormente, se expusieron diferentes herramientas para identificar, conocer y colaborar en el proceso de ofrecer testimonio por parte de las supervivientes de la trata en el espacio público, a cargo de Carmen Meneses, profesora de Antropología de la Universidad de Comillas, y la reportera especializada en Derechos Humanos, Patricia Simón.
Con este Seminario se pone fin al Ciclo de Seminarios impartidos a lo largo de este trimestre, en el marco del Programa Regional de Prevención de la trata y explotación sexual entre jóvenes de Castilla La Mancha, y en los que se han contado con más de 500 asistentes, tanto de estudiantes y profesionales de España y de América Latina.