Migrantes, con cargas familiares y estudios: este es el perfil mayoritario de las víctimas de trata

España es uno de los principales países de Europa de tránsito y destino para la trata de mujeres con fines de explotación sexual. Según datos del Ministerio del Interior, en 2024 las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado liberaron a 1.794 víctimas, un porcentaje un 22 % mayor que el correpondiente al del año anterior.

En total, la Policía Nacional y la Guardia Civil realizaron 419 operativos, detuvieron a 966 personas y desarticularon 110 redes criminales dedicadas a la trata. Entre las víctimas rescatadas, 1.281 estaban siendo prostituidas, aunque sólo en 513 casos se pudo confirmar su vinculación directa a redes organizadas.

En contextos específicamente ligados a la trata con fines sexuales, según las fuerzas de seguridad del Estado, fueron liberadas 256 mujeres, entre ellas cinco menores de edad. A estas se suman otras 376 víctimas rescatadas de situaciones de prostitución forzada, con 11 menores implicadas.

Mujeres migrantes con cargas familiares y estudios, principales víctimas

Según los datos de la ONG Fiet, que cuenta con un proyecto dedicado a la atención integral de estas víctimas, el perfil de las mismas es el siguiente:

  • Edad media: 35 años.
  • Origen migrante: el 96 % de las mujeres son extranjeras, y el 70 % carece de documentación legal.
  • Procedencias más frecuentes: Colombia, Venezuela, Paraguay, Nigeria y Camerún.
  • Cargas familiares altas: el 95 % sostiene a familiares económicamente desde España.
  • Formación media o universitaria: Algunas de estas mujeres llegan a nuestro país con formación media o universitaria, pero terminan en circuitos de explotación por falta de opciones laborales o engaños en el país de origen

“Nos encontramos con mujeres que fueron enfermeras, maestras o administrativas en su país. El empobrecimiento, las violencias previas o la necesidad las han empujado hacia esta esclavitud moderna”, explica Fiona Bellshaw, alma máter de FIET y directora de relaciones institucionales de la ONG.

Esta organización, presente en cinco Comunidades Autónomas: Madrid, Galicia, País Vasco, Comunidad Valenciana y Melilla, a través de su proyecto Rescatar y Restaurar ofrece a las víctimas ayuda psicológica, sanitaria, jurídica, educación, formación, inserción laboral, formación materno-educativa, integración, recreación y ocio, alojamiento y atención 24 horas. “El objetivo es prevenir la trata de seres humanos con fines de explotación sexual y/o laboral, y prromover la atención integral de personas víctimas de este delito con el fin de facilitar su integración social y el restablecimiento de sus derechos”; subraya Bellshaw.

Fuente: https://www.elplural.com/

Últimas noticias

Agenda

julio, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X