Los jóvenes y los ODS van de la mano

El papel que juegan los jóvenes es clave en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Global Shapers Bilbao nació en 2015, con la idea de que el cambio global empieza en lo local. «Jóvenes con talento, compromiso y ganas de transformar la realidad se unieron para actuar desde Bilbao en favor de los ODS y crear puentes entre sectores: sociedad civil, empresas, instituciones y academia», explica Mikel Herce, curator del Hub de Bilbao. A lo largo de estos diez años, han desarrollado más de 50 proyectos, acciones e iniciativas vinculadas a cada ODS. «En cuanto a la juventud de nuestro territorio, en general muestran una clara preocupación por los ODS vinculados a la sostenibilidad: ODS 13 (Acción por el clima), ODS 14 (Vida submarina) y ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres); a los de la igualdad de oportunidades e inclusión : ODS 5 (Igualdad de género), ODS 10 (Reducción de las desigualdadades); y a los que tienen que ver con la educación y el empleo justo: ODS 4 (Educación de calidad) y ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico). Aunque bien es cierto que el interés por la salud mental y el bienestar físico (ODS 3) y por la producción y consumo responsable (ODS 12) están en crecimiento en los últimos años. Son temas que los vivimos de forma muy directa y urgente», explica.

Actualmente Global Shapers Bilbao está formado por 25 personas activas «en continuo crecimiento y cambio, procedentes de distintos ámbitos. Esta diversidad nos enriquece y nos permite abordar los retos sociales desde diferentes perspectivas», se alegra. En el 8-M, las protestas propalestinas… miles de jóvenes toman las calles. «Las generaciones jóvenes quieren aportar a la igualdad real y luchar por los derechos humanos, porque se han sentido -y se sienten- muchas veces poco escuchadas y pisoteadas. Es por ello, que la conexión con estas luchas se les hace cercana, de igual a igual, para reclamar por aquellas comunidades menos escuchadas», asegura Herce. En 2011 nació Global Shapers Community, impulsado por el Foro Económico Mundial, para dar voz y protagonismo a la juventud en la construcción del futuro.

Desde que Global Shapers se constituyera allá por 2015, «justo el mismo año en que la Organización de las Naciones Unidas aprobó los 17 ODS como parte de la Agenda 2030, hemos tenido clara la intención de alinear nuestra labor con ese marco global. Trabajamos día a día con esa brújula: cada proyecto, cada actividad, cada iniciativa se conecta con uno o varios ODS, ya sea directa o transversalmente. Esa vinculación la hacemos explícita a través de nuestras seis áreas de impacto que están directamente ancladas en los ODS», asegura. Cada proyecto que Global Shapers Bilbao impulsa se enmarca en uno o varios ODS, «porque creemos que son una herramienta práctica para aterrizar los grandes retos globales en acciones concretas en nuestro entorno. Pero, más allá de aplicarlos en nuestros proyectos, trabajamos para difundir y hacer visibles los ODS entre la juventud, instituciones y empresas, generando espacios de aprendizaje, reflexión y colaboración», añade. «Los ODS no son para nosotros una frase de fondo, sino la estructura y el motor que guía nuestro accionar y creemos que esa integración consciente es lo que permite que nuestros proyectos tengan sentido, coherencia y repercusión», apostilla.

En estos diez años, Global Shapers Bilbao ha desarrollado más de medio centenar de proyectos e iniciativas. Se pueden destacar «los BUM Sariak, unos premios a las ideas y proyectos de la gente joven de Bizkaia, donde recibimos más de 180 candidaturas y premiamos a cinco proyectos con gran impacto en nuestro territorio. También iniciativas como ‘En zapatillas’ con formaciones específicas para nuestro camino hacia la vida adulta, ‘Road to shape’ una serie de seis sesiones tematizados para detectar las necesidades del territorio y compartirlo en el congreso organizado en 2023 Shape Europe and Eurasia al cual asistieron más de 250 shapers internacionales a Bilbao. No quiero olvidar proyectos históricos como Femme Shapers, Funghi Thinking, AI Saturdays y GazteON Barakaldo», enumera Herce.

Global Shapers es una iniciativa del World Economic Forum que conecta a personas jóvenes comprometidas con generar impacto positivo en sus comunidades. «Somos una red global presente en más de 500 ciudades de todo el mundo, en 155 países y que está formada por más de 11.500 shapers. Estas personas voluntarias menores de 30 años lideran proyectos con enfoque social, ambiental y económico. El hub de Bilbao basa en dos conceptos para desarrollar su actividad: ‘Think global, act local’ para detectar las necesidades en nuestro entorno más inmediato para crear nuestros proyectos, y ‘Harreman’ con el objetivo de recibir (hartu) y dar (eman)», puntualiza. En definitiva, «buscamos generar un cambio positivo en nuestra comunidad mediante el compromiso en nuestro entorno, las ganas de generar impacto y la energía de crear comunidad», concluye.

Fuente: https://www.elcorreo.com/

Agenda

noviembre, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X