En 2016 entraron oficialmente en vigor los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, aprobados por los líderes mundiales en septiembre de 2015 en una histórica cumbre de Naciones Unidas. Con ellos, los países se comprometieron a erradicar la pobreza en todas sus formas, reducir las desigualdades y enfrentar el cambio climático bajo el principio de que nadie se quede atrás.
Los ODS dieron continuidad a los antiguos Objetivos de Desarrollo del Milenio, pero con una visión más amplia y universal: instan a países ricos, pobres y de ingresos medios a trabajar en conjunto para impulsar la prosperidad y proteger el planeta. La agenda reconoce que no es posible hablar de desarrollo sostenible sin atender simultáneamente la educación, la salud, la equidad de género, el empleo digno, la protección ambiental y la resiliencia a los efectos del cambio climático.
En ese sentido, el ODS 1, que busca erradicar la pobreza extrema, y el ODS 2, centrado en lograr hambre cero, son la base sobre la que se articulan los demás objetivos. A ellos se suman metas como garantizar una educación de calidad, ODS 4, promover la igualdad de género, ODS 5, garantizar el acceso universal a agua limpia y saneamiento, ODS 6, y expandir la cobertura de energía asequible y no contaminante, ODS 7.
La agenda también plantea compromisos en materia de trabajo decente y crecimiento económico, ODS 8, fortalecimiento de la industria, innovación e infraestructura, ODS 9, y reducción de las desigualdades dentro y entre los países, ODS 10. Al mismo tiempo, busca avanzar hacia ciudades sostenibles, ODS 11, un modelo de consumo y producción responsable, ODS 12, y medidas urgentes de acción por el clima, ODS 13. Los compromisos ambientales incluyen proteger la vida submarina, ODS 14, y los ecosistemas terrestres, ODS 15, mientras que el ODS 16 subraya la importancia de instituciones sólidas. Finalmente, el ODS 17 destaca el papel de alianzas entre gobierno y sector privado.
Los retos y compromisos para el cumplimiento de la Agenda 2030
El seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible implica que los países los integren en sus planes nacionales, establezcan marcos regulatorios y desarrollen sistemas de medición con datos públicos y de calidad. Sin embargo, persisten retos como la pobreza extrema que aún afecta a millones, la degradación ambiental y la desigualdad. La Agenda 2030 busca un modelo de desarrollo que combine crecimiento económico, equidad social y cuidado del planeta, cuyo éxito dependerá de la voluntad política, la financiación y la cooperación internacional.
Fuente: https://www.larepublica.co/