Igualdad presentará el nuevo sistema de acreditaciones para víctimas antes de final de año

En España las víctimas de violencia machista tienen derechos. No es necesario denunciar para ser considerada, a ojos del sistema, como víctima de violencia de género. Basta con una acreditación de víctima. Las mujeres no están obligadas a formalizar una acusación para acceder a los distintos servicios y recursos que ofrecen las administraciones. Tiene sentido porque son muy pocas las que deciden poner en conocimiento de las autoridades su situación.

Tan solo se denuncian el ocho por ciento de las agresiones sexuales, y el 21,7 por ciento de los casos de violencia de género en el ámbito de la pareja. Con estos datos la inmensa mayoría de las mujeres quedaría fuera del sistema de atención integral.

Un sistema que no funcionaba

Desde 2021, existen mecanismos para conseguir la acreditación de víctima y poder acceder a todas la ayudas establecidas: atención psicológica, justicia gratuita, pensiones, viviendas y demás facilidades para estas mujeres. Pero lo cierto es que las asociaciones siempre se han quejado del desigual y mal funcionamiento del sistema de acreditaciones.

Por eso, en diciembre del año pasado, el Ministerio de Igualdad decidió crear un grupo de trabajo para diseñar el procedimiento, revisar y unificar los criterios interpretativos. Como todas las competencias en materia de violencias machistas están delegadas, hasta ahora, eran las distintas comunidades autónomas las encargadas de cursar y expedir estas acreditaciones. Con lo cual, en cada región los requisitos variaban.

Un procedimiento unificado

Según ha podido saber Artículo14, las labores del grupo de trabajo están muy avanzadas y ya se ha ideado un procedimiento común para conseguir la acreditación de víctimas de violencia sexual. Cuando se aprueben esos requisitos, se realizará una revisión del procedimiento de acreditación de víctimas de violencia de género en el ámbito de la pareja. El nuevo sistema se presentará antes de que finalice el año, en este trimestre.

Fue en noviembre de 2021 cuando la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, llegó a un acuerdo en la Conferencia Sectorial de Igualdad. Su intención: facilitar el acceso de estas víctimas a los derechos y prestaciones reconocidos en la normativa estatal. Lo idearon sin supeditarlo a la interposición de una denuncia, dando así cumplimiento a los requerimientos, tanto del Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra la mujer y la violencia doméstica, como del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

“Ninguna funciona bien”

El sistema se puso en marcha, pero las quejas no tardaron en llegar. “Ninguna funciona bien, son todas finalistas”, explica Chelo Álvarez, presidenta de la asociación Alanna. Por ejemplo, en algunas comunidades, si una víctima pide la acreditación le preguntan para qué gestión concreta la desea y solo la expiden para esa determinada ayuda. Si al cabo de un tiempo, tienen que realizar otra gestión, debe volver a solicitarla.

“En Andalucía ni siquiera te facilitan la acreditación. La envían a la administración encargada de la gestión para lo que la necesitas. En la Comunidad Valenciana si no estás siendo atendida por el servicio que da la acreditación, tampoco te la dan. También hay sitios donde te deniegan la acreditación porque no tienes en vigor la orden de alejamiento. Cuando lo que explica el decreto es que tienes derechos aunque no hayas denunciado o tengas una medida de protección vigente”, advierte.

Llegó al Defensor del Pueblo

Álvarez recuerda que distintas asociaciones de víctimas recogieron en un informe todas estas deficiencias y elevaron quejas a los nueve defensores del pueblo de España. Hasta que llegó al central, que preside, Ángel Gabilondo, que a su vez lo incluyó en el informe sombre de Cedaw (Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de Naciones Unidas).

Habrá que esperar para conocer los detalles del nuevo procedimiento y qué requisitos serán necesarios para acceder a la acreditación de víctima de violencia de género.

Fuente: https://www.articulo14.es/

Agenda

octubre, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X