El creciente gasto militar pone en jaque los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU

El gasto militar global volvió a romper registros en 2024. Según el último informe de Naciones Unidas, el mundo invirtió el año pasado 2,7 billones de dólares para engrasar la maquinaria bélica, el mayor incremento interanual del siglo XXI. Esta cifra equivale a 334 dólares por cada habitante del planeta y deja al descubierto, según el organismo, “una enorme brecha” con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Entre otras cosas, el informe destaca que 1.000 millones de dólares invertidos en defensa generan 11.200 empleos, pero destinar la misma cantidad en educación, energías renovables o sanidad permite crear entre 17.200 y 26.700 puestos de trabajo.

El informe ‘La seguridad que necesitamos: Reequilibrar el gasto militar para un futuro sostenible y pacífico’, revela que el contraste entre lo importante (la defensa) y lo más urgente (el desarrollo sostenible) es abismal: la alarmante cantidad gastada en armamento es 750 veces superior al presupuesto ordinario de la propia ONU para 2024 y casi 13 veces mayor que la ayuda al desarrollo canalizada por el comité de asistencia al desarrollo de la OCDE durante el mismo periodo.

Frente a la mareante cifra que el mundo ha destinado a fabricar armas y municiones en 2024 (2,7 billones de dólares, es decir, 2,7 millones de millones o, lo que es lo mismo, una cifra de 11 ceros) en comparación, erradicar la pobreza extrema costaría menos de 300.000 millones de dólares, apenas una fracción de los recursos que hoy alimentan la voraz maquinaria militar.

“El desarrollo sostenible está en peligro”

“Un mundo más seguro comienza invirtiendo al menos tanto en la lucha contra la pobreza como en la lucha contra las guerras”, alertó el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, quien pidió redirigir una parte de esos fondos para cerrar brechas vitales: “escolarizar a los niños, fortalecer la atención primaria de salud, expandir la energía limpia, la infraestructura resiliente y proteger a los más vulnerables”.

Empleo (ODS 1 y 8)

El informe también pone el foco en el costo de oportunidad macroeconómico, y demuestran que los multiplicadores del gasto en defensa son inferiores a los de las inversiones civiles. Y es que 1.000 millones de dólares invertidos en armas generan 11.200 empleos, frente a los 26.700 que crearía la mismo cantidad en educación, 17.200 en salud o 16.800 en energías renovables. Si bien en contextos de inseguridad aguda cierta inversión militar resulta necesaria, advierte el documento, una vez garantizada la seguridad, la clase política debería redirigir el gasto hacia sectores más beneficiosos para la sociedad y los desafíos que enfrenta.

Acción climática y vida terrestre y submarina (ODS 13, 14 y 15)

El impacto ambiental de las actividades militares añade otro capítulo oscuro al balance. Los ejércitos modernos y sus cadenas de suministro figuran entre los mayores emisores de gases de efecto invernadero, ya que son responsables de entre el 3,3% y el 7% del total mundial. Además, los países ricos gastan 30 veces más en sus fuerzas armadas que en financiación climática para los países vulnerables.

A esto se suman los efectos directos de los conflictos armados: hábitats destruidos, suelos y aguas contaminadas, minas y proyectiles sin detonar, así como décadas de contaminación radiactiva causada por pruebas nucleares atmosféricas, subterráneas y submarinas.

Para la ONU, el diagnóstico es claro: mientras las inversiones militares crecen, se debilitan las sociales, frenando el progreso en casi todos los ODS y socavando la propia Carta de Naciones Unidas. El planeta, advierte el informe, está ante una disyuntiva que trasciende lo económico: elegir entre seguir alimentando el miedo o invertir en el futuro.

Fuente: https://www.energias-renovables.com/

Agenda

octubre, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X