Consumo responsable

Actualmente los consumidores desean comprar alimentos que se ajusten a su estilo de vida y se alineen con sus ideales de salud, sostenibilidad y conveniencia. Sin embargo, desafíos actuales como el aumento de precios y el costo de la vida, limitan su capacidad para satisfacer estas aspiraciones. Estas nuevas olas de prioridades para la sociedad está redefiniendo la trayectoria de la industria alimentaria mundial, según el informe “Voice of the Consumer 2025” de PwC, que recopiló información de 21.075 consumidores de 28 países y territorios. La confianza del consumidor está siendo afectada dado a las dificultades económicas que enfrentan más de la mitad de los encuestados. Como resultado, los consumidores buscan estirar sus presupuestos con la mitad (51 %) considerando “mejor relación calidad-precio” como una razón principal para cambiar de marca de alimentos, y un número similar adoptando estrategias de ahorro de costo, como usar sobras (49 %) o buscar 
Read More
Cada año, millones de prendas terminan en vertederos sin haber sido usadas más de una vez. La industria de la moda, responsable de hasta el 10 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, sigue alimentando un modelo de consumo rápido, barato y desechable. Pero ¿y si la solución no fuera dejar de vestirnos, sino aprender a compartir? Una nueva investigación del profesor Ramón Ruiz Navarro, publicada en Research Journal of Textile and Apparel, explora cómo el alquiler e intercambio de ropa puede convertirse en una herramienta poderosa contra el fast fashion, siempre que superemos las barreras culturales y emocionales que aún frenan su adopción. ¿Por qué compartir ropa puede considerarse una alternativa real frente al modelo de fast fashion? Porque propone un modelo de consumo más sostenible, donde el acceso sustituye a la propiedad. A diferencia del fast fashion, que incentiva la producción masiva y el consumo 
Read More
En un mundo que late al ritmo de los algoritmos, los menores crecen inmersos en un entorno digital que no fue diseñado pensando en ellos. El uso de dispositivos y servicios digitales desde edades tempranas ha favorecido un manejo intuitivo, pero eso no garantiza un uso crítico ni consciente de los contenidos e interacciones que se encuentran en línea. La tecnología ha tejido una nueva realidad, y con ella llegan preguntas urgentes: ¿cómo formar a una generación que nació con Internet en el bolsillo? ¿Es posible conciliar el progreso digital con el cuidado del planeta? Estas cuestiones están respaldadas por datos concretos. Según el informe Niños en un mundo digital de Unicef, las tecnologías digitales ofrecen oportunidades significativas para el aprendizaje y la educación de los niños, especialmente en regiones remotas y durante crisis humanitarias. Sin embargo, también plantean desafíos en términos de seguridad y bienestar infantil. El Informe GEM 
Read More
Desde hace muchos años, el eslógan ‘consulte con su farmacéutico’ ha acompañado a cualquier publicidad referente a un artículo farmacéutico con el propósito, por una parte, de poner en valor la figura experta de este profesional sanitario, y por otra, de evitar la automedicación y promover un uso responsable de los medicamentos. La OMS manifiesta que es importante que el público tenga una mejor información sobre la automedicación, especialmente en el uso del antibiótico ya que su consumo inadecuado y/o excesivo está incrementando el fenómeno de la resistencia microbiana. Los antibióticos no deben ser medicamentos de venta libre, sino “siempre prescritos por un médico para combatir cuadros infecciosos originados por bacterias” (no por virus), asegura el organismo internacional e insiste en que es “muy importante que se esté trabajando de manera intersectorial en este tema”. Entender que los medicamentos no son inocuos y que su uso racional beneficia a toda 
Read More
Estar al tanto de la evolución del precio de la luz es crucial tanto a nivel personal como empresarial. Gracias a ese dato es posible gestionar eficazmente nuestro consumo y ajustarlo a nuestro presupuesto, adoptando medidas de eficiencia energética y decisiones informadas en relación con nuestro impacto ambiental. Al conocer y comprender los cambios en el precio de la electricidad, las personas pueden ajustar sus comportamientos y estrategias para minimizar costes y contribuir a un uso más responsable de la energía. Por todo ello, te contamos cómo evoluciona el precio de la luz en 2025, realizamos una comparativa con respecto a los anteriores años y comentamos las previsiones para el ejercicio en curso. Evolución del precio de la luz ¿Cuánto ha subido la luz en los últimos años? ¿Cómo va a evolucionar el precio de la luz en 2025? El precio de la luz en el mercado regulado cambiará cada 15 minutos ¿Cómo se 
Read More
La ropa sostenible ha dejado de ser una tendencia minoritaria para convertirse en un eje fundamental del cambio dentro del sector textil. En los últimos años, se observa cómo diseñadores emergentes, grandes marcas y pequeñas empresas están impulsando nuevos modelos de producción y consumo más responsables con el entorno y las personas. La moda consciente, lejos de quedarse en un concepto etéreo, se traduce en acciones concretas que cada vez alcanzan mayor visibilidad y repercusión. La transformación del sector no solo responde a una creciente preocupación ambiental, sino también a la necesidad de replantear la relación entre producción, creatividad y sostenibilidad. Con avances en reciclaje, innovación de materiales y proyectos sociales, la conversación en torno a la ropa sostenible abarca hoy desde la fabricación de tejidos hasta el diseño, los tintes y la gestión del residuo textil. El desarrollo de marcas pioneras y nuevos enfoques sostenibles El caso de CIRCU 
Read More
La concejala de Consumo del Ayuntamiento de Salamanca, Vega Villar, ha presentado hoy la Escuela de Consumo Online, una nueva plataforma digital dirigida a formar e informar a los consumidores de una forma ágil, intuitiva y dinámica. A través de una serie de contenidos formativos y divulgativos de calidad, la Escuela Online de Consumo nace con el objetivo de fomentar el pensamiento crítico, el consumo responsable y ofrecer soluciones prácticas ante situaciones cotidianas. De esta forma se podrá adquirir conocimientos y herramientas sobre los derechos de los consumidores, economía doméstica, compras a través de internet y otros muchos temas con un eminente carácter práctico. Villar ha asegurado que esta plataforma llega para “reforzar el trabajo que se viene haciendo tanto desde la Escuela Municipal de Consumo como desde la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) para sensibilizar e informar tanto a la población adulta como la escolar sobre sus 
Read More
De acuerdo con las cifras registradas por el propio ministerio, en 2017 —año previo a la entrada en vigor del real decreto— se distribuyeron 11.238 millones de bolsas de plástico, cifra que en 2023 descendió hasta los 6.890 millones. Esto supone un descenso del 40% en el volumen total de bolsas puestas en el mercado. En términos per cápita, el consumo pasó de 241 bolsas por habitante a 142. Reutilización, reciclado y compostabilidad: ejes del cambio El Real Decreto 293/2018 no solo marcó una reducción cuantitativa, sino que también fijó las condiciones técnicas que debían cumplir las bolsas comercializadas en España. La norma estableció tres grandes categorías: – Bolsas de plástico con espesor igual o superior a 50 micras y un contenido mínimo del 50% de material reciclado. Estas bolsas reutilizables deben desecharse en el contenedor amarillo y pueden fabricarse conforme a la Norma UNE 53930-1 y 2. Se suelen 
Read More
El Gobierno de Castilla-La Mancha y la Diputación provincial han apoyado a la asociación Entre Todos, en la presentación de su novedoso proyecto ‘Comercialízate y quédate en la sierra’, que ha tenido lugar, este viernes, en la Casa Perona, sede del Ejecutivo autonómico en Albacete. El delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos, ha ejercido de anfitrión, en un acto al que han asistido el delegado provincial para el Reto Demográfico, Fran Jaime; el diputado provincial de Medio Ambiente, José Antonio Gómez, y la presidenta de Entre Todos, Mar González. Durante su intervención, Ruiz Santos ha puesto de relieve el carácter “novedoso” de esta iniciativa, que tiene como objetivo, poner en marcha un Marketplace o plataforma de venta online, exclusiva, de productos y servicios de la comarca de la Sierra del Segura., “la única de este tipo en Castilla-La Mancha”. Al mismo tiempo, el delegado de la Junta ha 
Read More
En un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental, surge una pregunta incómoda: ¿es compatible el turismo con la sostenibilidad? ¿Debemos renunciar a nuestras vacaciones soñadas para cuidar el planeta? La respuesta no es un sí rotundo, pero tampoco un no despreocupado. La clave está en cómo viajamos. El turismo es responsable de cerca del 8% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, según un estudio publicado en Nature Climate Change. Esta cifra incluye tanto las emisiones directas —como las del transporte— como las indirectas, derivadas del alojamiento, la alimentación o las actividades recreativas. Se calcula que un turista internacional genera entre 0,5 y 2 toneladas de CO₂ por viaje, dependiendo del destino, el medio de transporte y el tipo de alojamiento elegido. Entre todos los factores, el transporte es el que más contribuye a esta huella. La aviación representa el 75% de las emisiones del sector 
Read More
Agenda

julio, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X