Author: Mariano Segura

Foto de Jorge Núñez / EFE Para el 2021, alrededor de 435 millones de mujeres y niñas vivirán con menos de 1,90 dólares al día, lo que incluye a 47 millones empujadas a la pobreza como resultado del COVID-19. En 2020 se espera que nazcan alrededor de 68 millones de niñas en el mundo, según las estimaciones de ONU Mujeres. Y antes de que eso ocurra ya sabemos que muchas de ellas crecerán sin tener su derecho a la infancia garantizado por la falta de acceso a la educación, los matrimonios infantiles forzosos, la mutilación genital femenina o la explotación sexual, entre otras violencias, además de soportar las consecuencias psicológicas, económicas y sociales que todo ello puede acarrear. La COVID-19 no ha hecho más que empeorar esta situación. Cada 11 de octubre se celebra el Día Internacional de la Niña para reivindicar su poder, evidenciar las barreras y señalar la 
Read More
Hasta 200 millones de mujeres han sido sometidas a una mutilación genital femenina, que constituye una violación grave de derechos humanos de niñas, adolescentes y mujeres. En España, aproximadamente viven 70.000 mujeres procedentes de países donde se practica la mutilación genital femenina (MGF) y, de ellas, unas 18.000 son menores de 14 años que están en riesgo de ser mutiladas, según reveló un estudio realizado por la Fundación Wassu de la Universidad Autónoma de Barcelona. Una de las falsas creencias de quienes siguen este ritual es que la mutilación genital hará más fieles, más fértiles y más hacendosas a las mujeres. De este modo, en la cultura islámica se busca controlar la sexualidad y autonomía de ellas. Según la ONU y otros organismos internacionales, la MGF es una de las mayores expresiones de violencia de género, que se ampara en la religión con la consigna de que se trata de 
Read More
La Policía Nacional ha lanzado un nuevo vídeo coincidiendo con la celebración del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, dirigido, por primera vez, al consumidor de prostitución. “Si eres cliente, pagas su esclavitud”, es una de las advertencias más contundentes de esta campaña, con la que la Policía Nacional pretende concienciar de que más del 80% de las mujeres prostituidas en España son víctimas de trata, de un delito que sigue siendo rentable para las organizaciones criminales gracias a los beneficios económicos que aportan quienes pagan por este tipo de servicio. Son mujeres captadas por mafias que les prometen un trabajo digno en España aprovechando la situación de extrema necesidad que viven en sus países de origen. Para conseguir esa supuesta nueva vida, las víctimas pagan grandes cantidades de dinero, en ocasiones todo lo que tienen, sin ser conscientes de que ese capital nunca se 
Read More
Los ministerios de Justicia e Igualdad han acordado endurecer el Código Penal para perseguir todo tipo de proxenetismo y castigar a quienes se lucran del alquiler de locales donde se produce explotación sexual, una reforma que se incluirá en la futura Ley Orgánica de Garantía sobre Ley de Libertad Sexual, la ley del “solo sí es sí”. Con el objetivo de “acabar con la impunidad de la industria de la explotación sexual que opera actualmente en España” y perseguir con mayor eficacia a quienes se lucran de la explotación sexual de mujeres, se incorporará una nueva tipificación de delitos en el Código Penal: el proxenetismo en todas sus formas y la “tercería locativa”. La tercería locativa, enriquecerse del alquiler de un local donde se da la explotación sexual, era un delito que ya estuvo presente en el Código Penal, pero se suprimió en la reforma de 1995. Entonces, se castigaba 
Read More
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y su Fundación General lanzan la IX edición del Postgrado Iberoamericano en Responsabilidad Social Empresarial. El postgrado tiene carácter semipresencial y se desarrolla, en su parte presencial, del 19 al 30 de julio de 2021 en la histórica ciudad de Toledo (España). En un esfuerzo de adaptación al momento en el que vivimos, las fechas del postgrado se han trasladado a julio las tradicionales fechas de febrero y se ha reducido en una semana las clases presenciales. De esta forma pretendemos facilitar la logística de trasporte a Toledo y minimizar el impacto económico de compartir con nosotros en Toledo una experiencia única. El programa se compone de dos partes bien diferenciadas: de un lado, la correspondiente al desarrollo de las sesiones teóricas relativas a cada una de las unidades didácticas previstas en el programa lectivo que, a su vez, se complementan con las intervenciones de personal 
Read More
La consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Blanca Fernández, ha reivindicado este miércoles, coincidiendo con el “Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, de Niñas y Niños”, que en España se promulgue una Ley contra la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual. En un artículo de opinión remitido este miércoles a los medios de comunicación, bajo el título “Por un presente y un mañana de libertad y esperanza”, Fernández ha considerado que “hay tantos motivos para promulgarla como mujeres en esta situación”. “¿Tenemos derecho a comprar lo que nos apetezca y cuando nos apetezca? ¿El único límite es el tamaño de nuestra cartera?”, se ha preguntado Fernández, pues ha alertado de que es cada vez es más recurrente el argumento de que hay personas que “libremente quieren vender su cuerpo” y que este argumento también lleva al planteamiento 
Read More
Este lunes 24 de febrero  se celebra en el marco del Ciclo de Seminarios “Derechos Humanos y Sociedad”, promovido desde hace años por el Instituto de Resolución de Conflictos y la Fundación General de la UCLM, una Jornada sobre “La salud y sus retos en la nueva Agenda 2030: Ayuda humanitaria y asistencia sanitaria”, en colaboración con la Facultad de Medicina de Ciudad Real. En esta nueva Agenda Global, y entre los actuales Objetivos de Desarrollo Sostenible, el objetivo 3 supone “garantizar una vida sana, promoviendo el bienestar para todos en todas las edades”. La buena salud es esencial para el desarrollo sostenible, y la Agenda 2030 refleja la interconexión de ambos. A través de esta Jornada, se pretende acercar a nuestros estudiantes de Medicina del campus de Ciudad Real , y a los desplazados expresamente desde la Facultad de Medicina de Albacete, el progreso desigual en el ámbito sanitario 
Read More
Hasta el próximo día 28 de enero de 2020 la Fundación General de la Universidad de Castilla la Mancha mantendrá abierto el periodo de inscripciones del proceso de selección de una plaza de profesor/a de Español como Lengua Extranjera para el Programa Español en Cuenca de la Universidad de Castilla La Mancha. Las personas interesadas en participar en el proceso de selección deben cumplir con lo expuesto en las bases de la convocatoria. Los requisitos mínimos y méritos baremables son los siguientes: Requisitos mínimos: Podrán presentarse a esta convocatoria: Titulación académica (mínimo licenciatura/grado) en Filología Hispánica (u otras filologías), Lengua y Cultura Española, Humanidades, Traducción, Historia y/o Arte, Ciencias de la Educación u otros grados relacionados con el estudio de la lengua y la cultura española Titulación didáctica para enseñar el idioma como lengua extranjera. Estar en posesión de algún tipo de postgrado (curso de Experto, Máster o Doctorado) vinculado 
Read More
Hasta el próximo día 3 de enero de 2020 la Fundación General de la Universidad de Castilla la Mancha mantendrá abierto el periodo de inscripciones del proceso de selección de una plaza de profesor/a de Traducción e Interpretación Inglés-Español para el Programa Español en Cuenca de la Universidad de Castilla La Mancha. Las personas interesadas en participar en el proceso de selección deben cumplir con lo expuesto en las bases de la convocatoria. Los requisitos mínimos y méritos baremables son los siguientes: Requisitos mínimos: Podrán presentarse a esta convocatoria: Titulación académica (mínimo licenciatura/grado) en Traducción e Interpretación o Filología Inglesa. En el caso de ser otras filologías, Lengua y Cultura Española, Humanidades, o Ciencias de la Educación tiene que acreditar un nivel avanzado de la lengua inglesa Se valorará: Titulación didáctica para enseñar el idioma como lengua extranjera. Estar en posesión de algún tipo de postgrado (curso de Experto, Máster 
Read More
Agenda

mayo, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X