La 30º Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático (CMNUCC) tendrá lugar en noviembre de 2025 en el corazón del Amazonas; Belém. Este enclave ha sido escogido oportunamente en Brasil por ser el pulmón del planeta y por la preservación de los recursos naturales.
“La COP30 será la COP de la verdad, en la que se pondrá a prueba nuestra capacidad de dejar de lado las diferencias y enfrentar la crisis climática como la amenaza existencial que representa. La cooperación debe volver a emerger como el principio organizador de la respuesta global.” Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil
En este artículo, analizaremos cuáles son las expectativas de la COP30 de Brasil, el rol de las empresas en esta cumbre y la agenda y papel del Pacto Mundial de la ONU.
1. La cumbre de clima de 2026; COP30
La COP30 se perfila como un hito mundial en la lucha contra el cambio climático. Ésta no solo marca el trigésimo aniversario de las cumbres climáticas de la ONU, sino que también coincide con el décimo aniversario del Acuerdo de París, un acuerdo histórico que sentó las bases para la descarbonización global y la resiliencia climática. Diez años después de la firma de este acuerdo, el mundo se enfrenta a un panorama mixto: si bien se han logrado avances importantes, la urgencia de acelerar la acción sigue siendo más evidente que nunca.
En concreto, el progreso logrado hasta la fecha ha evitado que el mundo se encamine hacia un aumento de más de 4°C en las temperaturas globales. Actualmente, con las políticas en marcha, se prevé un calentamiento de alrededor de 3°C. Sin embargo, la implementación plena de los planes climáticos nacionales (NDCs) y otros compromisos podría reducir esta cifra a 2.6°C o incluso menos.
Esto demuestra el poder del multilateralismo para hacer frente a los desafíos del desarrollo sostenible. Por ello, la COP30 de Brasil no sólo reunirá a líderes gubernamentales, empresas y otras entidades, sino que dará protagonismo a voces locales e indígenas, subrayando la importancia de la justicia climática.
1.1. Prioridades de la COP30
La presidencia de la COP30 ha establecido tres prioridades fundamentales para esta cumbre, con el objetivo de consolidar el multilateralismo, acelerar la implementación del Acuerdo de París y conectar el régimen climático con la vida cotidiana de las personas.
Para lograrlo, la COP30 se convertirá un espacio para evaluar el progreso de los compromisos asumidos bajo el Acuerdo de París, especialmente en lo que respecta a las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC). En esta cumbre, los países deberán presentar una tercera ronda de contribuciones más ambiciosas, con el objetivo de reducir significativamente sus emisiones y adaptarse a los impactos climáticos.
Además, se evaluarán los avances en la implementación de acuerdos adoptados en anteriores COPs, como el o el compromiso de la COP29 de que los países desarrollados proporcionarían 300.000 millones de dólares anuales hasta 2035 o el de triplicar la capacidad global de energías renovables y duplicar la tasa media anual mundial de mejora de la eficiencia energética del Acuerdo de Dubái alcanzado en la COP28.
2. Temas claves de la COP 30 de Brasil
La COP30 de Belén abordará una serie de temas cruciales para el futuro sostenible. Entre los puntos más destacados se encuentran:
a. Transición energética, industria y transporte
La transición hacia una economía justa y equitativa baja en carbono será uno de los ejes centrales. Mientras el mundo avanza en el uso de energías renovables, se necesita acelerar su transición para descarbonizar su economía. Esta transición busca desplazar la dependencia de los combustibles fósiles hacia fuentes de energía renovables, lo cual es crucial para alcanzar las metas climáticas globales y limitar el calentamiento a 1.5°C. Un elemento clave será garantizar que esta transición sea justa, integrando a las comunidades más vulnerables y evitando desigualdades socioeconómicas.
A nivel empresarial, se insistirá en la importancia de alinear las estrategias de transición hacia la sostenibilidad con los Planes de Transición Climática (CTP). Estos planes ayudarán a las empresas a reducir sus emisiones y adaptarse a un futuro más verde. Es esencial que la industria y el transporte trabajen en conjunto para crear un sistema bajo en carbono, respaldado por políticas públicas claras y soluciones tecnológicas innovadoras.
b. Gestión sostenible de bosques, océanos y biodiversidad
Brasil, hogar de gran parte de la selva amazónica, se encuentra en el centro de debate debido a la deforestación y la pérdida de biodiversidad. En la COP30, se abordarán medidas urgentes para frenarla debido a que la pérdida de biodiversidad está profundamente ligada a la deforestación, que aumenta las emisiones de gases de efecto invernadero. La COP30 será un punto de inflexión para los ecosistemas naturales, destacando su rol en la mitigación del cambio climático.
Se presentarán soluciones basadas en la naturaleza (NbS) como herramienta de adaptación y mitigación, integrando a las comunidades indígenas y locales en la protección de estos territorios. La biodiversidad es clave para mantener el equilibrio ecológico del planeta, y se buscará acelerar la restauración y conservación de los ecosistemas marinos y terrestres.
c. Transformación de la agricultura y los sistemas alimentarios
La transición hacia sistemas alimentarios sostenibles es otro tema clave. A través de un enfoque centrado en la agricultura regenerativa y la economía circular, la COP30 busca promover soluciones agrícolas eficientes que contribuyan a la restauración de ecosistemas y reducción de emisiones de gases invernadero.
Se discutirá sobre la necesidad de implementar sistemas alimentarios resilientes, enfocados en la seguridad alimentaria y el acceso equitativo a alimentos sostenibles para todas las personas. En particular, se explorarán prácticas agrícolas sostenibles, como la recuperación de tierras degradadas y la adaptación de los cultivos para mitigar el impacto del cambio climático. La transición hacia la agroecología y la promoción de tecnologías verdes en la agricultura serán puntos clave para apoyar la sostenibilidad del sector alimentario.
d. Construcción de resiliencia para ciudades, infraestructura y agua
El eje de adaptación y resiliencia cobrará gran relevancia, con énfasis en ciudades sostenibles, infraestructura resiliente y el manejo del agua. La COP30 pondrá de relieve la necesidad de garantizar la resiliencia en áreas urbanas, donde el impacto del cambio climático es cada vez más evidente, especialmente en términos de inundaciones y sequías.
En cuanto al agua, se enfatizará la gestión eficiente de los recursos hídricos y el acceso universal al agua potable como medidas cruciales para la adaptación. Se presentarán soluciones innovadoras para gestionar los recursos hídricos en zonas de estrés hídrico, y se fomentará la cooperación entre los gobiernos, el sector privado y las comunidades locales para mejorar la infraestructura resiliente y sostenible en las ciudades.
e. Fomento del desarrollo humano y social
La justicia climática recorrerá la COP30 de Brasil como tema transversal. Las comunidades más afectadas por el cambio climático, como poblaciones indígenas, países de África Subsahariana y otros países en desarrollo y el sur global, necesitan tener acceso a la financiación necesaria para adaptarse y mitigar los impactos del cambio climático.
En este contexto, la COP30 Brasil pondrá especial énfasis en la inclusión social, el desarrollo humano, la equidad y la toma de decisiones participativa. En particular, se abordará la necesidad de educación y capacitación para crear una fuerza laboral preparada para enfrentar los desafíos del cambio climático. Así, la COP30 incidirá en la equidad y la inclusión para asegurar que nadie quede atrás.
f. Catalizadores y aceleradores: financiación, tecnología y capacitación
La COP30 también se centrará en el financiamiento climático, asegurando que los países en desarrollo puedan acceder a los recursos necesarios para mitigar y adaptarse al cambio climático. Se discutirá sobre la movilización de $1.3 billones anuales para la acción climática, como se acordó en la COP29 de Bakú. De hecho, según el informe de UNFCCC, los países en desarrollo requieren una mayor accesibilidad a los fondos para cumplir con los compromisos establecidos en el Acuerdo de París. A nivel de empresas, se instará a las grandes corporaciones a establecer objetivos de emisiones basados en la ciencia (SBTi) alineados con el objetivo de 1.5°C. Además, se fomentará el uso de tecnologías limpias y el desarrollo de nuevas soluciones para enfrentar los impactos del cambio climático. La tecnología y la innovación jugarán un papel clave en la implementación de soluciones escalables que ayuden a lograr una transición justa y acelerada hacia la neutralidad en carbono.
3. El rol de las empresas en la COP30 de Belém
El sector privado jugará un papel clave en la COP 30 de Brasil. Durante la cumbre, se espera que las empresas muestren sus compromisos climáticos y sus esfuerzos por alinear sus operaciones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los Diez Principios del Pacto Mundial de la ONU, con el fin de impulsar una economía verde inclusiva.
Además, las empresas e instituciones españolas estarán presentes en la COP30 asumiendo su rol en la transición hacia la sostenibilidad y el desarrollo sostenible. Se espera que, durante estos encuentros, cada vez más actores compartan sus avances y transiten hacia medidas de adaptación y mitigación, objetivos climáticos ambiciosos y reducción de emisiones de la mano del Pacto Mundial de la ONU.
4. El Pacto Mundial de la ONU en la COP30
Desde nuestro papel como activador empresarial hacia la sostenibilidad, el Pacto Mundial de la ONU de España jugamos un papel fundamental en la COP30.
| Fecha | Hora (local Belém, GMT-3) | Título del evento | Pabellón / Lugar | Organiza / Colabora | Descripción breve | Enlace |
| 13 noviembre (jueves) | 09:30 – 11:00 | Youth Dialogue on Green Employment Opportunities | Pabellón UNGC | Organizado por Iberdrola con la participación del Pacto Mundial de la ONU España | Debate sobre las oportunidades de empleo verde y el potencial de los jóvenes en la transición climática. | Agenda UNGC COP30 |
| 13 noviembre (jueves) | 11:30 – 13:00 | Climate Transition Plans: taking action towards Net-Zero (Planes de Transición Climática) | Pabellón UNGC | Pacto Mundial de la ONU España, Portugal, Francia e Italia | Evento sobre cómo las empresas pueden desarrollar e implementar Planes de Transición Climática alineados con los objetivos de sostenibilidad. | Agenda UNGC COP30 |
| 14 noviembre (viernes) | 13:30 – 15:00 | Private Sector Solutions for Adaptation | Pabellón UNGC | Pacto Mundial de la ONU España, Portugal y Francia | Análisis sobre cómo las empresas pueden integrar la adaptación al cambio climático en sus modelos de negocio y estrategias ESG. | Agenda UNGC COP30 |
| 14 noviembre (viernes) | 15:30 – 17:00 | Business in Action: Scope 3 Emissions and Supply Chain in Light of EU Regulations | Pabellón UNGC | Pacto Mundial de la ONU España, Portugal y Francia | Foco en las emisiones de alcance 3 en las cadenas de suministro y las nuevas regulaciones europeas. | Agenda UNGC COP30 |
| 15 noviembre (sábado) | 18:30 – 20:00 | Encuentro de Empresas Españolas en la COP30 | Pabellón de España (Zona Azul, sala G20A) | CEOE y Pacto Mundial de la ONU España (con MITECO) | Espacio exclusivo de networking para empresas españolas para compartir avances y fortalecer alianzas hacia un futuro más sostenible. | Exclusivo por invitación |
Eventos internacionales de UN Global Compact recomendados durante la COP30 de la Amazonia
| Fecha | Hora (local Belém, GMT-3) | Título del evento | Pabellón / Lugar | Organiza / Colabora | Descripción breve | Enlace |
| 12 de noviembre (miércoles) | 14:30 – 16:30 | Annual High-Level Meeting of Caring for Climate | Pabellón UN Global Compact | UN Global Compact, UNEP, UNFCCC | Encuentro internacional de alto nivel entre Naciones Unidas, gobiernos y sector privado para promover la acción climática corporativa. | Agenda UNGC COP30 |
| 12 de noviembre (miércoles) | 17:30 – 18:30 | 10 years since the Paris agreement: Turning Corporate Climate Ambition to Action | Pabellón UN Global Compact / España | SBTi | Evento sobre los objetivos climáticos basados en la ciencia y cómo las empresas pueden integrarlos en su estrategia. | Agenda UNGC COP30 |
Puedes consultar estos y muchos eventos en la agenda completa de actividades del Pacto Mundial de la ONU en la COP30 en https://events.unglobalcompact.org/cop/Schedule
En conclusión, la COP30 Amazonía de Brasil se muestra como una oportunidad única para activar la acción en sostenibilidad ambiental. El planeta está en juego y asegurar un futuro sostenible es su objetivo. Las expectativas son altas y el mundo entero examinará cómo se avanza hacia la lucha contra el cambio climático. Bajo este paraguas, la COP30 podría marcar el comienzo de una nueva era más sostenible, resiliente e inclusiva.
Fuente: https://www.pactomundial.org/



