El Pacto Global de las Naciones Unidas impulsa el alcance de los ODS de cara a 2030

En 2015, con la aprobación unánime de 193 países miembro, la Organización de las Naciones Unidas, ONU, adoptó una agenda global a 2030 orientada al cumplimiento de unos propósitos específicos: esencialmente, acabar con la pobreza, proteger el planeta y tratar de asegurar la prosperidad y la paz. Para ello, definió 17 objetivos con 169 indicadores, los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

“Este es un plan muy ambicioso que ha contado con la aprobación de todos los países, lo que resulta extraordinario. Imagínate lo difícil que es en estos tiempos alinear en una agenda común a todos los gobiernos. Y esto también compromete al sector privado”, explicó Dan Thomas, chief Communications Officer para el Pacto Global de Naciones Unidas.

La Agenda 2030 y los 17 ODS representan para las empresas una oportunidad para el desarrollo de sus negocios en un ambiente de confianza. Se trata de la posibilidad de tener un lenguaje común entre los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil en general para alinear estrategias, recursos y políticas en una ruta de trabajo dirigida a cumplir objetivos medibles para cada empresa.

A cinco años del cumplimiento del plazo de la Agenda, Thomas explicó que es evidente que va a ser muy difícil cumplir con lo dispuesto en los 17 ODS y explica algunas de las razones. Una de ellas ha sido el covid-19, un fenómeno que afectó la economía global y la fuerza de trabajo en todo el mundo.

El ejecutivo también señaló que el mundo ha cambiado en los últimos diez años, particularmente desde el escenario político donde los países han perdido credibilidad en el multilateralismo y han decidido emprender esfuerzos solos. “Esta es una agenda global, que requiere cooperación ente las compañías y los países”, dijo.

Entre los 17 ODS se han visto avances representativos en la reducción de la pobreza extrema, mejoras en la escolaridad secundaria (particularmente en mujeres), los asuntos de género y el acceso a la energía (a partir de las energías renovables, con el uso de paneles solares).

Sin embargo, los esfuerzos aún son insuficientes en material ambiental (con ecosistemas que se siguen afectando y causando altas temperaturas en unos casos e inundaciones en otros) y la inequidad.

La ONU advirtió que solo 35% de los ODS están en desarrollo, con un avance de 48%.

El pacto global de Naciones Unidas, un camino

El Pacto Global es una iniciativa del secretario general de la ONU para alinear a las empresas del sector privado con los principios del organismo multilateral. Que abarcan la responsabilidad de las empresas en materia de derechos humanos, la protección de los derechos laborales, la lucha contra la corrupción y la protección del medio ambiente.

Así los directivos de las empresas ajustan sus estrategias corporativas y planes de negocio a la revisión de los principios ONU, ello a través, por ejemplo, del cumplimiento de los ODS. En ese sentido, la organización orienta a las empresas para enfocarse en aquellos Objetivos donde pueden tener un mayor impacto en su entorno.

“Trabajamos, como saben, como organización global. Actualmente somos la iniciativa de sostenibilidad corporativa más grande del mundo, con sede en Nueva York, en las Naciones Unidas. Pero tenemos 65 redes, como las llamamos, en países, incluyendo Colombia, en todo el mundo, trabajando con 130 países, pero con sede en 65 países, 65 ciudades de todo el mundo, donde podemos hacerlo a nivel nacional”, explicó, Dan Thomas.

Comunicaciones, factor clave

La divulgación de los asuntos de sostenibilidad resulta un factor clave. En tal sentido, se presentan algunos desafíos que son transversales a los diferentes tamaños de empresa. Desde el Pacto Global trabajan en ellos, principalmente, para favorecer la comunicación sobre asuntos de ambientales, sociales y de gobierno (ESG por su sigla en inglés).

Entendiendo esas diferencias entre las empresas, de acuerdo con el jefe de Comunicaciones, “es nuestro trabajo fomentar su compromiso, reconocer su trabajo y animarlas a hacer más, a ser muy transparentes y públicas sobre lo que hacen para que todo pueda ser medido y juzgado por los medios de comunicación y la sociedad civil, sus clientes y accionistas, las partes interesadas de la sociedad y los gobiernos con los que trabajan”.

Así los principales desafíos se encuentran en: i) la simplificación del lenguaje técnico; ii) la transparencia de la información compartida con los grupos de interés iii) el respaldo de la información que comparten. El abordaje de estos retos impedirá las acusaciones sobre greenwashing y bluewashing.

Concluyó Dan Thomas que las empresas que comunican sus acciones sobre sostenibilidad deberían hacerlo a través de todos los canales: el sitio web, las redes sociales, relacionamiento con los medios y responder preguntas en sus declaraciones. “Creo que también es importante que esto se refleje en sus políticas internas y que esté integrado en la estrategia empresarial”, añadió.

Recordando que precisamente la labor del Pacto Global es la de acompañar y servir a las empresas. “Desde el Pacto Global se puede brindar orientación y recursos para fortalecer la capacidad de las empresas. Las empresas integrantes cuentan con un modelo de academia para que puedan aprender y aprender cómo hacerlo. Se necesita aprender, por ejemplo, a establecer objetivos de acción climática. Parte de esto comprende habilidades técnicas que se observan de ejemplos de otras empresas que lo han hecho”, dijo Thomas.

Además que formar parte de una red mundial, que articula el trabajo global y local, también impacta favorablemente la credibilidad de su marca.

“Tenemos un mandato de las Naciones Unidas. Esta es una gran iniciativa global. Países y empresas trabajan juntos para mejorar el mundo”, dijo Thomas.

Fuente: https://www.larepublica.co/

Agenda

septiembre, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X