La Diputación de Albacete entrega los XIII Premios Agenda 2030 Escolar en reconocimiento a la educación sostenible

La Diputación de Albacete celebró la entrega de los XIII Premios Agenda 2030 Escolar, destacando el compromiso educativo con la sostenibilidad. El presidente Santi Cabañero subrayó la importancia de educar en valores y ciudadanía, reconociendo a seis centros por su labor. Este programa, iniciado en 2016, involucra a múltiples instituciones y comunidades.
En el Salón de Actos de la institución, se llevó a cabo este viernes la entrega de los XIII Premios Agenda 2030 Escolar de la Diputación de Albacete. Este evento ha sido una ocasión para que estudiantes, docentes, familias y autoridades se unieran en la celebración del compromiso que los centros educativos tienen con la sostenibilidad.

El presidente provincial, Santi Cabañero, ha destacado la relevancia de este programa, el cual considera uno de sus actos más apreciados del año. Este proyecto es promovido por la Diputación y cuenta con la colaboración invaluable de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a través de las delegaciones provinciales de Educación y Desarrollo Sostenible. Además, participan en él la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y diversos ayuntamientos de la provincia, así como, por supuesto, toda la Comunidad Educativa del territorio.

La satisfacción es total en relación a este “programa referente”, que cada día enseña valores a los niños, niñas y jóvenes de la provincia, tanto en las aulas como en el entorno familiar. No es casualidad que la nueva ley educativa haya reconocido la educación en sostenibilidad como una de las competencias clave del currículo escolar. Esto permite que iniciativas como la de la Agenda 2030 Escolar de la provincia de Albacete se conviertan en un eje fundamental del trabajo en los centros educativos.

Un programa que fomenta la educación en valores y en ciudadanía.

En su intervención, Cabañero ha subrayado la relevancia de una educación en valores que fomenta sociedades más justas. Ha enfatizado la esencia de este programa que, como suele recordar, no otorga premios por ser los y las mejores, sino por ser siempre buenos.

“La idea de ser ‘el mejor’ resulta bastante relativa, ¿verdad? Lo que realmente importa es ser siempre buenos y hacer las cosas correctamente. Este programa valora a quienes lo hacen bien un año, pero también exige que continúen haciéndolo al siguiente… Ingresar en la Agenda 2030 es complicado, porque nos convertimos en ‘una familia’ que se abraza y se quiere, y entre todos nos comprometemos a crear un mundo mejor. Para lograrlo, es fundamental que los más pequeños y pequeñas estén conscientes de esta realidad, ya que la sostenibilidad debe funcionar como una cadena: no podemos ser tan egoístas como para pensar que las generaciones actuales pueden creer que esto termina con nosotros, ni sería sensato disfrutar del mundo actual sin preocuparnos por dejar uno maravilloso para quienes vendrán después… Ambas cosas son esenciales y esa es la clave de la sostenibilidad,” ha explicado.

El presidente ha señalado que cuidar el mundo no es suficiente si no se protege a quienes lo habitan. “¿Qué implica tener un planeta más sostenible? Significa que sea más atractivo, que esté cuidado desde el punto de vista medioambiental, que podamos respirar con mayor calidad, que todos tengamos acceso al agua, y que cada uno de nosotros tenga cubiertas sus necesidades básicas. Pero también es fundamental que socialmente seamos un mundo mejor: en lo que concierne a las escuelas, tener un patio hermoso es maravilloso, así como contar con pasillos limpios; hacer poco ruido en ellos es estupendo; sin embargo, lo más importante es que nos queramos. Que ningún niño o niña se sienta extraño en su escuela, y que todos nos sintamos unidos, queridos y formando parte de una misma familia”, ha declarado.

Centros galardonados en un modelo educativo que va más allá de las aulas.

El evento, que fue presentado por Raquel Cortijo y animado por el impresionante talento del Mago Juanma, también contó con la asistencia de Yolanda Ballesteros, diputada de Agenda 2030 y Fondos Europeos. Además, estuvieron presentes varios diputados y diputadas de otras áreas del Equipo de Gobierno de la Diputación. Entre los asistentes se encontraban:

  • Llanos Valero, delegada provincial de Desarrollo Sostenible de la JCCM en Albacete.
  • José Reyes Ruiz Gallardo, catedrático de la UCLM.Diego Pérez, delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes de la JCCM en Albacete.
  • Pilar Callado, diputada de Igualdad y alcaldesa de Almansa, quien estuvo acompañada por Belén Tercero, concejala de Igualdad de Almansa.
  • Carmen Frontaura, jefa de Servicio de Agenda 2030 y directora general de Economía Circular.Miriam Maestre Baidez, concejala de Juventud, Deportes, Turismo, Servicios Sociales y Mayores del Ayuntamiento de Hellín.
  • Juan Carlos Talavera, alcalde de Madrigueras.
  • Pascual Molina, diputado y concejal de Educación del Ayuntamiento de Albacete.Acompañados por otros representantes de la Corporación Provincial.

Este acto reunió a una notable cantidad de figuras relevantes en el ámbito político y social, destacando su compromiso con las iniciativas presentadas.

Existen varias razones para celebrar que la sostenibilidad, no solo en el ámbito del medioambiente, sino en todos los aspectos de la vida, se haya convertido en una prioridad en la educación, en lugar de ser un “extra”. La provincia puede sentirse orgullosa de haber sembrado una de las primeras semillas en este sentido desde una perspectiva amplia.

En esta edición, el Premio en la Categoría I ha sido otorgado a seis centros, los cuales recibirán una dotación de 1.500 euros. Además, se llevará a cabo la plantación de un olivo en cada uno de estos centros, que se convertirá en un símbolo de su compromiso con un futuro sostenible.

Asimismo, un total de 23 centros han actualizado su reconocimiento después de varios años de compromiso con el programa. En nombre de todos estos centros, Javier Sáiz, quien es el coordinador de la Agenda 2030 Escolar en el Colegio de Educación Especial de ASPRONA en Almansa, ha compartido su perspectiva sobre este importante programa que continúan promoviendo en su institución tras haber obtenido uno de los Premios de Categoría I en 2022.

Con un notable ingenio y talento, los representantes del alumnado de cada centro educativo han realizado presentaciones sobre sus innovadores proyectos ante los asistentes. Desde el curso 2019/2020, el Colegio San Rafael ha estado trabajando en la gestión de residuos y en la mejora de los espacios exteriores. Por su parte, el CEIP La Ilustración, durante cuatro años completos, también ha abordado la gestión de residuos, así como temas relevantes como el cambio climático y la movilidad.

A partir del curso 2020/2021, los CEIPs Claudio Sánchez Albornoz y Constitución han implementado iniciativas relacionadas con el mencionado cambio climático y la adecuación de los espacios exteriores; además, el primero ha incluido en su agenda la gestión de residuos. En cuanto al instituto Parque Lineal, a lo largo de estos últimos años, se han discutido en sus aulas estos mismos temas, sumando uno que es fundamental en la actualidad: la energía.

Momentos especiales de reconocimiento también han sido dedicados a Ana María Soler (del IEA Parque Lineal de Albacete) y Teresa González (del colegio Pedro Simón Abril, de Santa Ana). Estas dos docentes, quienes han dedicado su carrera a fomentar este programa, han sido homenajeadas por su legado de compromiso y educación sostenible al llegar a su jubilación.

También son esenciales Juan Pedro, Ana, Fran, Víctor, Teresa y Lucas: el gran equipo que trabaja en el programa Agenda 2030 Escolar. Este grupo colabora con los 49 centros educativos involucrados, coordinando sus actividades y asegurando que este motor de cambio social opere de manera efectiva.

En cuanto a la opinión de Diego Pérez, delegado de Educación y Cultura de la JCCM, el proyecto ha sido descrito como “ilusionante y magnífico”. Este reconocimiento, que fue otorgado por el Gobierno de C-LM durante el Día de la Enseñanza, se debe al impacto que ha tenido, abarcando 49 centros educativos, más de 1.300 docentes y más de 13.000 alumnos y alumnas que participan en él.

Pérez ha subrayado que el compromiso y la participación son fundamentales para el éxito de la Agenda 2030 Escolar, considerándolos elementos esenciales en cualquier iniciativa educativa que busque transformar. “Cuando muchas personas, pequeñas personas, hacen cosas pequeñas, somos capaces de cambiar el mundo”, ha señalado, resaltando así el mensaje del presidente Cabañero, quien enfatiza que la sostenibilidad no se limita a proteger el planeta, sino que también implica mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

El programa Agenda 2030 Escolar fue creado en 2016, gracias al impulso de la Diputación de Albacete. Con el apoyo de la JCCM, la UCLM y los distintos ayuntamientos, este programa ha evolucionado hasta convertirse en un sólido modelo educativo. Su enfoque se centra en la sostenibilidad y la participación comunitaria, convirtiéndose en un referente para otras provincias.

Fuente: https://www.albaceteabierto.es/

Agenda

abril, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X