ONU alerta del mayor número de mujeres expuestas a conflictos armados

El informe ‘Instantánea de Género 2025’ denuncia un incremento sin precedentes de la violencia, la pobreza y la inseguridad alimentaria

A lo largo del 2024, unas 676 millones de mujeres y niñas estuvieron expuestas a conflictos armados, según reveló ONU Mujeres en su más reciente informe Instantánea de Género 2025, informó la agencia EFE.

Se trata de la cifra más alta registrada desde la década de 1990, el documento, que analiza avances y retrocesos hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), traza un panorama sombrío para la igualdad de género a tan solo cinco años del plazo marcado para cumplir con la Agenda 2030.

El estudio advierte que el número de muertes de mujeres y niñas en zonas de conflicto se cuadruplicó respecto al bienio anterior, con Gaza como epicentro de la tragedia, siete de cada diez mujeres asesinadas en el 2024 murieron en este enclave. La violencia sexual también se disparó, aumentando en un 25%, y afectando en un 92% a mujeres y niñas.

Además, la mutilación genital femenina sigue siendo una realidad alarmante, cuatro millones de niñas fueron sometidas a esta práctica en el 2024, y más de dos millones de ellas antes de cumplir cinco años.

En el plano económico, el informe proyecta que, si no se acelera la implementación de los ODS, 351 millones de mujeres y niñas vivirán en pobreza extrema en el 2030, actualmente, esta situación afecta al 10% de la población femenina mundial.

La inseguridad alimentaria también tiene un sesgo de género, 64 millones más de mujeres adultas que de hombres sufren hambre.

Sin embargo, no todo es negativo. La ONU destaca “brotes verdes” en ámbitos donde se ha priorizado la igualdad de género, la mortalidad materna ha caído casi un 40% entre el 2000 y el 2023, y los países con medidas integrales contra la violencia de género reportan tasas de violencia de pareja 2.5 veces menores.

Además, cerrar la brecha digital de género podría sacar a 30 millones de mujeres de la pobreza para el 2050, además de aportar $1,5 billones al Producto Interno Bruto (PIB) mundial hacia el 2030.

“A cinco años de la fecha límite de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ninguna de las metas de igualdad de género avanza según lo previsto”, alerta el informe, que será presentado durante la Semana de Alto Nivel de la ONU en Nueva York.

Fuente: https://ensegundos.com.pa/

Agenda

octubre, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X