Con la llegada de Halloween y la próxima temporada navideña, los hogares y comercios de Santa Marta comienzan a llenarse de luces, colores y elementos tecnológicos que dan vida a las celebraciones. No obstante, detrás de este ambiente festivo se esconden también riesgos eléctricos y un incremento considerable en el consumo energético. De acuerdo con el Observatorio de Energía de América Latina (2025), durante estas fechas el uso de energía en los hogares puede aumentar hasta un 30%, especialmente por el uso masivo de adornos luminosos y decoraciones electrónicas.
El auge de la tecnología LED, las figuras animadas y los adornos sincronizados con música ha redefinido la forma en que se decoran los espacios, tanto en el hogar como en el comercio. Según datos de Statista (2025), el gasto promedio por persona en artículos de temporada supera los USD $300 en países como Chile, México y Brasil, mientras que Colombia se posiciona como uno de los mercados con mayor crecimiento en la compra de productos eléctricos y electrónicos con fines decorativos.
Frente a este panorama, la organización NYCE, reconocida por su liderazgo en la certificación y evaluación de productos eléctricos y de iluminación, lanzó una alerta a los consumidores en Santa Marta, el Magdalena y la región Caribe para que prioricen la seguridad y la eficiencia energética por encima de la estética.
“En esta temporada, cada hogar debería preguntarse no solo cómo quiere iluminar sus fiestas, sino si las luces que utiliza son realmente seguras. Reglamentos técnicos como el RETIQ (referente a eficiencia energética) y el RETILAP (sobre iluminación y alumbrado público) existen para proteger la vida de las personas y promover un consumo responsable de energía”, explicó William Vizcaíno, director general de NYCE en Colombia, en diálogo con RADIOHOY.COM.
Vizcaíno subrayó que adquirir productos certificados no solo previene incendios, cortocircuitos o electrocuciones, sino que también favorece el uso eficiente de la energía y contribuye a la sostenibilidad en una época en la que la demanda eléctrica alcanza sus niveles más altos.
Aunque el mercado ofrece cada vez más opciones tecnológicas y decoraciones inteligentes, no todos los productos disponibles cumplen con los estándares técnicos exigidos por la normativa colombiana. Por ello, los expertos recomiendan revisar las etiquetas de certificación, verificar las conexiones eléctricas y evitar sobrecargar las extensiones o tomacorrientes, garantizando así unas festividades más seguras, sostenibles y libres de accidentes domésticos.
Fuente: https://canalcampotv.com/



