Cómo incluir un voluntariado en tu CV y que te sirva para tu próxima entrevista de trabajo

Cada vez es más habitual incluir el voluntariado en los currículums, ya que es una forma de hacer destacar el currículum, sobre todo cuando la experiencia aún no es tu fuerte. Sin embargo, aunque pueda parecer poca cosa, lo cierto es que muchos reclutadores ven con buenos ojos estas actividades.

Y es que aportan habilidades muy valiosas para las empresas y pueden decantar la balanza hacia un lado u otro a la hora de elegir a un candidato para un puesto de trabajo.

Qué habilidades aporta el voluntariado

Según la publicación de Casa Coche Curro, Begoña Soler, Manager en Robert Walters, una firma global de soluciones de talento, añadir el voluntariado puede enriquecer mucho más tu currículum al aportar, ya sea directa o indirectamente, una serie de habilidades valiosas.

Entre ellas, se encuentra:

  • Liderazgo. Porque en muchos casos se coordinan y dirigen a otros voluntarios para conseguir un objetivo concreto.
  • Comunicación. En el sentido de que, al trabajar en grupo o en equipo, es necesario una buena capacidad de escucha, pero también de transmisión de ideas, palabras, etc.
  • Resolución de problemas. Debido a que en el voluntariado, en ocasiones, puede haber imprevistos que hay que resolver en ese momento. Esto hace que se requiera actuar rápido para aportar soluciones y adaptarse a un día a día cambiante.
  • Empatía y responsabilidad social. Porque el voluntariado implica un compromiso con la sociedad.
  • Gestión del tiempo. La planificación y la gestión del tiempo son dos aspectos muy importantes en el voluntariado. Pero también son necesarios en las empresas.

Cómo incluir el voluntariado en el CV

Si has hecho, o actualmente lo llevas a cabo, no lo ocultes. Incluir el voluntariado es una buena forma de enriquecer tu CV. Para ello, lo mejor es que lo coloques en la sección final, en “información adicional o de interés”.

De hecho, si lo sitúas cerca de la sección de habilidades y capacidades, mucho mejor porque al final se darán cuenta de ello.

Ahora bien, salvo que se carezca de mucha experiencia, no hay que destacarlo demasiado, sobre todo porque no debe ser lo más importante del currículum.

Con respecto a cómo ponerlo, lo mejor es que lo relaciones a las habilidades. Por ejemplo, si has sido voluntario en un campamento, puedes poner que trabajaste en equipo, gestionaste personas o fuiste creativo en las actividades que realizaste.

Por otra parte, en las entrevistas de trabajo lo mejor que puedes hacer para sacar la conversación es relacionado con las habilidades blandas que puedes tener para sobresalir frente a otros candidatos. Hay algunas preguntas que te puede hacer el entrevistador que te ayudarían a sacar el tema del voluntariado. Pero hazlo sólo si crees que puede ser una ventaja.

A pesar de que debes respetar la extensión máxima del currículo, cuando el voluntariado puede destacar tu candidatura con respecto a otros puede ser interesante incluirlo y comentar lo que se consiguió en esa etapa. Es decir, centrarte más en los logros que conseguiste, ya sean personales o para la sociedad, que en describir lo que hiciste durante ese periodo.

Fuente: https://www.businessinsider.es/

Agenda

enero, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X