Violencia contra las mujeres

Fundación Mutua Madrileña y Antena 3 Noticias, dentro de su iniciativa conjunta ‘Contra el maltrato, Tolerancia Cero’, que cumple 10 años de recorrido, han organizado este lunes el webinar ‘Violencia de género en las redes sociales’, dirigido a estudiantes de entre 13 y 16 años y que está disponible accediendo directamente a jovenescontraelmaltrato.com. Detectar las primeras señales en una relación potencialmente tóxica y pedir ayuda acudiendo a personas de referencia, a ser posible adultas, han sido las grandes recomendaciones que han quedado recogidas por las expertas. Este encuentro ha estado moderado por Victoria Arnáu, periodista y presentadora de Antena 3 Noticias, y ha contado con la participación y experiencia de Ana Llorente, agente del Cuerpo Nacional de Policía; María Salmerón, pediatra, científica y divulgadora; y Lucía De La Puerta, creadora de contenido y que, además, acaba de estrenar su primer single “Si no te cuida, que se vaya lejos”. Durante 
Read More
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha pedido en el Congreso de los Diputados “definir expresamente” la violencia vicaria en el Código Penal para proteger a las víctimas de todas las conductas violentas que abarca, más allá de la más extrema, que es el asesinato. Esta violencia, ha apuntado Redondo, provoca un daño moral y psicológico a las mujeres “de una magnitud insoportable”. “Ninguna madre debería temer que sus hijos se conviertan en blanco de sus maltratadores. Ninguna infancia debería convertirse en escudo o moneda de cambio en un conflicto marcado por la violencia”, ha dicho. La ministra ha asegurado que “es preciso definir expresamente la violencia vicaria en el Código Penal, ya que no está recogido, y en la Ley Orgánica 1/2004 de medidas de protección integral contra la violencia de género”. Estas declaraciones las ha efectuado en la Cámara Baja, en la Comisión de los acuerdos del Pacto 
Read More
El webinario ‘Plataforma ALBA de información y asesoramiento sobre violencia de género accesible para mujeres sordas’ de la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) ha expuesto las múltiples barreras a las que se enfrentan las víctimas sordas de esta violencia Como han coincidido en señalar en el encuentro Alba Prado y Cristina López, profesionales del área de Políticas de Igualdad de la CNSE y conductoras del webinario, el hecho de contar con un equipo de expertas en violencias machistas, y además conocedoras de la comunidad sorda desde una perspectiva de minoría lingüística y cultural, contribuye a que estas mujeres se sientan “más cómodas y seguras”. Durante su intervención, Prado, profesional sorda de la plataforma ALBA, ha destacado que, a pesar de que el 57% de la población sorda que vive en España son mujeres, la violencia machista con la que tienen que convivir muchas de ellas “continúa en gran medida 
Read More
Las ayudas pueden solicitarse del 20 de mayo al 31 de octubre de 2025 MUFACE convoca por tercer año las ayudas económicas para mujeres víctimas de violencia de género pertenecientes a su colectivo. A partir de mañana, 20 de mayo, se pueden solicitar estas ayudas para compensar los perjuicios económicos derivados de la situación de violencia sufrida que hayan tenido que sufragar a lo largo del periodo comprendido entre el 1 de noviembre de 2024 y el 31 de octubre de 2025. La fecha límite para dicha solicitud es el 31 de octubre de 2025. Así figura en la Resolución del 12 de mayo de 2025 de esta Mutualidad publicada hoy en el BOE . Requisitos y cuantía Las solicitantes deberán tener acreditada su condición de víctima de violencia de género mediante alguna de las formas previstas en el apartado 2 de la convocatoria. Las ayudas consisten en un pago 
Read More
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha firmado un nuevo convenio de colaboración con el Grupo de Integración Almida S.L., entidad que opera como Centro Especial de Empleo (CEE), con el objetivo de reforzar la prevención de la violencia de género e impulsar la inserción laboral de mujeres víctimas. La firma ha tenido lugar en la sede del Grupo en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) y se enmarca en la estrategia regional ‘Empresas y Entidades por una Sociedad sin Violencia hacia las Mujeres’. Este convenio, de carácter no económico, formaliza la adhesión del Grupo Almida a la red autonómica de empresas y entidades comprometidas con la igualdad y la erradicación de la violencia machista. Actualmente, esta red cuenta con más de 60 entidades colaboradoras en Castilla-La Mancha, a la que se suma ahora uno de los 93 Centros Especiales de Empleo distribuidos por toda la región. En concreto, Alcázar de 
Read More
La trata de personas es uno de los delitos más abominables de nuestro tiempo, una herida abierta en la conciencia global que no solo persiste, sino que crece. Según el Informe Mundial sobre Trata de Personas 2024 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), este flagelo ha aumentado un 25% en el número de víctimas detectadas desde 2019, impulsado por la pobreza, los conflictos armados y el cambio climático. Los datos son contundentes: detrás de cada porcentaje hay rostros, historias de dolor y una sistemática violación de los derechos humanos. La trata de personas mueve miles de millones de dólares anuales, convirtiéndose en uno de los negocios ilícitos más rentables para el crimen organizado. Solo en Europa, genera ganancias estimadas en 3 mil millones de dólares al año. Los tratantes reducen a seres humanos a meras mercancías, explotándolos en condiciones de esclavitud moderna: 
Read More
En 2024 se registró un aumento de condenas por violencia de género en España: 39.056 maltratadores fueron condenados con sentencia firme por agredir a sus parejas o exparejas, un 5,1 por ciento más que en 2023 y la cifra más alta desde 2015, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). El INE ha hecho pública este miércoles su ‘Estadística de violencia doméstica y violencia de género’ relativa al año 2024, donde ofrece datos de víctimas y denunciados con órdenes de protección o medidas cautelares dictadas que han sido inscritos en el Registro Central para la Protección de las Víctimas de la Violencia Doméstica y de Género del Ministerio de Justicia. Frente al aumento de sentencias condenatorias firmes, se han producido un descenso en el número de mujeres víctimas con medidas cautelares u órdenes de protección (34.684, un 5,2 % menos), en los menores víctimas de la violencia vicaria (1.758, 
Read More
El Ayuntamiento de Albacete va a ayudar con una cantidad máxima de 2.000 euros a cada asociación de mujeres que realice actividades de promoción de la igualdad, cantidad que podrá alcanzar los 3.000 euros para las federaciones de asociaciones de mujeres. La concejala de Mujer e Igualdad, Gala de la Calzada, ha informado de esta convocatoria que tiene una dotación global de 20.000 euros y que ha sido hoy aprobada en Junta de Gobierno Local “para apoyar la transmisión a la ciudadanía de valores y actitudes basadas en la igualdad. Seguimos trabajando de la mano del asociacionismo femenino para promover la igualdad y luchar contra todo tipo de discriminación”. Las asociaciones y federaciones sin ánimo de lucro podrán concurrir a estas ayudas para desarrollar proyectos relacionados con la sensibilización y promoción de la igualdad de género, la calidad de vida y la participación activa o empoderamiento de las mujeres, así 
Read More
La idea de que los hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia de género repiten los patrones de sus progenitores está instaurada en el imaginario colectivo. Se piensa que cuando estos niños crecen existen muchas posibilidades de que ellos se conviertan en maltratadores y ellas en mujeres maltratadas. Sin embargo, ¿existen datos que refuten esta tesis? ¿Dónde están los niños que no han reproducido la violencia de adultos? Hasta ahora, para llegar a esa conclusión las investigaciones se basaban en las respuestas de los hombres que, efectivamente, habían reproducido esa violencia, que son los que tenemos identificados. Es decir, a un condenado por violencia de género se le puede preguntar si ha sido testigo y sufrido cómo su padre ejercía violencia contra su madre, pero, ¿cómo realizamos la misma pregunta a los que no han repetido el patrón si no sabemos quiénes son, dónde están, y por tanto, no 
Read More
La justicia condenó con sentencia firme 1.503 casos de violencia de género en Castilla-La Mancha el pasado año. Se trata del dato más elevado de la serie histórica, un lapso iniciado en 2015, y supone un incremento relativo del 7,8 % respecto a 2023. Si se compara con el primer ejercicio del que se ofrecen datos desagregados, el repunte se dispara hasta el 39,4 %. Las personas con entre 25 y 44 años protagonizaron el 59,5 % de las condenas dictadas en la región por esta forma de violencia contra la mujer. Además, hubo 145 resoluciones judiciales adversas en la cohorte de los jóvenes de 18 a 24 años, el volumen más alto en una década. Otros tres menores de edad fueron encontrados culpables por estos hechos de esta índole. La cifra del año pasado arrojó el mayor número de condenados con la nacionalidad española. Hasta 974 personas del grupo 
Read More
Agenda

octubre, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X