Consumo responsable

La costumbre de la ducha diaria está tan extendida que rara vez se cuestiona, pero Harvard Health Publishing desafía la idea de que sea indispensable para la salud. De acuerdo con este medio, la importancia de bañarse a diario ha sido ampliamente sobrestimada y, en ciertos casos, el hábito podría resultar contraproducente. La periodicidad con la que se baña la población varía de manera significativa según el contexto sociocultural. En Estados Unidos, alrededor de dos tercios de los adultos mantiene la rutina diaria, una práctica que suele consolidarse en la adolescencia. A su vez, en Australia, la cifra es incluso mayor, con más del 80% cumpliendo con este hábito. Estas diferencias reflejan no solo tradiciones sociales arraigadas, sino también percepciones divergentes sobre qué significa estar limpio y saludable, según destaca Harvard Health Publishing. El aseo cotidiano responde a múltiples razones que trascienden la limpieza física. Entre las motivaciones más frecuentes 
Read More
Tras la cuesta de enero llega otra temida cuesta, la de septiembre. Sin duda se trata de un mes que muchos temen debido a los gastos adicionales que conlleva, especialmente para las familias con hijos en edad escolar. Después de las vacaciones de verano, la cuesta de septiembre puede parecer una montaña difícil de escalar, pero con una buena planificación y algunos consejos útiles, es posible superarla sin desequilibrar nuestras finanzas. En este artículo del blog de Plazo, vamos a descubrir algunas estrategias para hacer frente a los retos económicos de septiembre y lograr una transición suave hacia la rutina diaria. 1. Planificación financiera La clave para enfrentar cualquier reto económico es una planificación financiera adecuada. Es fundamental tener un presupuesto claro y realista para el mes de septiembre. Identifica todos los gastos fijos, como la hipoteca o el alquiler, las facturas de servicios públicos, los pagos de préstamos y 
Read More
En un momento en el que la inflación aprieta y la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad global, cada vez más personas buscan alternativas al consumo tradicional. El trueque digital se ha posicionado como una solución eficaz: recuperar la esencia de intercambiar lo que no se usa por algo que sí se necesita, pero con el respaldo de la tecnología. Lo que antes requería tiempo y encuentros físicos en mercadillos o grupos vecinales, hoy se gestiona desde un smartphone. Con un clic, los usuarios publican fotos de objetos que desean ofrecer y exploran catálogos de otros particulares dispuestos a intercambiar. Cómo funcionan las apps de trueque El funcionamiento de estas aplicaciones es sencillo y accesible. El usuario se registra, sube imágenes y descripciones de los objetos que quiere intercambiar y, a partir de ahí, comienza a recibir propuestas de otros interesados. Algunas plataformas funcionan con un sistema de puntos: 
Read More
Los últimos días de agosto son sinónimo de preparativos para el nuevo curso. La compra del material escolar para la vuelta al cole, cada año más exigente desde el punto de vista económico, representa un reto importante para muchos hogares españoles, pero, en este contexto, la segunda mano se posiciona como una alternativa más asequible y sostenible para afrontar los gastos para la vuelta al cole. De acuerdo con los datos de Wallapop, la plataforma líder en consumo consciente y humano, la vuelta al cole supone un gasto medio de 317€ por estudiante al año, sin embargo, aquellas familias que compran y venden productos reutilizados perciben un ahorro de 54%, alrededor de 154€ por alumno al año. Tanto es así que, actualmente, más de la mitad de los españoles (54%)que estudian o tienen hijos en edad escolar han recurrido a la segunda mano para comprar material escolar. El año pasado 
Read More
RECAMDER ha presentado en Sacedón, en Guadalajara, el proyecto de cooperación regional de promoción territorial “Nuestra agua, nuestra tierra”. Se trata de una iniciativa en la que participan un total de 19 Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha. Tiene como objetivos garantizar el cumplimiento de la normativa que obliga a los establecimientos hoteleros a ofrecer agua no envasada de forma gratuita, apoyar a la hostelería del medio rural en la adaptación a esta obligación y promover un consumo más responsable. 100.000 botellas de cristal reutilizables, personalizadas y de Kilómetro 0 se repartirán entre los bares y restaurantes de los municipios que integran los Grupos de Desarrollo Rural participantes en el proyecto, a razón de 5.000 por comarca. Estas botellas aspiran a convertirse en un auténtico símbolo de economía circular y sostenibilidad, ayudando a reducir el uso de plástico de un solo uso en los establecimientos de hostelería. Con esta 
Read More
El reciclado de textiles y calzado es una práctica cada vez más importante en la lucha contra la contaminación y el desperdicio. Con millones de prendas y zapatos que se desechan cada año, la reutilización de estos materiales contribuye significativamente a la reducción de residuos en vertederos, disminuye el uso de recursos naturales y promueve una economía circular. Y en esto mismo trabajan desde el Gobierno de Castilla-La Mancha junto con representantes del sector de la comunidad autónoma para hacer, de estos restos, materia prima que pueda volver a tener una segunda vida en esta industria, así como en otras. Reciclando textiles y calzado El Gobierno de Castilla-La Mancha, de la mano de los representantes del sector, trabaja en el reciclado de textiles y calzado para evitar que acaben en un vertedero en el caso de que no sea posible su reutilización. Así lo ha destacado este jueves la consejera 
Read More
El regreso a la rutina laboral después del verano es una oportunidad para repensar nuestros hábitos y apostar por un modelo de trabajo más respetuoso con el medio ambiente. El ámbito corporativo tiene un papel esencial en la transición ecológica, y cada acción cuenta a la hora de reducir la huella de carbono y promover un entorno más saludable. Según recuerdan distintas organizaciones ambientales, el sector empresarial concentra buena parte del consumo energético y de los recursos naturales. Por ello, introducir prácticas sostenibles en el día a día laboral no solo contribuye a mitigar la crisis climática, sino que también mejora el bienestar de las personas trabajadoras y refuerza el compromiso de las compañías con la responsabilidad social. Consejos para una vuelta al trabajo más verde Movilidad sostenible: optar por el transporte público, la bicicleta o el coche compartido para los trayectos diarios ayuda a disminuir las emisiones contaminantes y 
Read More
La relojería, un sector históricamente ligado al lujo y la exclusividad, atraviesa un momento de transformación. Cada vez más consumidores buscan productos que no solo destaquen por su diseño y precisión, sino también por su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad. En este contexto, Woodenson se posiciona como una de las firmas pioneras en el desarrollo de relojes sostenibles, demostrando que la elegancia puede convivir con la responsabilidad ambiental. Consumo consciente La apuesta por la sostenibilidad en la relojería responde a una tendencia global. Según un informe de la consultora Deloitte, el 75% los consumidores de lujo de la generación millennial declaran estar dispuestos a pagar más por productos respetuosos con el medio ambiente. Este dato refleja un cambio de paradigma: el lujo ya no se mide únicamente en materiales preciosos o exclusividad de marca, sino en coherencia ética y en impacto positivo sobre el planeta. En el 
Read More
El auge de las políticas de sostenibilidad ha impulsado prácticas como la venta de dispositivos sin cargador, justificadas como medidas ecológicas. Sin embargo, esta tendencia ha abierto un debate global —y ahora también en Chile— sobre los derechos del consumidor y la verdadera motivación detrás de estas decisiones empresariales. El caso del modelo eléctrico de JAC y la entrada en vigencia de la Ley N° 21.695 ponen sobre la mesa una tensión clave: ¿sostenibilidad real o traspaso encubierto de costos? En el escenario actual, la lógica de la producción con huella de carbono cero se ha consolidado como una de las principales estrategias de desarrollo sostenible. Desde la industria aeronáutica hasta la electrónica de consumo, esta tendencia ha buscado no solo generar productos menos contaminantes, sino también replantear los procesos de fabricación, introduciendo parámetros de eficiencia y de responsabilidad ambiental. Así, los consumidores han comenzado a valorar no solo el 
Read More
La gran distribución española ha conseguido reducir notablemente el desperdicio alimentario en los últimos diez años, logrando disminuir su tasa desde un 1,78% en 2014 hasta un 0,47% sobre el total comercializado en 2024. Los indicadores actualizados muestran además una mejora progresiva en los niveles de comercialización. En 2024, el porcentaje de alimentos comercializados alcanzó el 98,91%, mientras que sólo el 1,09% no llegó a comercializarse. Estas cifras mejoran respecto a 2023, cuando se comercializó el 98,76%, y un 1,24% no fue vendido, y también a 2022, con un 98,6% de comercialización y un 1,35% no comercializado. Nuria de Pedraza, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de AECOC y directora del proyecto “La alimentación no tiene desperdicio”, subraya el papel fundamental del trabajo colaborativo en este avance: “En 2012, pusimos en marcha ‘La Alimentación no tiene desperdicio’, un proyecto pionero en Europa que reúne a empresas para desarrollar soluciones conjuntas 
Read More
Agenda

noviembre, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X