Instagram
Facebook
Twitter

Presentación

A lo largo de nuestra vida se toman cientos de miles de decisiones. Las decisiones que tomamos y el estilo de vida que llevamos tienen un profundo impacto en nuestro planeta. El consumo y la producción sostenibles también pueden contribuir de manera sustancial a la mitigación de la pobreza y a la transición hacia economías verdes y con bajas emisiones de carbono.
Sin embargo, aún existen barreras, sobre todo, de falta de información, de precio y de accesibilidad, que dificultan la transición a un consumo responsable y sostenible en su totalidad, y en este sentido , es fundamental el papel que han de jugar nuestros/as jóvenes universitarios/as , como agentes fundamentales en este cambio, con la adopción de medidas no solo a nivel individual, sino con el compromiso , defensa y apoyo con políticas públicas e institucionales en una línea de defensa de un desarrollo y consumo sostenible en el mundo actual.
Desde la Universidad, a través de su Fundación General llevamos años trabajando en la puesta en marcha de programas y actividades orientadas a dar a conocer la Agenda 2030 y el Consumo Responsable, promoviendo iniciativas que relacionen la propia Universidad, con los problemas actuales de la sociedad.
Se plantea, por tanto, una campaña divulgativa a través de las redes sociales y web de la Fundación General de la UCLM, abordando qué es el Consumo Responsable, Tips para poder alcanzarlo, aportando diferente información, documentos, enlaces y experiencias prácticas para la educación en consumo para sensibilizar a los jóvenes sobre Consumo Sostenible y Responsable.
José Julián Garde López-Brea
Rector de la Universidad de Castilla-La Mancha

Objetivo

Comunidad Universitaria y sociedad en general sensibilizados con el consumo responsable y acciones a desarrollar, con incidencia en la perspectiva de género

Destinatarios

  • Estudiantes, profesorado y comunidad universitaria de la Universidad de Castilla La Mancha.
  • Egresados/as de la Universidad de Castilla La Mancha.
  • Red de contactos de la Fundación General UCLM en el ámbito de sus actividades formativas y de sensibilización, con estudiantes nacionales e iberoamericanos.
  • Instituciones, asociaciones y organizaciones de Castilla La Mancha.
  • Jóvenes castellano-manchegos/as, y público en general de la sociedad de Castilla La Mancha , a los que se pretende dirigir igualmente dicho Programa.
  • Sociedad en general.

Normativa y recursos

Reglamento (UE) nº 954/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de septiembre de 2011, por el que se modifica el Reglamento (CE) nº 2006/2004, sobre la cooperación entre las autoridades nacionales encargadas de la aplicación de la legislación de protección de los consumidores.

Reglamento (CE) nº 2006/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de octubre de 2004, sobre la cooperación entre las autoridades nacionales encargadas de la aplicación de la legislación de protección de los consumidores (Reglamento sobre la cooperación en materia de protección de los consumidores).

Reglamento (CE) nº 45/2001 del Parlamento Europeo y de Consejo, de 18 de diciembre de 2000, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales por las instituciones y los organismos comunitarios y a la libre circulación de estos datos.

Leyes

Ley 7/2017, de 2 de noviembre , por la que se incorpora al ordenamiento jurídico español la Directiva 2013/11/UE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de mayo de 2013, relativa a la resolución alternativa de litigios en materia de consumo.

Ley 3/2014, de 27 de marzo , por la que se modifica el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre.

Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias.

Ley 4/2012, de 6 de julio, de contratos de aprovechamiento por turno de bienes de uso turístico, de adquisición de productos vacacionales de larga duración, de reventa y de intercambio y normas tributarias.

Ley 16/2011, de 24 de junio, de contratos de crédito al consumo.

Ley 22/2007, de 11 de julio, sobre comercialización a distancia de servicios financieros destinados a los consumidores.

Ley 44/2006, de 29 de diciembre, de mejora de la protección de los consumidores y usuarios.

Ley 47/2002, de 19 de diciembre, de reforma de la Ley 7/1996, de 15 de enero, de ordenación del comercio minorista, para la transposición al ordenamiento jurídico español de la Directiva 97/7/ce, en materia de contratos a distancia, y para la adaptación de la ley a diversas Directivas comunitarias.

Ley 40/2002, de 14 de noviembre, reguladora del contrato de aparcamiento de vehículos.

Ley 39/2002, de 28 de octubre, de transposición al ordenamiento jurídico español de diversas directivas comunitarias en materia de protección de los intereses de los consumidores y usuarios.

Ley 34/2002, de 11 julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico

Ley 28/1998, de 13 de julio, de venta a plazos de bienes muebles.

Ley 7/1998, de 13 abril, sobre condiciones generales de la contratación.

Ley 7/1996, de 15 de enero, de ordenación del comercio minorista.

Ley 3/1991, de 10 enero, de competencia desleal.

Ley 34/1988, de 11 de noviembre, general de publicidad.

Reales Decretos

 Real Decreto 231/2008, de 15 de febrero, por el que se regula el Sistema Arbitral de Consumo.

Real Decreto 894/2005, de 22 de julio, por el que se regula el Consejo de Consumidores y Usuarios.

Real Decreto 1801/2003, de 26 de diciembre, sobre seguridad general de los productos.

Real Decreto 1507/2000, de 1 septiembre, por el que se actualiza los catálogos de productos y servicios de uso o consumo común, ordinario y generalizado y de bienes de naturaleza duradera, a efectos de lo dispuesto en los artículos 2.2, 11.2 y 11.5, de la Ley general para la defensa de los consumidores y usuarios y normas concordantes.

Real Decreto 1828/1999, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento del Registro de condiciones generales de la contratación.

Real Decreto 825/1990, de 22 de junio, sobre el derecho de representación, consulta y participación de los consumidores y usuarios a través de sus asociaciones.

Real Decreto 820/1990, de 22 de junio, por el que se prohíbe la comercialización y fabricación de los productos de apariencia engañosa que pongan en peligro la salud o seguridad de los consumidores.

Real Decreto 515/1989, de 21 de abril, sobre protección de los consumidores en cuanto a la información a suministrar en la compraventa y arrendamiento de viviendas.

Real Decreto 1468/1988, de 2 de diciembre, por el que se aprueba el reglamento de etiquetado, presentación y publicidad de los productos industriales destinados a su venta directa a los consumidores y usuarios.

Real Decreto 1945/1983, de 22 de junio, por el que se regulan las infracciones y sanciones en materia de defensa del consumidor y de la producción agroalimentaria.

Andalucía Ley 13/2003, de 17 de diciembre, de defensa y protección de los consumidores y usuarios de Andalucía.

Aragón Ley 16/2006, de 28 de diciembre, de protección y defensa de los consumidores y usuarios de Aragón.

Canarias Ley 3/2003, de 12 de febrero, del Estatuto de los consumidores y usuarios de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Cantabria Ley 1/2006, de 7 de marzo, de defensa de los consumidores y usuarios.

Castilla-La Mancha Ley 3/2019, de 22 de marzo, del Estatuto de las Personas Consumidoras en Castilla-La Mancha.

Castilla y León Ley 2/2015, de 4 de marzo, por la que se aprueba el Estatuto del Consumidor de Castilla y León.

Cataluña Ley 22/2010, de 20 de julio, del Código de consumo de Cataluña.

Comunidad Valenciana Decreto Legislativo 1/2019, de 13 de diciembre, por el que se aprueba el Estatuto de los consumidores y usuarios de la Comunidad Valenciana.

Extremadura Ley 6/2019, de 26 de febrero, del Estatuto de Consumidores de Extremadura.

Galicia Ley 2/2012, de 28 de marzo, gallega de protección general de las personas consumidoras y usuarias.

Illes Balears Ley 7/2014, de 23 de julio, de protección de las personas consumidoras y usuarias de las Illes Balears.

La Rioja Ley 5/2013, de 12 de abril, para la defensa de los consumidores en la Comunidad Autónoma de La Rioja.

Madrid Ley 11/1998, de 9 de julio, de protección de los consumidores y usuarios de la Comunidad de Madrid.

Navarra Ley Foral 34/2022, de 12 de diciembre, reguladora del Estatuto de las personas consumidoras y usuarias

País Vasco Ley 4/2023, de 27 de abril, del Estatuto de las personas consumidoras y usuarias

Principado de Asturias Ley 11/2002, de 2 de diciembre, de los consumidores y usuarios, del Principado de Asturias.

Región de Murcia Ley 4/1996, de 14 de junio, del Estatuto de los Consumidores y Usuarios de la Región de Murcia.

RECURSOS ONLINE

DOCUMENTOS

Buenas prácticas

1.- No comprar productos o servicios de empresas contaminantes.

2.- No malgastar agua innecesariamente.

3.- Cerrar el grifo durante el cepillado de dientes.

4.- Utilizar la ducha en lugar de bañera.

5.- Reducir la capacidad de la cisterna.

6.- Usar aireadores de grifos.

7.- No contribuir en empresas contaminantes de agua.

8 .- Usar bombillas de bajo consumo (led).

9 .- Reducir el consumo de horno.

10.- Evitar el uso de combustible fósiles. Utiliza renovables .

11.- Utilizar y aprovechar la luz solar.

12.- Apagar la calefacción de espacios no utilizados.

13.- Regular la temperatura del agua en la caldera.

14.- Regularizar de manera permanente en termostato de temperatura.

15.- Reutilizar, reciclar y reparar los residuos.

16.- Evitar la utilización de bolsas de plástico (bolsas reutilizables).

17.- Adquirir productos a granel. Aprender a ser cero residuos.

18.- Comprar ropa sostenible y de segunda mano.

19.- Utilizar y adquirir productos de segunda mano.

20.- Colaborar y utilizar app de productos reciclados y reutilizables.

21.- Utilizar materiales reciclados.

22.- Alargar la vida útil de los dispositivos (obsolescencia programada).

32.- Elegir empresas responsables con códigos éticos con promoción de políticas de igualdad.

33.- Apoyar el comercio justo.

34.- Adquirir productos en tiendas de barrio.

35.- Priorizar la adquisición de productos kilómetro 0

36.- Participar en grupos de consumo local

37.- Comparar productos/precios y reflexionar antes de comprar

38.- Consultar el etiquetado de los productos (origen y composición)

39.- No comprar productos sin conocer ingredientes y composición

40.- Informarse sobre productos sostenibles

41.- Optar y elegir el comercio responsable con el medio ambiente y en apoyo de políticas de igualdad

42.- Desconfiar de productos de propiedades mágicas

46.- Utilizar la banca ética y responsable.

47.- Participar y colaborar con empresas verdes y sostenibles.

48.- Participar en causas y proyectos solidarios y voluntariado social y medioambiental, integrando perspectiva de género y atención a la diversidad.

49.- Utilizar productos cosméticos sostenibles y naturales.

50.- Participar en seminarios, jornadas y actividades de consumo responsable y sostenible.

Noticias

Cortes de luz: ¿Qué tipo de generador eléctrico se necesita para una casa y qué potencia debe tener?

Para enfrentar los racionamientos de energía y que pese a esta se puedan realizar las actividades normales, varios ciudadanos se encuentran buscando fuentes alternativas que les permitan afrontar las tres…


Día Mundial del Ahorro: evita caer en tentaciones de gasto y compara ofertas y promociones

Cada 31 de octubre se celebra el Día Mundial del Ahorro, una jornada dirigida a la concienciación ciudadana sobre la importancia del ahorro en las economías domésticas. Desde UCARAGÓN te…


Día Mundial del Ahorro de Energía: 5 formas de ahorro energético en casa

El Día Mundial del Ahorro de Energía llega cada año el 21 de octubre. Se trata de una jornada que se celebra a nivel internacional con un objetivo común: concienciar…


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X