“Necesitamos una ley abolicionista de la prostitución, que persiga a los puteros y que dé respuesta a las víctimas de trata teniendo en cuenta sus circunstancias, como la dependencia de otras personas, la falta de formación y los problemas de vulnerabilidad”. Es la principal petición de la psicóloga jurídica forense Laura Redondo, una de las ponentes en el III Congreso sobre Trata de Seres Humanos en Caixafòrum. “Sería necesario que la sociedad entendiera que el delito de trata de seres humanos es absolutamente terrible”, pide por su parte el jefe de la Sección de Trata de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, Félix Durán, en el mismo encuentro.
En ese sentido, Durán explica que las víctimas de trata con fines de explotación sexual sufren por la coacción que viven por la organización que las explota e incluso por parte de sus propias familias, que les requieren dinero. “Ellas mismas se identifican como las generadoras de todos esos problemas y se hacen muchísimo daño”, sentencia.
El número real de casos, “significativamente mayor”
Desde la ONU el pasado mes de julio hasta operadores legales en el III Congreso sobre Trata denuncian que el número real de casos no denunciados de trata de seres humanos es “significativamente mayor”. En 2024 en España, según datos del Ministerio del Interior, se identificaron a 632 víctimas, (256 por trata y 376 por explotación) en operaciones contra la trata y explotación sexual. El 98% eran mujeres, y de origen latinoamericano en el 79% de los casos, principalmente de Colombia y Venezuela. Asimismo, detuvieron a 525 personas y desarticularon 77 grupos u organizaciones criminales.
En ese sentido, la fiscal delegada de Trata de Personas y Extranjería de Sevilla Natividad Plasencia llama a “avanzar en la detección de las víctimas”. Insta a identificarlas en centros de internamiento de extranjeros, personas solicitantes de protección internacional y víctimas de violencia de género: “Es una labor y un desafío pendiente, tener mecanismos más eficaces que nos permitan proteger a esa personas”.
Objetivo igualdad
Plasencia relata que las mujeres y menores víctimas de trata, normalmente son personas que tienen pocos recursos económicos, la necesidad de mantener a hijos o familia o huyen de conflictos bélicos. “En el caso de la trata sexual, puede que muchas de ellas vengan a nuestro país sabiendo que se van a prostituir, pero el engaño radica en las condiciones que luego se le van a imponer en el ejercicio de la prostitución”.
“Las víctimas caen en depresión y ansiedad”
La psicóloga Laura Redondo, que trabaja con víctimas de trata, reprocha respecto al trato de los puteros a las mujeres: “Estamos viendo que se les defeca encima, se les mea encima, hay agresiones físicas, hay agresiones verbales y hasta un 70% de violaciones en algunos entornos dentro del sistema prostitucional, porque se considera que no pueden decir que no”.
Así, Redondo comenta que la relación sexual “es un medio para ejercer poder y reafirmar la autoestima y la masculinidad” de los puteros y apunta que las víctimas de trata sufren disociación, caen en depresión y ansiedad desarrollan trastorno por estrés postraumático. “Es absolutamente necesaria una ley integral contra la trata de seres humanos, incluso desde el punto de vista educativo. Es decir, que nuestros niños entiendan lo que hay detrás de una potencial víctima de trata”, remata Félix Durán.
Fuente: https://www.larazon.es/