Gobernanza y liderazgo: Retos de una nueva época (Ciudad Real 2018)

INTRODUCCIÓN

La Gobernanza es un concepto acuñado desde hace décadas, y se relaciona con la gestión de intereses sociales, políticos y económicos interdependientes en un mundo globalizado. La nueva configuración de las relaciones políticas y económicas ha puesto en cuestión la función de los Estados soberanos, y los desafíos de la gobernanza global exigen nuevas formas de gestión y liderazgo responsable.

La dinámica internacional ha situado este concepto en nuevos aspectos como el medio ambiente, la democracia participativa, los derechos humanos, las tecnologías o la digitalización, entre otros temas.

El actual contexto de crisis internacional, relacionado con aspectos de seguridad, conflictos, temas migratorios o de refugiados, está presente en un nuevo modelo de relaciones internacionales, objeto de discusión en diferentes conferencias y organismos internacionales.

Este contexto de cambios internacionales y de maneras de gobernar debe estar también presente en la manera de entender la educación, como una herramienta de conocimiento y reflexión crítica sobre estos cambios, que van a influir en el devenir del siglo XXI.

La Universidad de Castilla- La Mancha, a través de su Instituto de Resolución de Conflictos (IRC) y su Fundación General, viene desarrollando desde hace años un programa denominado “Derechos Humanos y Sociedad”, que tiene como objetivo acercar a los estudiantes universitarios, y a la sociedad en general, temáticas relacionadas con aspectos como la igualdad, la violencia de género, el cambio climático, la ética, los conflictos internacionales y los derechos humanos, entre otros.

Estas Jornadas se inscriben, por tanto, en ese objetivo de compromiso por una educación universitaria como escenario de reflexión crítica sobre los desafíos de un nuevo modelo de gobernanza, en aspectos económicos, territoriales y educativos, y en su relación con un nuevo modelo de liderazgo que represente las demandas de una sociedad más sensibilizada y exigente en el ejercicio de sus derechos.

PROGRAMA

Programa

PROGRAMA 

Miércoles  10 Octubre 

10.00 h INAUGURACIÓN

10.30 h – 11.30 CONFERENCIA INAUGURAL

Emilio OntiverosCatedrático de Economía de la Empresa (UAM). Presidente del Consejo Social de la UCLM

11.30 h – 12.00 h DESCANSO 

12.00 h – 13.00 h GOBERNANZA DEMOCRÁTICA  INTERNACIONAL    

Modera : Juan Ramón de Páramo – Catedrático de Filosofía y Director del Instituto de Resolución de Conflictos de la UCLM

–   Patxi AldecoaPolitólogo e internacionalista

–   Carmelo AnguloDiplomático

13.00 h- 14.00 h GOBERNANZA TERRITORIAL  

–  Jose Juan MoresoCatedrático de Filosofía del Derecho. Univ Pompeu Fabra

                                        ——————oooooooooooooo————-

16.00 h – 18.00 h LA GOBERNANZA EN LA ECONOMÍA ACTUAL   

Modera: Antonio Baylos  –  Catedrático de Derecho del Trabajo UCLM.

 –  Luis Enrique AlonsoCatedrático de Sociología UAM

–  Ana Bujaldón  – Presidenta de la Federación Española de Mujeres Directivas, ejecutivas, profesionales y empresarias (FEDEPE)

Jose Moises Martín CarreteroEconomista y Consultor Internacional. Economistas frente a la crisis .  

Eduardo Garzón  –  Economista

18.00 h – 18.30 GOBERNANZA, EDUCACIÓN Y LIDERAZGO  

– Esther Trujillo  – Consultora Independiente

18.30 h – 19.30 CLAUSURA Y CONCLUSIONES  

PONENTES

EMILIO ONTIVEROS (Catedrático de Economía de la Empresa (UAM) )

Emilio Ontiveros Baeza es Catedrático Emérito de la Universidad Autónoma de Madrid, de la que fue Vicerrector durante cuatro años, antes de fundar AFI en 1987, de la que es presidente. Afi es una empresa española de consultoría económica, tecnológica y financiera, así como un centro de formación de postgrado, que integra a 160 profesionales. Es autor de libros y artículos sobre economía y finanzas, en revistas académicas, profesionales y medios de comunicación. Entre los libros, cabe destacar “Mercado de Eurodivisas”, “La economía en la red”, “Global Turning Points. The Challenges for Business and Society in the 21st Century” 2ª edición (con Mauro Guillén) (Cambridge University Press) 2016. Es presidente del Consejo Social de la Universidad de Castilla La Mancha. y de los consejos de administración de varias empresas.

PATXI ALDECOA (Politólogo e Internacionalista )

Francisco Aldecoa Luzárraga, Catedrático de Relaciones internacionales en el Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales (Estudios Internacionales) de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid (2000), y anteriormente lo fue en la Universidad del País Vasco (1990). Titular de la Cátedra Jean Monnet de la Comisión Europea desde 1994. Ha sido Decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid desde 2002 hasta 2010. Ha ocupado también la Presidencia de la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales desde 2005 hasta 2009. Director de la revista Tiempo de Paz durante 30 años, hasta el año 2016. Vicepresidente del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo desde 2012. Autor de numerosas publicaciones, destacando las referidas al proceso de construcción de la Unión Europea.  En la actualidad, forma parte del Consejo de Asuntos Europeos de la Fundación Alternativas, y del Consejo Académico del Real Instituto Elcano. Asimismo, sigue siendo miembro de la Junta Directiva del MPDL. Presidente del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo desde julio de 2018.

CARMELO ANGULO (Diplomático )

Licenciado en Derecho y Relaciones Internacionales. Estudios superiores en Nancy y Estrasburgo (Francia), La Haya y en la escuela Diplomática de Madrid. Ingresa en la carrera diplomática en 1977. Fue Director General y Vicepresidente del Instituto de Cooperación Iberoamericana (ICI) y en 1988 primer Director General para Iberoamérica en la nueva Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI). En ese período se abrieron oficinas de cooperación y centros culturales en prácticamente todos los países de la región.

Como Embajador de España en Bolivia (1990), Colombia (1993), Argentina (2004) y México (2007), ha acompañado la implantación de muchas empresas e inversiones española en América Latina, participando en múltiples gestiones de gobierno y sector privado para la financiación de proyectos (FAD y fondos multilaterales), la adjudicación de obras y licitaciones y la negociación de problemas derivados de conflictos ambientales y la protección de inversiones. Asimismo, ha acompañado el papel innovador de la cultura y la cooperación al desarrollo española.

 En la faceta de Representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Coordinador Residente de Naciones Unidas en Nicaragua y Argentina

Desde octubre del año 2011, por un año, desempeñó el cargo de Director Ejecutivo de la Fundación España-México en la que participaban las administraciones y un grupo destacado de grandes empresas del IBEX relacionadas con México.

Coordinó, en la Oficina de Derechos Humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores, el “Plan Nacional de Empresas y Derechos Humanos”, en el período 2013-2014.

JOSE JUAN MORESO (Catedrático de Filosofía del Derecho. Univ Pompeu Fabra)

Josep Joan Moreso es catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad Pompeu Fabra. Licenciado en Derecho (Universidad Autónoma de Barcelona, 1983) y doctor en Derecho (Universidad Autónoma de Barcelona, 1988), en ambos casos con premio extraordinario. Principalmente ha trabajado en Teoría del Derecho, prestando especial atención a la estructura y la dinámica de los sistemas jurídicos, aplicando las contribuciones de la lógica deóntica. Su investigación más reciente se basa en los fundamentos filosóficos de la Constitución.

Es doctor honoris causa por la Universidad de Valparaíso (Chile) en 2010, y la Universidad Antenor Orrego Trujillo, Perú) en 2013. Es también, Profesor Adjunto Honorario en la Universidad Diego Portales (Santiago de Chile). En la actualidad, JJ. Moreso es co-director de la colección ‘Filosofía y Derecho’ de  la editorial Marcial Pons, editor de varias revistas de su especialidad en tre las que destacan Doxa y Ratio Juris. Ha publicado más de diez libros y más de doscientos artículos y capítulos de libro de su especialidad. También ha ejercido como profesor visitante en diversas universidades europeas.

Entre 2005 y 2013 fue Rector de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

Desde 2013, es el presidente de AQU Cataluña.

LUIS ENRIQUE ALONSO (Catedrático de Sociología ( UAM) )

Desde 1984 hasta la actualidad profesor en el seno del Departamento de Sociología de la Facultad de CC. Económicas de la Universidad Autónoma de Madrid -donde ha sido Profesor Titular de Sociología y hoy es Catedrático-; se ha encargado de impartir más de una decena de materias en el ámbito de la Sociología de la Empresa y de la Economía, dentro de los grados y postgrados de esa Facultad.

Ha ejercido docencia internacional en las universidades de Southbank de Londres, París IX (Dauphine) y París I (Laboratoire Georges Friedmann), Xalapa (Veracruz, México) y La República del Uruguay Especializado en Sociología Económica y en el análisis e investigación sociológica de los fenómenos de acción colectiva y movimientos sociales, ha dirigido investigaciones en el ámbito de la Unión Europea (programa Comett, DG5), acciones concertadas con la Universidad de Cardiff (programa British Council/Ministerio de Educación) y proyectos competitivos de la Dgicyt, entre otros. En la UAM coordina el grupo de investigación estable “Estudios sobre trabajo y ciudadanía” (SOC E-O30).

ANA BUJALDÓN (Presidenta de la Federación Española de Mujeres Directivas, ejecutivas , profesionales y empresarias (FEDEPE))

Ana Bujaldón Solana es empresaria de marketing y publicidad desde hace más de 25 años. Es directora general y socia fundadora de Azul comunicación, así como de otras empresas, y presidenta de FEDEPE, la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias, desde el año 2009. Ana Bujaldón Solana es, además, miembro de diferentes Juntas Directivas en el entorno empresarial y social, participando activamente en organizaciones como CEDE, UATAE, la CNRHE o AGEP.

Defensora del liderazgo femenino, Ana Bujaldón es una profesional forjada en la organización de eventos y congresos, así como en campañas de comunicación, publicidad y marketing con especial acreditación por su trayectoria en trabajos de relaciones institucionales e imagen corporativa. La filosofía de sus empresas apuesta por proyectos personalizados, atención exclusiva a cada cliente y equipos de trabajo multidisciplinares para ofrecer servicios de comunicación 360º a la medida de las necesidades de cada proyecto.

Nacida en Alemania, Ana Bujaldón compatibilizó sus estudios en Marketing y Comunicación con su trabajo desde muy joven. Tras un recorrido por varios perfiles profesionales del mundo de la publicidad y la comunicación, poco después de cumplir los 25 años, Ana Bujaldón demostró su espíritu emprendedor al fundar su primera agencia, ABS, para tiempo después ampliar su actividad empresarial con la creación de Azul Comunicación y de otras empresas. Una experiencia en la gerencia empresarial que ha avalado con varios postgrados relacionados con la gestión empresarial.

JOSE MOISES MARTÍN CARRETERO (Economista y Consultor Internacional . Economistas Frente a la Crisis )

Dirije una firma de consultoría especializada en políticas públicas y desarrollo económico y social. Autor del libro: “España 2030: Gobernar el futuro”.
Miembro de Economistas Frente a la Crisis

Nació en Madrid, en 1973. Estudia ciencias económicas en la Universidad San Pablo CEU y en la Universidad Autónoma de Madrid, ampliando su formación profesional con diferentes cursos del Instituto de EmpresaCEPADE, el INSEAD y la Escuela de Gobierno de la Universidad de Harvard.

Fue director de la ONG ACSUR-Las Segovias y miembro de la Coordinadora de ONGD para el Desarrollo, coordinando en 2005 y 2006 la campaña Pobreza Cero,12​ por el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Entre 2008 y 2012 fue jefe del departamento de cooperación multilateral de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID).3​ Entre 2011 y 2012, formó parte del consejo de administración de Expansión Exterior, empresa pública de consultoría internacional.4

Colabora habitualmente con la Sexta,5​ Cadena Ser,6​ El Diario.es,7​ El País8​ y Agenda Pública9​ y mantiene una columna semanal en el diario 20 Minutos.10​ Es profesor asociado en la Universidad Camilo José Cela11​ y dirige una firma de consultoría internacional, donde ha participado en proyectos del Banco Mundial, el Banco Europeo de Inversiones, la Organización Internacional del Trabajo o la Comisión Europea.12​ Forma parte de la red de expertos “Los 100 de COTEC”13​ de la Fundación COTEC para la innovación.

EDUARDO GARZÓN (Economista )

Licenciado en Economía y en administración y dirección de empresas por la Universidad de Málaga.

Máster en Economía Internacional y Desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid, doctorando por la Universidad Autónoma de Madrid, profesor ayudante en el departamento de Economía y Hacienda Pública de la Universidad Autónoma de Madrid.

Miembro del Consejo Científico de ATTAC España

Miembro de la Red MMT

Colaborador en programas televisivos como La Sexta Noche, La Mañana de TVE o Más Vale Tarde

ESTHER TRUJILLO (Consultora independiente )

Su carrera profesional comienza en el mundo de la docencia, en el ámbito de los idiomas.

Posteriormente estuvo 12 años en Telefónica, en la creación del proyecto de responsabilidad social en sus inicios.

Estuvo a lo largo de 4 años en Meliá Hotels International, y su apuesta por el desarrollo sostenible.

Desde mayo del 2012 decidió crear PlanBET Estrategias, proyecto para gestionar y mejorar entre las personas y las organizaciones a través de la ética y los valores.

Ejerce también como formadora y coach a través del Instituto Relacional.

Continua con la docencia colaborando con ESADE , EOI, Deusto Business School., Universidad de Murcia, de Granada , Castilla La Mancha…

Adicionalmente participa en otras iniciativas. Es miembro asesor de la Cátedra de Ética Económica y Empresarial , y del Aula de Liderazgo Público.

Es miembro del Consejo de la Sostenibilidad Siderúrgica

Voluntaria Directiva de UNICEF España

Vocal de la Junta Directiva de ABE ( Asociación para la Búsqueda de la Excelencia)

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES

Curso dirigido a todos los alumnos de la UCLM y sociedad en general.

La inscripción del curso se realizará on-line: https://cursosweb.uclm.es/

(EN EL APARTADO TÍTULO REALIZAR LA BUSQUEDA INDICANDO EL SIGUIENTE TEXTO: GOBERNANZA Y LIDERAZGO”  * Campus de Ciudad Real 

Cuota: Gratuito €

Este curso equivaldrá a 0,5 crédito ECTS para el Grado.

Este curso equivaldrá a 0,5 crédito ECTS para el Grado.

Fecha Inicio

10 octubre 2018 a las 10:00

Fecha Fin

11 octubre 2018 a las 14:00

Organiza

Colabora

logo-irc
LOGO GLOBALCAJA

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X