Congresos realizados

Gestión de congresos

International Congress on High-Speed Rail

El International Congress on High-Speed Rail se celebró en Ciudad Real del 4 al 7 de octubre de 2017. Se realizó en colaboración con la Escuela de Caminos de la UCLM, y fue patrocinado entre otros por Renfe, ADIF, Siemens, Patentes Talgo, etc., contando con la participación de 102 asistentes. El ICHSR pretendía evaluar la utilidad de la alta velocidad ferroviaria (HSR) bajo una perspectiva quíntuple:

– Implicaciones a largo plazo

– Enfoque científico multidisciplinario

– Transporte relevancia

– Desarrollo territorial

– Desarrollo y difusión de tecnología

Web: https://eventos.uclm.es/7333/detail/international-congress-on-high-speed-rail_-technologies-and-long-term-impacts.html

Curso Práctico sobre Herramientas para etiquetar correctamente los alimentos

El International Congress on High-Speed Rail se celebró en Ciudad Real del 4 al 7 de octubre de 2017. Se realizó en colaboración con la Escuela de Caminos de la UCLM, y fue patrocinado entre otros por Renfe, ADIF, Siemens, Patentes Talgo, etc., contando con la participación de 102 asistentes. El ICHSR pretendía evaluar la utilidad de la alta velocidad ferroviaria (HSR) bajo una perspectiva quíntuple:

– Implicaciones a largo plazo

– Enfoque científico multidisciplinario

– Transporte relevancia

– Desarrollo territorial

– Desarrollo y difusión de tecnología

Web: https://eventos.uclm.es/7333/detail/international-congress-on-high-speed-rail_-technologies-and-long-term-impacts.html

I Congreso de la Asociación Española de Profesionales del Análisis Sensorial-AEPAS

El I Congreso de la Asociación Española de Profesionales del Análisis Sensorial-AEPAS contó con la participación de 90 asistentes y se celebró en Ciudad Real del 21 al 23 de octubre de 2015 en colaboración con la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de la UCLM. Este congreso tenía como objetivos:

1) Compartir conocimiento científico-técnico entre los participantes con el objetivo de formar tanto a los profesionales del análisis sensorial de la industria de alimentos como a los estudiantes de postgrado que desarrollan su actividad en esta disciplina.

2) Identificar las tendencias y últimos avances nacionales e internacionales en la disciplina del análisis sensorial.

3) Ser punto de encuentro y plataforma de debate entre el mundo de la investigación, el entorno industrial, la Administración y las empresas, en todos temas vinculados con las metodologías de evaluación sensorial, nuevos desarrollos para la innovación, la caracterización y control de productos con distintivos de calidad.

4) Abordar la perspectiva de la disciplina en Europa a través de las necesidades del profesional del análisis sensorial, formación requerida y papel de las asociaciones.

Web: https://aepas2015.wordpress.com/

26th Micromechanics and Microsystems Europe Workshop

El 26th Micromechanics and Microsystems Europe Workshop se celebró en Toledo del 20 al 23 de septiembre de 2015 en colaboración con la Facultad de Ingeniería Industrial de la UCLM, se trató de un workshop anual europeo sobre microtecnología. Los objetivos eran la estimulación y la mejora de los conocimientos técnicos en el campo, así como el establecimiento de la cooperación entre los distintos expertos asistentes, que fueron finalmente 62.

Web: http://mme2015.manucodiata.org/

II International Symposium on Clinical and Basic Investigation in Glioblastoma

El II International Symposium on Clinical and Basic Investigation in Glioblastoma se celebró en Toledo del 2 al 5 de septiembre de 2015, contando con la participación de 140 asistentes internacionales. El congreso celebrado en colaboración con el Departamento de Matemáticas de la UCLM pretendía promover la investigación básica y clínica sobre el Glioblastoma multiforme (GBM) que es el más común y maligno tumor cerebral primario en adultos con un pronóstico sombrío con menor supervivencia mediana de 15 meses.

Web: http://gbm2015.com/

XII Jornadas Internacionales de Política Económica

Las XII Jornadas Internacionales de Política Económica (XIIth Economic Policy International Conference – XII JIPE) celebradas en Toledo del 28 al 29 de mayo de 2015 en colaboración con el Área de Política Económica de la UCLM tenían como reto señalar puntos de apoyo sólidos, en la teoría y en la aplicación, para el análisis y la generación de las políticas finalistas, instrumentales y sectoriales que contribuyan a la mejora de las condiciones de vida de la población. Contaron con la participación de 120 asistentes de diferentes universidades españolas, europeas e iberoamericanas.

CESIA 2012, VII Congreso Español de Ingeniería de Alimentos

El VII Congreso Español de Ingeniería de Alimentos se celebró en Ciudad Real del 7 al 9 de noviembre de 2012 en colaboración con la Facultad de Ingeniería Química de la UCLM y AINIA. Este congreso que contó con la participación de 136 asistentes perseguía ser el punto de encuentro y plataforma de debate entre el mundo de la investigación, el entorno industrial y la administración pública. Se abordaron temas que preocupaban al sector alimentario, enmarcados en seis sesiones dirigidas hacia el diseño y producción industrial, la calidad y seguridad alimentaria, los ingredientes bioactivos y alimentos funcionales, retos de la globalización y sostenibilidad y medioambiente.

Curso Aquaoutcome

El Curso Aquaoutcome celebrado en Toledo del 2 al 7 de julio de 2012 en colaboración con la Escuela de Enfermería y Fisioterapia de la UCLM contó con 23 alumnos. Esta iniciativa, financiada por el Programa Erasmus, reunió a profesores universitarios, estudiantes y profesionales del área de la salud procedentes de once países, que durante esos días debatieron sobre la necesidad de utilizar instrumentos de valoración fiables y comparables en los tratamientos con fisioterapia acuática, muy poco aplicada en nuestro país, pero con notables posibilidades para los enfermos con problemas medulares.

Congreso “ONCOMATH. Mathsway in cancer”

El Congreso “ONCOMATH. Mathsway in cancer” se celebró en junio de 2012, en Almagro, Ciudad Real y contó con la participación de más de 60 especialistas. La investigación sobre el cáncer se ha basado en modelo matemáticos, como una herramienta prometedora, que contribuye a potenciar unos mejores diagnósticos y pronósticos en oncología clínica, así como comprender los procesos biológicos detrás de la iniciación del cáncer y el desarrollo. Se espera que las metodologías y las perspectivas de la investigación puedan conducir a avances en la compresión conceptual del cáncer y en el desarrollo de nuevos diseños experimentales con implicaciones clínicas.

Web: http://matematicas.uclm.es/oncomath2012.html

Summer School on Statistical Experimental Design

La Summer School on Statistical Experimental Design se celebró en Almagro del 7 al 10 de junio de 2011. Este curso de verano realizado en colaboración con el Departamento de Estadística de la UCLM reunió a 18 estudiantes de posgrado, jóvenes académicos, estudiantes de maestría, estudiantes de doctorado, doctorados recientes e investigadores en general, con el objetivo de brindar un entorno adecuado para adquirir técnicas tanto básicas como avanzadas en el campo de la Estadística y el diseño experimental.

Web: http://areaestadistica.uclm.es/s3ed/

IAU Symposium 280 “The Molecular Universe”

El IAU Symposium 280 “The Molecular Universe” se celebró en Toledo del 30 de mayo al 3 de junio de 2011. El congreso celebrado en colaboración con la Facultad de Químicas de la UCLM, el Centro de Astrobiología CAB, CSIC-INTA y la IAU, y en el que hubo 401 asistentes, entre otros miembros de la NASA, el Observatorio Astrofísico de Canarias, la Universidad de Harvard, Caltech, etc., fue el sexto de una serie de Simposios en Astro química organizado por la Unión Internacional de Astrología (IAU). El objetivo principal de este congreso era reunir a observadores, teóricos, y experimentales de diversas comunidades para discutir los diversos aspectos del desarrollo de nuestro Universo.

Entre otros temas, se trataron los siguientes asuntos:

– Estrella-formación de regiones de las nubes pre-estelares frías a los corazones calientes

– Moléculas y formación de la galaxia

– Nubes interestelares difusas y densas

– Estudios teóricos de datos moleculares básicos

– Nuevas herramientas para el análisis de datos espectrales

– Resultados “calientes” de Herschel y la promesa de ALMA

Web: https://cab.inta-csic.es/molecular_universe_2011/proceedings

XVIII Congreso Nacional de Ingeniería Mecánica

El XVIII Congreso Nacional de Ingeniería Mecánica se celebró en Ciudad Real del 3 al 5 de noviembre de 2010. Este congreso realizado en colaboración con el Departamento de Ingeniería Mecánica de la UCLM y que contó con 217 asistentes fue un punto de encuentro para la puesta en común de los trabajos que, en el ámbito de la ingeniería mecánica, realizan los investigadores españoles.

Web: http://www.uclm.es/actividades/2010/CongresoIM/index.aspxsx

Jornadas Nuevos Retos en la UE

Las Jornadas Nuevos Retos en la UE organizadas en colaboración con la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UCLM, y la Asociación para el Fomento del Empleo de los Jóvenes en Castilla-La Mancha (AFEMJO-CLM) los días 2 y 3 de marzo de 2010 contaron con 200 estudiantes participantes.

En ellas los participantes han tenido la oportunidad de conocer las diferentes vías de formación y preparación que existen en la UE, acercándose, con ello, a aspectos como la participación ciudadana o las actividades de la Presidencia española de la UE.

XXI Congreso Nonlinear Waves, Fractional Calculus, Numerics and Noise: From the Atom to Mars

El XXI Congreso Nonlinear Waves, Fractional Calculus, Numerics and Noise: From the Atom to Mars se celebró en Ciudad Real el 25 y 26 de enero de 2010. Este congreso en el que se reunieron 30 investigadores tenía por objetivo contrastar experiencia y discutir sobre diferentes aspectos de la dinámica no lineal y cálculos fraccionales.

5th European Summer School on Electrochemical Engineering

Del 6 al 11 de noviembre de 2009 se celebró el “5th European Summer School on Electrochemical Engineering” (ESSEE5th) (V Curso de Verano: Ingeniería Electroquímica). Este curso de verano que contó con 70 participantes, se organiza una vez cada tres años bajo los auspicios de la Federación Europea de Ingenieros Químicos tiene por objetivo discutir alguno de los aspectos relacionados con los usos tecnológicos que implican fenómenos electroquímicos. En la Escuela de Verano, estudiantes de doctorado y otros jóvenes investigadores se reúnen para aprender sobre temas avanzados en Ingeniería Electroquímica. Como tal, la escuela ayuda a estudiantes de doctorado e investigadores jóvenes en su investigación actual y futura en ingeniería y ciencia electroquímicas.

XI Congreso de Matemática Aplicada (CEDYA)

Del 21 al 25 de junio de 2009, organizado por el Instituto de Matemática Aplicada, se celebró en Ciudad Real, con más de 150 asistentes el XI Congreso de Matemática Aplicada. El Congreso de Ecuaciones Diferenciales Y Aplicaciones (CEDYA) surgió a iniciativa de un grupo de profesores, adscritos en su mayoría a las áreas de Matemática aplicada y análisis matemático, con el objetivo de impulsar la investigación en Ecuaciones Diferenciales, Análisis Numérico, Mecánica, Control y Optimización. Su objetivo fue reunir en un ambiente interdisciplinar a los investigadores (matemáticos, físicos, químicos, biólogos, ingenieros, economistas, etc…) que trabajan en los distintos ámbitos de la Matemática Aplicada y las ecuaciones diferenciales en España.

Web: http://matematicas.uclm.es/cedya09/

I y II Maratón de Eficiencia energética Eléctrica

De enero a abril de 2009 y de 2010 se realizó el I y II Maratón de Eficiencia energética Eléctrico organizado por la Escuela de Almadén con el objetivo de sumarse a las campañas de ahorro energético realizadas por la Administración, Instituciones y empresas para conseguir un desarrollo sostenible, de manera que, sin renunciar a los niveles de comodidad y desarrollo actuales, seamos capaces de avanzar perseverando el Medio Ambiente para las generaciones futuras.  Estos maratones, consistían en una actividad de formación en eficiencia energética eléctrica para los alumnos de Formación Profesional de Grado Superior en la Familia de Electricidad Electrónica de las provincias de Ciudad Real, Badajoz y Córdoba. Se realizaba mediante conferencia y examen en cada Instituto participante y una final en la Escuela Universitaria Politécnica de Almadén. Más de 750 alumnos participaron en estos maratones.

International Summer School on Business Process and Software Engineering

En 2008 se realizó The International Summer School on Business Process and Software Engineering. Uno de los factores principales de la evolución de organizaciones son las nuevas condiciones comerciales que articulan la necesidad de responder a la presión competitiva que mejora continuamente la calidad de sus productos y la eficacia de sus servicios, considerando no sólo el ambiente (abastecedores, competidores, clientes, etc.), sino también sus sistemas de información. Por consiguiente, the Business Process Management (BPM) se ha incluido en un campo muy significativo del interés para organizaciones competitivas, dado el papel integrador que juega BPM en las tecnologías de información y de comunicación.

Web: https://alarcos.esi.uclm.es/SitiosWeb/SummerSchool/

Jornadas de Concurrencia y Sistemas distribuidos (JCSD)

Del 11 al 13 de junio de 2008 se celebraron las Jornadas de Concurrencia y Sistemas distribuidos (JCSD) con 33 asistentes, constituyeron un marco de encuentro anual y muy consolidado de los diferentes grupos españoles cuyos temas de investigación se centran en diferentes aspectos de la concurrencia y sistemas distribuidos (programación concurrente, sistemas en tiempo real, modelado, análisis y control de sistemas concurrentes, lenguajes y arquitecturas…). La XVI edición de estas Jornadas se celebraron en Albacete, organizadas por el Grupo de Sistemas Concurrentes y de Tiempo Real de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Web: https://www.dsi.uclm.es/retics/jcsd2008/inicio.htm

Congreso Nonlinear Phenomena in Degenerate quantum gases (NLQUGAS)

En Toledo, del 1 al 4 de abril de 2008, se celebró el Congreso “Nonlinear Phenomena in Degenerate quantum gases (NLQUGAS)” (Fenómenos no lineales en gases degenerados cuánticos), organizado por el Instituto de Matemática Aplicada, el congreso tenía como objetivo, reunir en un ambiente interdisciplinar a diferentes científicos que trabajan en el campo de los gases cuanticos ultrafríos y que provienen de diferentes ámbitos profesionales.

Web: http://matematicas.uclm.es/nlqugas08/

II Jornadas Científicas sobre RFID

En 2008, del 5 al 7 de noviembre se celebraron en Cuenca las Segundas Jornadas Científicas sobre RFID (RFID 08) con 28 asistentes y, en 2010, del 15 al 17 de junio, se celebró el 6th European Workshop on Smart Objects: Systems, Technologies and Applications (RFID-SysTech 2010), cuyo objetivo era recoger los avances en Europa sobre RFID aplicado a logística y divulgar estos resultados de investigación entre empresas de Castilla La Mancha.

Web: http://autolog.uclm.es/2JornadasRFID08/

I Jornadas científicas sobre RFID – Sociedad Española de Trazabilidad

Del 21 al 23 de noviembre de 2007 se celebraron en Ciudad Real las “I Jornadas cientificas sobre RFID – Sociedad Española de Trazabilidad”, (RFID 07), organizado por la Escuela Superior de Informática contó con 25 asistentes y se trataba del primer congreso para tratar de conocer y poner en común propuestas de investigación sobre la tecnología RFID (Identificación de Productos por Radio-Frecuencia).

Web: http://autolog.uclm.es/setra/es/html/1JornadasRFID.html

XV Congreso Internacional de Defensa Social. El Derecho penal entre guerra y paz: Justicia y cooperación penal en las misiones militares internacionales

En los días 20 a 22 de septiembre de 2007, la Société Internationale de Défense Sociale, en colaboración con el Instituto de Derecho Penal Europeo e Internacional de la UCLM, celebró en Toledo, con el patrocinio de los Ministerios de Defensa y de Justicia de España y del Gobierno regional de Castilla-La Mancha, el XV Congreso Internacional de Defensa Social. El Derecho penal entre guerra y paz: Justicia y cooperación penal en las misiones militares internacionales que contó con 330 asistentes, abordó, entre otros, los siguientes problemas: La modernización de la justicia penal militar, con especial énfasis en la aportación de las Cortes Europea e Interamericana de Derechos Humanos, incluyendo la evolución de la pena de muerte; El marco de Derecho penal aplicable a las intervenciones militares en el exterior; el valor de la Paz como bien jurídico; La salvaguarda de la información veraz como mecanismo de protección de la paz; El papel del derecho penal en el control de amenazas para la paz internacionales tales como la gestión de productos y armas nucleares o la protección de sistemas y de bases de datos estratégicas contra ataques informáticos. Con la elección de este tema para su décimo quinto congreso la Sociedad desea contribuir, por tanto, al desarrollo del Derecho penal internacional, a la prevención de conflictos y al desarrollo de un acervo ético global en la materia.

VII Congreso Internacional de Interacción Persona-Ordenador

En el Centro de Estudios Universitarios de Puertollano (Ciudad Real), del 13 al 17 de noviembre de 2006 y organizado por la Escuela Superior de Informática de ciudad Real se celebró el VII Congreso Internacional de Interacción Persona-Ordenador (Interacción´2006), contó con 125 asistentes y constituyó un punto de encuentro para todos aquellos investigadores y profesionales que trabajan en el área de la Interacción Persona-Ordenador (IPO) para potenciar la relación con la industria informática, dado que la IPO es una disciplina todavía poco implantada y en la que, por tanto, se puede establecer una relación de beneficio mutuo.

Web: http://chico2.inf-cr.uclm.es/i2006/

VII Congreso de Ingeniería del Transporte

Los días 14, 15 y 16 de junio de 2006 en el Paraninfo de la Universidad de Castilla La Mancha de Ciudad Real se celebró el VII Congreso de Ingeniería del Transporte. Este congreso que se ha convertido en las últimas convocatorias en un referente desde el punto de vista técnico y de investigación en el sector de los Transportes en España, alcanzando una repercusión y un nivel de participación tal, que no sólo recibe a especialistas de nuestras fronteras, sino también de los países latinoamericanos. Esta edición contó con 225 asistentes y en él se desarrollaron actividades de intercambio de experiencias y se difundieron los últimos avances en materia de Transporte además de dar impulso al conocimiento en este campo. Este Congreso además de constituir un punto de encuentro para los que de una forma u otra están vinculados a la Ingeniería de Transportes, supone también la recopilación de una parte del saber en materia de Transporte a nivel nacional e internacional, recopilación que quedará reflejada en la publicación de las ponencias presentadas en las jornadas que constituyan este Encuentro.

Web: http://www.cit2006.com/default.asp

Conference on Mathematical and Statistical Modeling (ICMSM 2006)

En Ciudad Real Del 28 al 30 de junio de 2006 se celebró la International Conference on Mathematical and Statistical Modeling (ICMSM 2006) en Honor de Enrique Castillo, Catedrático de Matemática Aplicada de la Universidad de Cantabria, Medalla de Oro de la Universidad de Castilla la Mancha, Doctor Honoris Causa por la Universidad de Oviedo y  miembro fundador de la Academia de la Ingeniería Española;  organizado por la ETSI de Caminos, Canales y Puertos de Ciudad Real, contó con 92 participantes y se presentaron 74 ponencias.

Web: http://www.uclm.es/actividades0506/congresos/icmsm2006/homepage.htm

III International Symposium on Transboundary Water Management

Del 30 de mayo al 2 de junio de 2006 se celebró en Ciudad Real el “III International Symposium on Transboundary Water Management” organizado conjuntamente por la UCLM y la UNESCO; que contó con 140 asistentes y donde se presentaron las novedades internacionales en modelos, métodos, experiencias y estudios relacionados con la Gestión Transfronteriza del Agua.

Web: http://www.uclm.es/congresos/twm/Index.htm

I Jornadas de Trabajo sobre Enseñanza de CHI (Computer-Human Interaction)

Durante el 4 y 5 de julio de 2005 en el Centro de Estudios Universitarios de Puertollano (Ciudad Real) se desarrollaron las I Jornadas de Trabajo sobre Enseñanza de CHI (Computer-Human Interaction). Las Jornadas cuyo objetivo fue generar un punto de encuentro entre docentes de IPO (Interacción Persona-Ordenador), y en un contexto multidisciplinar, determinar, discutir, difundir y planificar las líneas formativas fundamentales en la formación de grado, postgrado y doctorado en materia de IPO, siempre inspiradas en la declaración de Bolonia contó con 25 participantes.

Web: http://chico2.inf-cr.uclm.es/chijote2005/index.htm

Simposio Latin American Capillary Electroforesis (LACE 2004)

En el campus de Toledo en noviembre de 2004 se celebró el Simposio Latin American Capillary Electrophoresis (LACE 2004), organizado por la Facultad de Químicas, asistieron 55 personas y reunió a investigadores americanos y europeos que trabajaban en el ámbito de la electroforesis capilar para intercambiar ideas y formar posibles grupos internacionales de investigación con intereses comunes.

Web: http:⁄⁄www.uclm.es⁄congresos⁄lacetoledo⁄

XVIII Conference on Design of Circuits and Integrated Systems (DCIS 2003)

En noviembre de 2003 se celebró en Ciudad Real la XVIII Conference on Design of Circuits and Integrated Systems (DCIS 2003), asistiendo cerca de 170 personas. Organizada por la E.U. de Informática de Ciudad Real, contó con la colaboración de la Fundación en todo el proceso de organización de la gestión de inscripciones y matrículas para esta Conferencia.

II Congreso Internacional de Criminología

Durante la primera semana de septiembre de 2002, tuvo lugar en Toledo el II Congreso Internacional de Criminología, organizado desde el Departamento de Psicología de la Facultad de Derecho de la UCLM, con la colaboración de la Fundación. El congreso contó con la asistencia de más de 500 participantes, procedentes no sólo de Europa, sino de todas las partes del mundo, impartiéndose conferencias por prestigiosos especialistas en materia de criminología en Europa.

IV Congreso Internacional de Sistemas de Información Empresarial (ICEIS 2002)

Del 3 al 6 de abril de 2002 se celebró en Ciudad Real, el IV Congreso Internacional de Sistemas de Información Empresarial (ICEIS 2002) organizado por la Escuela de Informática de Ciudad Real y con más de 100 asistentes, el propósito de esta Conferencia Internacional es reunir a investigadores, ingenieros y profesionales interesados en los avances y aplicaciones comerciales de los sistemas de información.

Web: http://www.iceis.org/iceis2002/

Jornadas de Ingeniería del software y base de datos

Las Jornadas de Ingeniería del software y base de datos, se celebraron en noviembre de 2001 en Almagro (Ciudad Real). JISBD2001 tuvo por objetivo unir a investigadores, usuarios y profesionales de los campos de la ingeniería del software y de las bases de datos en un foro de encuentro y discusión para el intercambio de experiencias y conocimiento, que propiciara la colaboración entre los distintos sectores y grupos de trabajo. El programa de la conferencia incluía la presentación de comunicaciones, el desarrollo de talleres sobre temas específicos, ponencias invitadas, tutoriales y mesas redondas.

Web: alarcos.inf-cr.uclm.es/jisbd2001/

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X